Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Concurso de catrinas

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

La hora de la verdad

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Todos los delitos

Arnoldo García

Cd. Victoria

Fantasmas de verdad

Max Avila

12 de octubre, 2011

En esta ocasión el escribidor se pone serio y dice: El fantasma de “los indignados” recorre el mundo. Ya está en todas partes o casi, multiplicado a la N potencia en protesta por la injusticia creada por la globalización, el consumismo, la explotación y desde luego las malas artes empleadas por el poder.

Pareciera que no ha cambiado nada desde que se dieron las revoluciones de principios del siglo XX. En este sentido como que los políticos fallaron en el intento de crear opciones para alcanzar mejor calidad de vida en sus respectivas sociedades.

La realidad indica que el mundo camina al revés. Olvide la contaminación, el calentamiento global o el invierno que amenaza obscurecer para siempre la atmósfera, que no dejan de ser importantes pero no tan graves como la formación de grandes masas hambrientas sin presente ni futuro.

En este sentido los políticos no entienden que todos caminamos al filo de la navaja y que la violencia tarde o temprano será arma única de la desesperación. Por ahora “los indignados” aun pueden ser reprimidos, de hecho lo  son, sobre todo en los países más desarrollados pero quien sabe por cuánto tiempo.

Es un movimiento envolvente que empieza a llegar a México. Los primeros brotes ya los tenemos en las calles y pronto serán tantos que se volverá imposible contenerlos. Sea que la paciencia está en vías de agotarse y cuando esto suceda no habrá quien detenga las protestas que acumuladas podrían compararse con una mega-bomba al punto de estallar.

Y no es exageración. ¿Por qué  cree que en nuestro país los partidos intentan redescubrir fórmulas de salvación?. Elemental, porque a alguno de los próceres o ideólogos se le prendió el foco del riesgo al abandonar a las mayorías.

Ya le decía que en el PRI la intención de regresar a las bases no es gratuito, como no es gratuito que los partidos más importantes acudan a la consulta ciudadana para elegir candidatos. Esto en lugar de ser un acto de presunción es una necesidad porque esto no aguanta más. Cierto, nos quieren vender la idea de que el mando está en las mayorías pero ya sabemos que el asunto tiene un origen distinto, es decir, la sobrevivencia del sistema que dicho sea, afronta la prueba más difícil desde que Madero inició la broma en 1910.

Estamos pues en la encrucijada del todo o nada y de esta vorágine participamos todos, seamos “indignados” o no. Y es que la sociedad de la que formamos parte ella, él, nosotros, vosotros y ellos, ya no puede con el enorme costal de la crisis que sin decir “agua va” le cargó el poder. ¡Ah, bruto!.

2.- Aplausos pa’ Luchino Cervantes. El hombre afirma y sostiene que su partido obtendrá no menos de 650 mil votos en la contienda que se avecina. Pues que bueno, eso quiere decir que casi la mitad del padrón electoral estará a favor del tricolor. Pero ojo, que por apatía, irresponsabilidad, desilusión o que se yo, de dicho padrón apenas vota alrededor del cincuenta por ciento que no son más de 600 mil votos. Y estos habrá que dividirlos con otros partidos.

En este sentido el escribidor pide a Luchi que haga bien sus cuentas. Recordéis que ahora las cosas tienen que ser claras y precisas.

Desde luego no dudamos que algunos candidatos logren adeptos que podrían igualar o superar las expectativas de Luchi, pero no hay que perder de vista la realidad o los usos y costumbres que pa’l caso es lo mismo.

Esto no obsta pa’ que conste que Luchi anda super-movido por todo el estado buscando precisamente lo que a compromiso corresponde. Hay que reconocerlo, no faltaba más.

SUCEDE QUE

Ahora fue el cardenal Norberto Rivera quien reunió a Marcelo Ebrard y Felipe Calderón. Y como no si se trató de inaugurar la plaza Mariana de la basílica de Guadalupe. Imaginamos las consecuencias en el remoto y poco probable caso de que alguno se hubiese negado a asistir a tan destacado evento. Sea que los tiempos no están pa’ excomuniones y cosas de esas.

Y hasta la próxima. 

Más artículos de Max Avila
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Reuters, la lista y los listos

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro