Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

¡Aguas!: vienen más lluvias

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

En la casa de Dámaso

José Inés Figueroa

Matamoros

Pensión

Martín SIFUENTES

13 de octubre, 2011

  • Dará pensión el Estado a adultos mayores y embarazadas
  • Congreso aprueba éste beneficio para grupos vulnerables
  • Difícil irse a vivir en Texas, advierte vicepresidente Canaco
  • Nace en Ciudad Victoria el primer grupo de “indignados”

 

 

 

Con reformas al artículo 277 del Código Civil del estado, el Pleno del Congreso del Estado integró a grupos vulnerables a igualdad de oportunidades, que tiene el resto de la población, como son los adultos mayores y mujeres embarazadas.

   La iniciativa fue presentada por el grupo parlamentario de Acción Nacional y avalada por unanimidad, señala que ahora, la comida, el vestido, la habitación, la atención médica, la hospitalaria y en su caso, los gastos de embarazo y parto, ya son derechos que deben tener los grupos antes mencionados.

   Para los menores de edad, en situaciones difíciles, se les debe dar gasto para su educación y para proporcionarles oficio, arte o profesión, adecuados a sus circunstancias personales.

   Para las personas con algún tipo de discapacidad o declarados en estado de interdicción, se les otorgará lo necesario para lograr, en lo posible, su rehabilitación; y por lo que hace a los adultos mayores que carezcan de capacidad económica. Además de todo lo necesario para su atención geriátrica, se procurará los alimentos, integrándolos a la familia.

    En la exposición de motivos, la dictaminadora falló el resultado procedente, ya que se refiere a un conjunto de servicios integrales que va mucho más allá de la atención que se brinda a través de la asistencia y que consiste en la prevención, tratamiento, curación y rehabilitación que se proporciona a una persona, siendo que la asistencia se acota a una simple ayuda económica, sanitaria o psicológica pero no entraña la curación o rehabilitación plena de una persona con problemas de salud.

    Y en cuanto a las mujeres embarazadas, se precisa que los gastos de embarazo y parto se otorgarán, como parte del derecho de alimentos, en aquellos casos en que se justifique legalmente la calidad de acreedor alimentista en los términos de la la propia legislación civil.

    El pleno del Congreso aprobó por unanimidad.

  IRSE DE MEXICO, UN RIESGO

   A raíz de la guerra contra el crimen organizado, centenares de comerciantes han emigrado hacia los Estados Unidos buscando paz y seguridad para progresar, pero se han encontrado con situaciones igualmente difíciles que, en muchos casos, les han hecho volver al país, pero con parte de su capital gastado.

    Esto lo refiere el Vicepresidente de la Federación de Cámaras de Comercio Fronteras, Julio Almanza Armas, al precisar que en Texas no se difunden particularmente las acciones de violencia que por allá ocurren, y que el sueño comercial o paraíso para vivir, acaban por convencer a los emigrados que el terruño con sus problemas resulta mejor.

   Dijo Almanza que es importante “alertar” a quienes pretenden mudarse o expandir sus operaciones de negocios a estas ciudades, siendo necesario analizar todos los aspectos incluyendo la inseguridad, antes de tomar decisiones que luego les resultan fracasos.

   Agregó que el 18 de agosto pasado, la Fecanaco emitió una alerta a los ciudadanos mexicanos sobre los riesgos de acudir a las áreas fronterizas, situación que si bien fue negada en su momento por las autoridades de Estados Unidos, durante el transcurso de la semana fue confirmada por el Congreso y por el mismo Gobernador de Texas, Rick Perry, quien como aspirante a la presidente de EU manifestó su deseo de enviar tropas a México.

   Almanza Armas afirmó que el Valle de Texas ya sufre la violencia y tiene problemas de inseguridad similares a los de la frontera mexicana.

   De acuerdo con Almanza Armas, solo durante 2010, se fugaron al estado dee Texas unos 210 millones de pesos de capital en inversión directa que fueron destinados al establecimiento de negocios de capital mexicano, esto sólo en Matamoros, Reynosa y nuevo Laredo, principales fronteras de Tamaulipas, ocasionando el consecuente desempleo, y en cuanto a 2011, la cantidad en fuga sería de unos 350 millones de pesos. 

DIPUTADOS Y LOS SHOWS

Los diputados mexicanos son como los estudiantes que gustan de la reyerta. Cuando un funcionario público va a informar sobre los resultados de su comisión, en lugar de exigirle aclarar con elementos válidos la versión sobre su actuación, le agreden con imputaciones y denuncias a grito abierto. Y con ello, en lugar de obtener un informe, sólo sacan cosas ya sabidas y la sesión siempre acaba en un show.

    Eso ocurrió durante la comparecencia de Genaro García Luna, Secretario de Seguridad Pública federal. Iba a explicar lo actuado durante el último año. Pero los diputados se enfrascaron, realmente, en una reyerta con él. Le pidieron que renunciara y le dijeron que el crimen organizado va ganando la pelea. Y entonces le dijeron si estaba del lado del crimen organizado.

    En la Comisión de Seguridad Pública de la Cámara de Diputados, que inició con un minuto de silencio por los más de 50 mil muertos que lleva la guerra contra el  narcotráfico, el priísta Guillermo Márquez le preguntó si está dispuesto a que una organización internacional le aplique la prueba del polígrafo para confirmar que son falsas las acusaciones de corrupción en su contra.

    “Estoy dispuesto. En más, ofrezco que nos la hagamos todos. Yo he sido quien más han participado en la revisión del polígrafo, y no en la secretaría, sino en organismos internacionales. Ahí está la oferta. Sólo basta ver que ha hecho cada quien en su vida profesional. Yo he estado al frente y en el rescate de víctimas”, retó García Luna.

     Hubo críticas sobre el aumento del gasto para la SSP y lo que no ha logrado reducir el miedo, la violencia, los asesinatos, las desapariciones y la violación de los derechos humanos. Esto exasperó al funcionario.

     La crítica fue más a fondo, cuando lo cuestionaron quién va ganando la guerra al narcotráfico y cómo va a entregar el país el presidente Calderón. García Luna espetó “¡Es increíble que sigan con sus comentarios a la ligera!”.

    García Luna, respondiendo a argumentos sobre la policía municipal, señaló que “el sistema de policía municipal está colapsado” y que constituye un grave riesgo para el país, sobre todo porque de los 391 mil 800 agentes en los estados, la mitad no tiene atribuciones para prevención o combate del delito, sino para aplicar sanciones administrativas como multas de tránsito.

     Aclaró que tan sólo el pago de sus salarios representa una carga deficitaria de 2 mil millones de pesos mensuales. Serían 24 mil millones anuales “y eso es fuente de corrupción”.   

     Dijo que en el sexenio de Calderón han sido formados 28 mil policías federales más, 8 mil 600 de los cuales se enlistaron en universidades, fuerza que, añadió, permitió incrementar la capacidad de combate a delitos como el secuestro y el narcotráfico, en contraste con las corporaciones locales, que no han reducido los delitos del fuero común.

    Durante el sexenio de Vicente Fox la policía federal sólo detuvo a cinco secuestradores, pero en el mandato de Felipe Calderón ya son mil 695 detenidos por plagio, y 2 mil 554 por delitos relacionados con el tráfico de derogas.

    Luego vino el show:

    El priísta tamaulipeco Alejandro Guevara le reclamó al petista Gerardo Noroña su actitud de diatriba y de denuesto al funcionario federal, sin ofrecer propuestas. Y luego le reclamó que “medrara” durante la comparecencia con el asesinato de Rodolfo Torre Cantú cuando era candidato del PRI a la gubernatura de Tamaulipas.

    “¡Obsequioso!”, le gritó Noroña.

    Ambos diputados se hicieron de palabras, salieron de sus curules y dejaron a todo el mundo expectante. No pasó nada.

    Noroña pidió la palabra para responder “alusiones”, pero el presidente de la comisión, José Luis Ovando, le respondió que esto no estaba previsto en el formato de la sesión, la cual dio por concluida.

     El petista dijo entonces que pedirá la destitución del panista Ovando.

DE ESTO Y DE LO OTRO

   La visita del gobernador Egidio Torre Cantú a Matamoros será el sábado 22 de octubre, para tomarles protesta a los presidentes estatal y municipales del Frente Juvenil revolucionario…..Nació en Cd. Victoria el primer grupo de “indignados” que anuncia una marcha mañana sábado para impulsar una propuesta de paz. La manifestación se realiza al mismo tiempo que en el resto del mundo. El grupo es liderado por el periodista Ángel Nakamura….El PVEM exigió a las autoridades una investigación a fondo sobre un profesor que murió esperando medicamentos del ISSSTE. Y al mismo tiempo, exigió el cese del Delegado estatal, Sergio Zertuche Zuani……Se ha inventado una patineta que levita, como la que apareció en el cine. La patineta se levantaa centímetros de un riel y puede con una persona de 100 kilos. Fue hecha en la Universidad Diderot, de París. Y la presentó ayer el rector Vicente Berger, realizando el primer vuelo.

    Adelantamos la felicitación de la columna al Lic. Carlos Arturo Guerra Velasco y al amigo Lauro peña, quienes cumplen mañana.        

   Aquí dejamos esto, por hoy. 

Más artículos de Martín SIFUENTES
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Corcholatas tras las rejas

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro