Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
26 de octubre, 2011
El Consejo Directivo Estatal (CDE) del Partido Acción Nacional (PAN) dictó la expulsión del adherente Julio César Almanza Armas, por haber participado en la pasada elección como candidato del PRD a la gubernatura del Estado.
Junto con él fueron expulsados Jorge Acosta, junto con su padre y su hermano; Martha Elena Hernández, Eilfredo Torres, Juan Hernández Bautista, EWduardo Aguilar Mejía y Silva Almanza Silva.
El regidor Jorge Reyes Silva, secretario general del Comité Municipal, dio a conocer lo anterior, señalando que de acuerdo a los estatutos, los integrantes del PAN ya sewan activos o adherentes que participen en apoyo de otros partidos políticos serán sujetos a expulsión.
“Nos llegó un oficio de la secretaría general en el que se hace oficial la expulsión después de que la Comisión de Honor sesionó y dispuso de esta decisión”, dijo Silva Reyes.
Algunos de los expulsados participaron abiertamente en otros partidos en los pasados procesos electorales. El propio CDE está notificando la expulsión a cada uno de los indicados.
Pierden tiempo quienes intentan buscar participar en las elecciones internas del PAN.
HABRA CANDIDATOS
Los aspirantes a sustituir al presidente del Comité Municipal del PAN, Raúl de la Garza Gallegos, se han reducido a dos.
Serán Gerardo Martínez García e Hilario González.
El Congreso para elegir al nuevo presidente del Comité Municipal se celebrará el próximo 13 de noviembre.
MEGADEUDA DE MOREIRA
El Senado de la República aprobó un punto de acuerdo para solicitar a la Procuraduría General de la República (PGR) que investigue y consigne a los responsables de la “megadeuda” del estado de Coahuila, alentada durante la gestión de Humberto Moreira Valdés, actual presidente nacional del PRI.
Dicho punto de acuerdo fue a propuesta del senador Guillermo Anaya, panista y candidato perdedor en las elecciones de Coahuila. Sin embargo, las bancadas del PRD y el PAN votaron por la propuesta, mientras el PRI prefirió ni siquiera defender a su presidente.
También aprobaron que la Auditoría Superior de la Federación realice una investigación sobre los 33 mil 867 millones de pesos asumidos como deuda pública estatal y que deberán ser pagados con recursos provenientes de las aportaciones federales. Igualmente, el Senado solicitó a la PGR que informe si ejerció en tiempo y forma la acción de anticonstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en contra de la Ley de Deuda Pública de Coahuila, publicada el 7 de agosto de 2011.
“Los montos de la deuda autorizados por el Congreso del estado fueron mucho menores al monto de la deuda contraída por Moreira, lo que implica una clara violación a las normas constitucionales y legales que nos rigen en materia de empréstitos”, afirmó Anaya Llamas.
Obviamente, se refiere a la que ya no es sospechosa actuación del ex secretario del SAT, Héctor Javier Villarreal, quien aparentemente recibía instrucciones de Moreira, para alterar los documentos del Congreso del estado, haciendo aparecer cantidades mucho más altas que las aprobadas por los legisladores.
Si hablamos de cochineros, como la elección de consejeros del PRD el pasado domingo, no podemos menos que comparar lo que aconteció en Coahuila, durante la administración de Humberto Moreira, porque es realmente un cochinero. Y no es el único, existen seis o siete más cochineros, en administraciones de ex gobernadores priístas.
Humberto Moreira apareció en escena, en una miniconferencia, afirmó que “es un asunto de quien perdió en Coahuila, del senador Anaya, el cuñado de Sergio Guerrero, El Grande, el narcotraficante. ¿Saben la historia?”.
Afirmó que, además del presunto vínculo de Anaya con El Grande, existe “un resentimiento por parte de él por la derrota penosa que sufrió en el estado de Coahuila; ahí se vivió una campaña negra muy intensa y, a pesar de eso, quedó en la lona, no ganaron un solo distrito local. Y es parte de esa campaña. Yo no tengo mayor comentario”.
Obviamente, Humberto Moreira se trata de salvar…pero su estancia en el PRI ya significa un retroceso.
GAS RADON
Me aclaran lectores que es gas Radón y no Rodon. Y afirman que el Radón es un gas altamente radiactivo que se concentra en las casas cerradas, pero especialmente en los sótanos de las viviendas construidas sobre rocas ígneas, y que este gas es de las primeras causantes del cáncer de pulmón.
Para evitar el gas Radón, deben ventilarse muy bien las casas por lo menos dos horas al día. Con eso se conjura el peligro. Aseguran además que los investigadores siguen trabajando en el tema, todavía no hay un conocimiento profundo entre la relación radón-cáncer.
En los Estados Unidos, la agencia EPA realiza trabajos de detección del gas Radón en todas las casas y exhorta a las familias cuya casa no ha sido visitada, lo solicite. Y hasta aquí la aclaración.
CONGRESO CUIDA ECONOMIA
La economía familiar de los tamaulipecos se vio defendida por el Congreso del Estado, del cual es líder indiscutible la maestra Guadalupe Flores Valdez, presidenta de la Junta de Coordinación Política.
Trece municipios solicitaron el aumento del impuesto predial. Los argumentos sólidos, sin embargo, fueron echados abajo por los legisladores, quienes de acuerdo a lo señalado por la maestra Flores Valdez “no hubo argumento sólido. Válido, deel aumento al valor catastral”, y así el Congreso del Estado determinó que los valores catastrales “quedan exactamente igual” que el presente año, por lo tanto no habrá incrementos en los 43 municipios de la entidad.
“Quiero decir que personalmente hablé con los 13 alcaldes argumentándoles la decisión del Congreso y todos entendieron”, dio la profesora Lupita Flores Valdez, al señalar que la decisión también se basó en sentido de proteger los bolsillos de los tamaulipecos principalmente los que menos tienen.
DE ESTO Y DE LO OTRO
Al entrar en vigor la Ley General de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral e Infantil, la Coordinación General de Protección Civil del Estado inició la inspección en las 700 guarderías que operan en la entidad. Pedro Ernesto Benavides, titular de la dependencia, dijo que la nueva ley establece una inspección más rigurosa en las estancias infantiles públicas o mixtas para evitar una tragedia como la de la guardería ABC de Hermosillo, Sonora.
El diputado Antonio Martínez Torres fue designado Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado para el mes de noviembre. En consecuencia, le toicará recibir y responder el Primer Informe de Gobierno del mandatario Egidio Torre Cantú programado para el domingo 27 de noviembre. Igualmente, le corresponderá llamar a los funcionarios de la administración pública estatal, para la glosa del informe.
¿De qué hablaron el Alcalde Alfonso Sánchez Garza y el Subsecretario de Gobierno, Dr. Felipe Garza Narváez, ayer? Tuvieron una encerrona en el despacho del presidente municipal.
Mañana, el presidente municipal Alfonso Sánchez Garza, su esposa Arq. Silvia Guerra de Sánchez y el Director de Educación del Municipio, Marcos Cantú Puga, entregarán las becas municipales para el ciclo lectivo 2011-2012, durante una magna ceremonia a celebrarse en el Gimnasio Multidisciplinario de la UAT, a partir de las 9 de la mañana.
Tras 7 años de mal atender a la gente, el Subdelegado de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) de Reynosa, Guillermo Núñez de Cáceres De la garza, causó baja en sus funciones. El Procurador, Bernardo Altamirano Rodríguez, designó como Jefe del Despacho a Darío Martínez Domínguez, hasta en tanto se regulen las cosas. Martínez Domínguez es Jefe de Verificación y Vigilancia de la dependencia.
La felicitación de la columna es para Don Rubén Molina Benavides, ex presidente municipal de Valle Hermoso, quien está cumpliendo 94 años de edad este día. Ha sido, sin duda, el mejor presidente que ha tenido Valle Hermoso. Es un hombre honesto y muy querido por su pueblo. ¡Felicidades, Don Rubén!
Aquí dejamos esto, por hoy.