Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
8 de noviembre, 2011
Óscar Pérez Inguanzo pagó una fianza de 8 millones de pesos y luego abandonó la prisión estatal de El Mante, donde permaneció por espacio de 3 semanas. Acusado de uso indebido de atribuciones , coalición de servidores públicos y ejercicio indebido de funciones, Pérez Inguanzo fue detenido aparentemente en McAllen y entregado a las autoridades mexicanas.
Su detención ocasionó un “terremoto” en los medios gubernamentales, donde se temía que fuera el inicio de la detención de por lo menos diez ex alcaldes, especialmente el de Nuevo Laredo, Ramón Garza Barrios, de Reynosa, Óscar Luebbert Gutiérrez; de Río Bravo, Roberto Benet Ramos, entre otros.
La liberación de Pérez Inguanzo, de la prisión estatal de El Mante, ocurrió al mediodía de ayer, y poco después una partida militar lo acompañó al aeropuerto, donde ya lo esperaba un avión. Pérez Inguanzo subió y la na ve partió, ignorándose hacia dónde.
El ex presidente municipal de Tampico fijó, ante el Juez Segundo Penal, Juan Artemio Haro Morales, como residencia Tampico, donde debería permanecer pues le toca firmar cada semana.
SE VA HOMAR
Homar Zamorano Ayala entregó ayer al ex diputado local y ex dirigente municipal del PRI en Tampico, Eduardo Hernández Chavarría, la presidencia de la Fundación Colosio de Tamaulipas. El acto protocolario del cambio, se efectuará el próximo viernes a las 17:30 horas, en la Plaza Mariana de Ciudad Victoria.
Zamorano Ayala había permanecido como presidente de la Fundación Colosio desde los finales de la administración de Tomás Yarrington, y luego continuó en todo el sexenio de Eugenio Hernández Flores.
Para el cambio de estafeta se anuncia la presencia del presidfente nacional de Fundación Colosio, el matamorense Marco Antonio Bernal Gutiérrez.
TROPASA DE EU
El gobernador de Texas y candidato pre-candidato presidencial por el Partido Republicano, Rick Perry, hace unos días, dijo en New Hampshire, que si gana la candidatura republicana y eventualmente la presidencia de los Estados Unidos, está dispuesto a enviar tropas a México para ayudar a combatir los cárteles del narcotráfico.
Fue una declaración que puso los pelos de punta de los mexicanos que sabemos lo que significa el envío de tropas de Estados Unidos a nuestro país.
“podría requerirse de nuestras fuerzas militares en México, para trabajar en coordinación con ellos a fin de eliminar estos cárteles narcotraficantes y mantenerlos alejados de nuestras fronteras”, señaló.
Analizando el pensamiento de Perry, es muy similar al que tienen un gran número de republicanos. Ellos mantienen su esperanza de seguir manteniendo en condiciones de trabajo la gran industria de la guerra, de la producción de armamento.
Y esto es muy natural, conociendo que la guerra en Irak y la guerra en Afganistán, ha terminado para los Estados Unidos.
Además se les hace el añadido de los nuevos yacimientos de gas y de petróleo que han sido descubiertos en el Golfo de México, en la Laguna Madre y los que vendrán.
Para nadie pasa inadvertido el hecho de que los Estados Unidos requieren de más petróleo y gas. Y ellos lo buscaron en Libia, de donde seguramente podrán obtener una buena cantidad.
No pudieron obtenerlo de Irak, donde las fuerzas revolucionarias están muy fuertes con el apoyo de Rusia. Ahora han vuelto su mirada a México, y seguramente a Brasil también, donde hay buenos yacimientos petrolíferos y de gas.
“Soy un gobernador. No tengo postura placentera en la que solo me paro en un escenario y critico”, le dijo Perry a sus rivales republicanos que lo acusan de una acitud muy blanda con la inmigración ilegal.
No obstante, con su postura de enviar tropas a México y otras que realizó dura nte su visita con fines proselitistas, Perry pareció mostrar una actitud más dura en materia de inmigración indocumentada y seguridad fronteriza.
Por favor, señor Perry, voltee hacia otro lado.
OSTOS RECHAZA
El Secretario Interino de Desarrollo Social del Estado, Alejandro Ostos García, aseguró que la Sedesol no es la única instancia del Gobierno que entrega apoyos sociales, por lo cual rechazó terminantemente que la dependencia esté condicionando la ayuda gubernamental a cambio de apoyo electoral.
Recordó que la gran mayoría de las acciones encaminadas a brindar cobijo a la población en situación vulnerable, están convenidas con el Gobierno federal y difícilmente pueden ser manipuladas y mucho menos exigir a cambio la credencial de elector para otorgarlos.
“Yo creo que a la gente no se le utiliza, la gente adulta es audaz y es capaz, tiene sensatez suficiente para tomar decisiones ellos solos, yo ahí no coincido”, opinó el funcionario sobre la posible politización de los programas gubernamentales.
Puntualizó que la credencial de elector no es ecuanon (sin la cual no) para poder tener acceso a un programa social. “El ecuanon para tener accesos, es la situación en la que vive la persona y para eso hay procedimientos que lo determinan”, dijo.
TENENCIA
Todo parece indicar que va a continuar el impuesto de la Tenencia Vehicular durante el año 2012, pues para suplirlo se necesita otro impuesto que le devuelva a las arcas del estado 600 millones de pesos.
Esto lo señala el Secretario de Finanzas del Gobierno del Estado, Alfredo González Fernández, a 20 días de que concluya el plazo para que el Ejecutivo del estado, presente la iniciativa de un nuevo impuesto.
“No se ha tomado ninguna decisión”, dijo González Fernández, señalando que “tenemos hasta el 10mde diciembre para presentar la propuesta de nueva Ley de Ingresos del Estado.
González Fernández dijo que se trabaja en ello, que se busca lo que más convenga a los tamaulipecos.
Desde 1968, el Impuesto de la Tenencia Vehicular se cobra en los Estados y mediante una fórmula este dinero ingresa a las arcas de los estados y una parte a los municipios.
El Presidente de la República dio como plazo la vigencia del Impuesto Vehicular el 31 de diciembre de 2011.
DE ESTO Y DE LO OTRO
1 mil 500 policías municipales y 150 estatales fueron dados de baja al reprobar los exámenes de Control de Confianza y otros más por negarse a ser sometidos a dicha evaluación , informó la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Tamaulipas. El titular, Rafael Lomelí Martínez no precisó a qué municipios correspondían los elementos policiales que fueron cesados en sus cargos.
A dos años de que se reformó la Constitución a fin de establecer topes máximos a los salarios de los servidores públicos, el Senado de la República aprobó la legislación secundaria que poner en práctica ese ordenamiento., encaminado a evitar que funcionarios de los tres niveles de gobierno obtengan remuneraciones millonarias. La Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, reglamentaria de los Artículos 75 y 127 Constitucionales, establece que ningún funcionario podrá ganar más que el Presidente de la República y tabuladores apegados estrictamente a lo que establece la nueva normatividad. Fuertes sanciones, incluso penales, establece la nueva ley. Las sanciones van de la destitución a la inhabilitación entre 4 y 14v años y hasta 5 años de prisión a los funcionarios que obtengan salario y prestaciones superiores a lo que ordena la legislación. El monto de la sanción es en base al beneficio ilegal logrado.
La Procuraduría General de la República (PGR) removió a 300 agentes federales, quienes no pudieron acreditar las pruebas de control de confianza. No obstante, agente de la institución dijeron que, en realidad, son más de 600 elementos separados de su cargo. Y sus dirigentes anunciaron que los inconformes van a ir a la Cámara de Diputados, donde presentarán un pliego petitorio.
Hilario González comienza a destacar como candidato del PAN a la dirigencia local, durante un Congreso que se va a celebrar el domingo próximo, llevando como rival a Gerardo Martínez García. Y es que, en verdad, González ha conquistado a militantes y adherentes del PAN:
Nada tiene qué ver con la Explanada del Ángel, la noche del lunes. Por allí estuvieron en la carne asada, los siguientes personajes: Hilario González, Gabriel de la Garza, Rodolfo Rincón “El Sheriffe” de Control, Francisco “Kiko” Elizondo, Roberto Salas, Doroteo Montes Rivera, Ángel y París Virgen, y Hugo Clemente Morales.
Aquí dejamos esto, por hoy.