Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Homenaje a los Tecolotes

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

La hora de la verdad

José Inés Figueroa

Arnoldo García

¿Ley Mordaza?

Arnoldo García

Cd. Victoria

Va Hacienda por 40% de comercios contribuyentes que quedaron 'rezagados'

Angel NAKAMURA

27 de noviembre, 2011

Dos mil 500 de las seis mil empresas y personas morales con registro en la zona centro de Tamaulipas, un 40 por ciento del total, no han presentado su declaración fiscal anual del 2010, por lo que serán requeridos por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), afirmó Mario Alberto Villarreal Rodríguez, titular de Atención al Contribuyentes.


Es decir, solo tres de cada cinco empresas cumplieron con entregar el documento antes mencionado, teniendo como plazo máximo el pasado 31 de marzo, ya que estos negocios tienen un mayor número de trabajadores e ingresos.


Al respecto, el funcionario de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), mencionó que el Código Fiscal de la Federación (CFF) establece multas y recargos para aquellos contribuyentes que incumplen con sus obligaciones fiscales, es decir, la declaración mensual y anual de impuestos.


“Si no se presenta la declaración anual y el SAT la requiere, según el Código Fiscal, la multa puede ir de 980 a 12 mil 240 pesos por cada una de las obligaciones no declaradas o, bien, también por declarar por medios distintos a los establecidos por la autoridad, como no hacerlo por medio de Internet estando obligado a ello”, estableció.


Villarreal Rodríguez expuso que por no presentar las declaraciones vía Internet, estando obligado, la multa va de 10 mil 30 a 20 mil 70 pesos.


Destacó que en el Servicio de Administración Tributaria, se han mejorado los procesos para vigilar el cumplimiento de las obligaciones fiscales.


“Se invita los contribuyentes para que cumplan y no sean objeto de sanciones, porque tenemos algunos que deben declarar sobre el impuesto especial sobre producción y servicios, el cual es por la enajenación de bebidas alcohólicas, o por actividades de telecomunicaciones, todo estos son impuestos especiales, y el incumplimiento propicia sanciones muy altas”.

Más artículos de Angel NAKAMURA
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Alito y el PRI tamaulipeco

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

El potencial del Valle de Texas

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Narrativa, logo y eslogan

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro