Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
24 de noviembre, 2011
En la actualidad, en nuestro país el 47.4 por ciento de las mujeres que son esposas, una de cada dos, padecen eventos violentos por parte de su pareja; de estas, el 40% fue víctima de violencia emocional (insultos verbales, vejaciones) y 28.8% de violencia económica (el marido no aportaba para el gasto de la casa).
La situación no es muy diferente para las madres solteras, ya que más de la mitad experimentó violencia emocional, 44.9% violencia económica y 39.4% violencia física (agresiones y golpes).
Estos datos son proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), a propósito de que hoy se celebra el día internacional de "la lucha contra la no violencia hacia la mujer",
Es de referir que Tamaulipas ocupa el séptimo lugar a nivel nacional en cuanto a la tasa de homicidios contra mujeres, ya que en la entidad se registran 4.51 de estos casos por cada 100 mil féminas que habitan en el estado.
Solamente Chihuahua, Baja California, Guerrero, Durango, Sinaloa y Sonora, se encuentran por delante en dicho tipo de incidentes.
Lamentablemente, hay mujeres que les gusta ser maltratadas: Diputada
Es lamentable y terrible que algunas mujeres hoy en día, gusten de ser maltratadas por el hombre, aseguró Rosa María Muela Morales Vocal de la Comisión de Derechos Humanos en la Sexagésima Primera Legislatura de Tamaulipas.
Para justificar su declaración, mencionó que en ocasiones, la fémina denuncia un caso violencia física o psicológica, al momento de ser agredida, pero más adelante, retira la queja ante la autoridad e incluso perdona a quién la maltrató.
“Es un caso muy delicado porque sucede muchísimo, a veces la mujer es atendida, procede la demanda que interpone ante el Ministerio Público, pero luego el hombre la vuelve a convencer de que lo perdone y retire los cargos”.
Detalló que “para solucionar este problema, se requiere un trabajo mas profundo y psicológico hacia la agredida, para ver que es realmente lo que quiere y si le gusta recibir agresiones, aunque sea de manera inconsciente, sería horrible, porque actualmente tienen todo para ser protegidas, y sin embargo regresan con su pareja”.
Mencionó que se debe inculcar en la mujer la valoración hacia su persona y que pueda sostenerse económicamente sin la necesidad de tener un hombre a su lado, “estableciendo los mecanismos para darles oportunidad de trabajo y estudios superiores”.
Elevar auto estima más que promulgar leyes que defiendan a mujeres, considera Maga
Elevar el auto estima de las mujeres debe ir a la par de promulgar leyes que le otorguen los mismos derechos al sector femenil en la sociedad, afirmó la alcaldesa de Tampico, Magdalena Peraza Guerra.
Sostuvo que desde inicios de su mandato, se instalaron módulos de atención a las mujeres que resulten violentadas ya sea física o psicológicamente, a fin de poder impulsar la equidad de género en Tamaulipas.
“Para poder disminuir el índice de personas que son maltratadas ya sea por sus pareja o marido, tenemos que promover programas que nos lleven a elevar el auto estima de la víctima, ahí radica principalmente el problema cuando la mujer tiene miedo a denunciar, porque de nada sirve que tengamos leyes que nos protejan o consideren una equidad en la sociedad, si no hay una queja formal ante la autoridad, y se le da seguimiento a la misma”.
Abundó que “A través de conferencias y plática iremos haciendo que la mujer se valore, se de cuenta de que no tiene porque estar sometida a malos tratos, que debe de tener el valor de denunciar, a través de las instituciones que están creadas para ello”.
Peraza Guerra mencionó que para este fin, se contratará a psicólogos y terapeutas que vayan incentivando un nivel de apreciación de la persona hacia su imagen y valor que tiene como integrante de un núcleo social.
“Cuando la mujer tiene elevada el auto estima no se deja pisotear y mucho menos agredir ni física ni verbalmente, de ninguna manera, vamos a hacer trabajo en ese sentido, es la única forma de que la violencia intrafamiliar o de género, disminuya”, concluyó.
Mujeres pilares de la familia: Instituto Municipal de la Mujer
Para Marisela Guajardo Maldonado, las mujeres independientemente de su estatus legal, son pilares de la sociedad y parte fundamental de los cambios que lleva a cabo la población hoy en día.
“El 25 de noviembre un reconocimiento hacia el esfuerzo y valor de las mujeres, al ser en su mayoría, balanza y equilibrio de sus hogares”, comentó.
Abunda que “los retos para nosotras es que la familia se fortalezca, que los hijos crezcan con valores, unidad que pongan todo su empeño en seguir estudiando y preparándose, que sean personas de bien y que sean felices; la mayor satisfacción de una madre es ver a nuestros hijos bien fortalecidos en el amor y la felicidad”, puntualiza la funcionaria municipal.
CONTEXTO:
En México, tres de cada cuatro mujeres de 15 años y más con al menos un hijo se encuentra casada o unida, dos de cada diez está separada, divorciada o viuda, mientras que 6 por ciento son madres solteras.
A nivel estatal, se registraron el año pasado 18 mil 595 matrimonios y mil 177 divorcios; en la localidad, fueron mil 535 casamientos y 246 rupturas por la vía legal.
Detalla el INEGI que en Tamaulipas, más del 20 por ciento de los hogares tienen como jefe de familia a una mujer, (208 mil 940 de 868 mil 244), situación similar en el Municipio de Victoria, donde en 22 mil 426 de los 84 mil 439 hogares, hay una madre al frente de la casa, con un promedio de 3.8 integrantes.