Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Homenaje a los Tecolotes

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

La hora de la verdad

José Inés Figueroa

Arnoldo García

¿Ley Mordaza?

Arnoldo García

Cd. Victoria

Está Tamaulipas dentro de los primeros 5 lugares del país en cultivo de granos: Reyes Moreno

Angel NAKAMURA

3 de diciembre, 2011

En el 2011 se incrementó la inversión al campo en un 13 por ciento al ir de ocho mil millones a nueve mil 942 millones, 291 mil 872 pesos, un incremento del 13 por ciento, lo que pudo colocar a Tamaulipas en los primeros cinco lugares a nivel nacional en materia de cultivo de granos como sorgo, sábila, soya, en frutas como la naranja, mandarina, toronja, y verduras como el chile verde y cebolla.

Así lo informó el secretario del ramo en el Gobierno de Tamaulipas, Jorge Alberto Reyes Moreno.

Manifestó que es necesario incrementar la producción de granos y proteínas, para aprovechar las expectativas favorables en los precios internacionales, a través de aumentos en la productividad y de una reorientación desde cultivos menos rentables de acuerdo a las vocaciones regionales,

Destacó la creación de 150 empresas rurales en el altiplano tamaulipeco y los programas implementados de apoyo a la inversión en equipamiento e infraestructura para dar valor agregado a la producción el campo, fortaleciendo las cadenas productivas que potencializan la competitividad de los productos tamaulipecos.

Informó que con una inversión conjunta con la Federación del orden de los 366 millones de pesos, se impulsó la modernización en las regiones de mayor atraso, de acuerdo a su vocación productiva mediante una estrategia de desarrollo rural equilibrado.

Fue posible mecanizar 51 mil hectáreas destinadas al cultivo de caña de azúcar, cítricos, granos básicos y hortalizas, incorporar al riego tecnificado tres mil 350 hectáreas y crear o modernizar 78 empresas agrodindustriales.

Se incorporaron 77 hectáreas a la agricultura bajo ambiente controlado, impulsando la horticultura en Tula y Jaumave, con 25 proyectos de casa, sombra e invernadero tecnificado, con lo cual se cosecharon 30 mil toneladas de tomate, peino y chile.

 

Se mejoraron las condiciones de más de cinco mil 800 hectáreas de poteros y se realizaron obras para la captación de tres millones 500 mil metros cúbicos de agua.

Destacó las gestiones ante la Federación en la atención a contingencias climatológicas para la resiembra de 150 mil hectáreas y la contratación del seguro agrícola catastrófico con una cobertura de más de 111 mil hectáreas.

Manifestó la inversión de 100 millones de pesos en beneficio de más de cinco mil ganaderos para obras de infraestructura y maquinaria, así como el programa emergente de sequía en apoyo de más de cuatro mil productores para la adquisición de insumos alimenticios y forraje”.

En el rubro pesquero, el funcionario indicó que se beneficiaron a mil 400 productores de 15 municipios del estado en la adquisición de maquinaria y equipo pesquero.

Más artículos de Angel NAKAMURA
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Alito y el PRI tamaulipeco

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

El potencial del Valle de Texas

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Narrativa, logo y eslogan

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro