Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
2 de diciembre, 2011
La ronda de comparecencias para la glosa del Primer Informe de Gobierno la cerro en pleno el Secretario General de Gobierno y en Comisiones, el de Desarrollo Rural.
Explícito, como suele ser, MORELOS CANSECO GOMEZ rompió el record en tiempo de exposición y respuesta a los planteamientos de los legisladores, al grado que hizo postergar la hora del inicio de su compañero JORGE REYES MORENO.
“Hemos tenido un año difícil -resumió el de la General-, pleno en retos, pero también en oportunidades”. Hechos que revelan avances en base a grandes sacrificios y objetivos por alcanzarse que imperan por disciplina y perseverancia.
Entre los muchos temas de su diversa responsabilidad concentrados en la vocación por la gobernabilidad democrática, el de la seguridad, la migración, la política electoral y la reforma judicial ocuparon los mayores espacios de ponente y legisladores.
La vigencia de la policía militar en tránsito al nuevo modelo policial en los 22 municipios estratégicos se mide en 6 mil 480 detenciones por faltas administrativas, mil 662 por delitos del fueron común y 472 por delitos federales.
La transición que pasa por la evolución estructural precisa la valoración de los 10 mil 772 elementos de las policías locales de los que 954 ya presentaron todos los exámenes trascendiendo 740 mientras 4 mil 735 los han cubierto de manera parcial.
Para avanzar en la certificación de manera más acelerada al Centro Estatal de Evaluación de Control y Confianza se agregan uno en el norte y otro en el sur; la disposición incluye salarios de entre 12 y 14 mil pesos mensuales para los nuevos policías lo que define el paso definitivo en esta materia.
En el tema de la migración por sobre los esfuerzos que pasan por la medición total del problema a manos del recién creado Instituto, pesa la indolencia de las autoridades norteamericanas por cumplir el protocolo internacional en las deportaciones y la falta de concurrencia presupuestal de parte de la federación.
En ambos sentidos van las promociones del Estado, amén del acompañamiento a los paisanos en Norteamérica en lo que, confesó MORELOS, “llegamos tarde”, pues otras entidades ya tienen mucho camino andado en ese sentido.
Política partidista y electoral: disposición, apertura y coordinación en apoyo a las instancias federales reiteradas.
Y la reforma judicial en tránsito a la implementación de los juicios orales -el primero ubicado hacia abril del 2013-, pasando por una serie de adecuaciones jurídicas y estructurales, cursos hacia una nueva cultura de la legalidad, además de la construcción de un Centro Integral de Justicia en Victoria.
53 iniciativas -34 de leyes y normas generales, 4 de finanzas públicas, 10 de patrimonio inmobiliario y 5 de pensiones- marcan la intensa relación que este año ha sostenido el Ejecutivo y su ala política con el Congreso.
Esta fue la primera comparecencia y si se va de candidato -él dice que no- la única de MORELOS ante el Congreso Local. Le fue bien, nadie se fue hablando mal, con toda la solemnidad y discreción manifiesta.
La danza de los números con cifras a raudales dejaron perplejos a los diputados locales con la comparecencia de JORGE REYES MORENO en quien el mayor interés en los menos se cifró respecto de los proyectos productivos.
Viniendo del sector privado y con antecedentes como Secretario de Economía estatal desde antes ya se veían sus vocaciones aplicadas ahora en el sector rural.
Por eso los alcances mas notables en lo que va del actual gobierno en el campo se refieren a la mecanización, a las cadenas productivas, a la generación de valor agregado a la producción primaria tamaulipeca que significa negocio, empleo, riqueza, donde la miseria y ausencia de oportunidades históricamente ha campeado.
Especial referencia a la región del altiplano, el semidesierto donde la miseria se acentúa y hoy se ven renovadas alternativas para el desarrollo, motivo del reconocimiento de legisladores al tenor de la comparecencia.
“Es mi compromiso con los productores y organizaciones del campo emprender un proceso de tecnificación, transformación y comercialización de sus productos, que agreguen valor a sus actividades económicas y propicie el arraigo de los pobladores en sus localidades de origen”.
Así lo definió el Gobernador EGIDIO TORRE CANTU y en esas anda JORGE REYES MORENO atendiendo la indicación.
Antes de la sesión y sus comparecencias, en el Congreso ayer se reunió la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior del Estado para enterarse que ya las 207 cuentas públicas que se encontraban pendientes les fueron entregadas por el órgano técnico.
La tarde-noche de la víspera, el Auditor Superior MIGUEL ANGEL SALMAN ALVAREZ en presencia de la prensa dio cuenta de ello -la entrega- a la presidencia de la Comisión, pero haciéndola de emoción se negó a dar detalles del contenido de sus trabajos.
Al término del encuentro de ayer igual siguieron con el hermetismo, aduciendo que van a sacarle copias a los documentos para ponerlos a la disposición de los diputados miembros y que estos empiecen a analizarlos.
Para entonces ya solo van a quedar diez días antes de que termine el periodo ordinario de sesiones y tengan que someterlas a la consideración del pleno, dictamen de por medio.
Mucho se especuló que al menos dos ex alcaldes más -aparte del tampiqueño OSCAR PEREZ INGUANZO que en un hospital del puerto sigue su proceso- serían sentados en el banquillo de los acusados pero ni una palabra al respecto se ha sacado a las fuentes oficiales.
La renuncia de la reynosense MAKI ORTIZ a la Subsecretaría de Salud Nacional confirma su perfilamiento para ser postulada por el PAN a la Senaduría de la República en primera fórmula por Tamaulipas.
Eso sería equiparable a suponer que la intención presidencial de convertir a ERNESTO CORDERO en el candidato presidencial sigue en pié, pero para no ir tan lejos nos quedaríamos en que CABEZA DE VACA no ocupará la nominación aquella por la que tantos desfiguros ha hecho.
En Victoria capital la presencia de las reliquias del Papa JUAN PABLO II fue motivo de fiesta entre la feligresía católica.
Desde temprano y a lo largo del día miles de fieles -incluidos muchos venidos de fuera- le recibieron, acompañaron en peregrinación y desfilaron por Catedral para verle y acompañar los oficios religiosos respectivos.
En Reynosa los apoyos que la administración de EVERARDO VILLARREAL SALINAS extiende a la juventud y el deporte van rindiendo frutos puntuales.
JUAN ANTONIO LOPEZ resultó ganador de la competencia "San Pedro Garza García 5K", organizada por la Asociación de Atletismo del Estado de Nuevo León, a donde acudió con el apoyo que gestionó y obtuvo en una de las audiencias que ordinariamente encabeza el munícipe.
DINORA GARZA RODRIGUEZ también recibió el reconocimiento de la comuna tras haber obtenido la medalla de bronce en los recientes juegos Panaméricanos dentro de la Selección Mexicana de Futbol Femenil.
Otras glorias del deporte originarios de Reynosa como el campeón mundial del fútbol juvenil ALFONSO GONZALEZ y el ligamayorista del béisbol JAIME GARCIA han ponderado el impulso al deporte que acá se da.
Enhorabuena.