Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Homenaje a los Tecolotes

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

La hora de la verdad

José Inés Figueroa

Arnoldo García

¿Ley Mordaza?

Arnoldo García

Cd. Victoria

Más barato por docena

José Inés Figueroa

15 de diciembre, 2011

    El diputado petista ALEJANDRO CENICEROS MARTINEZ ayer partió plaza en el Congreso; con aplausos y vivas fue recibido por la mayoría de sus compañeros cuando llegó al recinto, avanzados ya los trabajos.

    La sesión de clausura se adelantó una hora a la convocada para  que los legisladores  tuvieran oportunidad de cumplir otros compromisos.

    El aviso le llegó a tiempo a los diputados pero no a otros personajes que son infaltables en las sesiones; uno de ellos, el ex perredista ENRIQUE YAÑEZ llegó con su tradicional manta cuando ya estaban en asuntos generales, último punto de la agenda.

    El mayor trámite lo ocupó la elección de la diputación permanente que fungirá durante el receso que hoy mismo inicia y se prolonga por dos meses.

    En la Presidencia se instaló al neolaredense HECTOR MARTIN CANALES, llevando en las secretaría al “verde” de El Mante RIGOBERTO RODRIGUEZ RANGEL y a la panista tampiqueña BEATRIZ COLLADO LARA.

    Como “Comodín” suplente se eligió al priísta victorense OSCAR DE JESUS ALMARAZ SMER.

    Los pendientes de la administración estatal anterior quedaron prácticamente finiquitados con la aprobación de su última cuenta pendiente, la del segundo semestre del año pasado, aquella que ameritó tantos requerimientos que hasta a más de 50 periodistas  alcanzó.

    También la libraron 31 ayuntamientos, entre los que se encontraron, de los grandes, solo el de Reynosa, en lo que hace a la administración de OSCAR LUEBBERT GUTIERREZ, no así las del trienio anterior que encabezó PACO CABEZA DE VACA.

    En su caso, aunque este 2 mil 12 se cumplen los cinco años que marcan la prescripción,  por existir observaciones sin solventar del 2 mil 9 el periodo de vigencia se prolonga hasta el 2 mil 14 de acuerdo a las leyes vigentes.

    Antes deberán resolver su situación los ex funcionarios del ayuntamiento de Tampico, del Colegio de Bachilleres de Tamaulipas y del Instituto Tamaulipeco de Cultura cuyas cuentas fueron rechazadas por existir irregularidades sin aclarar.

    De Tampico son 7 millones de pesos los que se reclaman como los intereses al crédito no autorizado por 200 millones que se solicitó más 42 millones de la contratación de luminarias en renta en un procedimiento no aclarado.

    En el caso del ITCA los gastos no comprobados encontrados por el ente fiscalizador corresponden al último semestre del sexenio que se fue cuando ya ejercía como titular GUILLERMO ARREDONDO OLVERA.

    Y en el Colegio de Bachilleres de Tamaulipas lo que se encontró fueron nóminas por 36 millones de pesos de personal que presuntamente no trabajaba o no recibió tales cantidades en el ejercicio del año pasado bajo la dirección de ISSAC MATA VIZCAINO.

    El primer y tercer caso ya se ventila en los tribunales; en el caso del Instituto de Cultura la propia Auditoría Superior del Estado requirió la funcionario para que restituya el presunto faltante.

    La Junta Local del Instituto Federal Electoral presidida por ARTURO DE LEON LOREDO también sesiono ayer para conocer los informes de una serie de actividades de curso y tomar acuerdos en consecuencia.

    Entes los nueve temas destaca el relacionado con el reclutamiento de supervisores y capacitadores-asistentes electorales así como la elaboración el listado de propuestas de Secciones de Atención Especial a cargo de las Juntas Distritales Electorales.

    En base a anteriores procesos y a un recorrido hecho hace unas semanas se elaboró un mapa de incidencias que ubican del uno al veinte, el nivel de dificultar que representaría la ubicación e integración de casillas con sus operarios.

    Son 532 secciones las que se ubican en el nivel uno -mas alto riesgo- y 94 en la posición dos, lo que representa casi una tercera parte de las mil 906 secciones en que se reparte la geografía estatal.

    Por eso los Consejeros Federales Electorales del Estado desde ahora realizan el análisis y trazan estrategias para dotar de garantías que aseguren el trabajo en la preparación y ejecución de la misma jornada votacional de julio próximo.

    En el caso de San Fernando, un ejemplo que se repite por otras municipalidades, de las 55 secciones 37 se catalogan en el nivel uno y 28 en el dos, es decir, todas están en el “top” de las consideraciones.

    “No es un diagnóstico de la inseguridad en los municipios -aclaró el Consejeros Presidente-, de hecho, hasta ahora no tenemos un solo caso de funcionarios electorales que hayan sido amenazados”.

    Entre los incidentes considerados relacionó casos de pandillerismo, de falta de servicios como la energía eléctrica o de asentamientos alejados de la mancha urbana que suelen complicar la cobertura electoral.

    Como quiera, recordó, aunque existen otros factores que han propiciado de manera ordinaria el que los funcionarios de casilla capacitados y habilitados no se presenten el día de la elección, nunca se ha quedado una casilla sin instalar.

    Entonces de lo que se trata es de tomar todas las previsiones para tener las mayores garantías, los mejores escenarios para la celebración de la jornada electoral.

    Ello deberá satisfacer a la voces que a nivel nacional se han dejado correr desde variadas fuerzas políticas temiendo que haya un operativo desplegado desde el PAN-Gobierno federal incidiendo en el IFE para boicotear la elección presidencial.

    Esas expresiones han llevado al campo de las suspicacias el que la renovada estructura electoral nacional se haya alimentado dominantemente de gente sin experiencia y desde el Estado se alienten escenarios de violencia y descomposición social.

    Aunque suene descabellado se ha llegado a sugerir que el Presidente FELIPE CALDERON y corifeos estaría considerando la no celebración de las elecciones en julio y dar paso a un estado de anarquía mayor.

    En Reynosa ayer hubo sesión del cabildo encabezada por el alcalde EVERARDO VILLARREAL SALINAS y ahí se aprobó que durante los dos meses siguientes, primeros del año se otorgarán descuentos del 15 por ciento en el cobro de los impuestos prediales.

    En victoria capital, el alcalde MIGUEL GONZALEZ SALUM y su cabildo ofrecieron otro convivio a los reporteros que cubren la fuente sin faltar los regalitos que por ahí se rifaron entre la tropa.

    Desde Nuevo Laredo, en la glosa del reciente Primer Informe de BENJAMIN GALVAN GOMEZ se insiste que en su trienio pagará más de mil millones de pesos de la deuda heredada, de los que casi la mitad se tuvieron que cubrir este mismo año.

    Como quiera presupuesto propio y producto de gestiones hubo mara muchas acciones.

    Otro que ayer agasajó con un desayuno a los periodistas victorenses que dan cobertura a su dependencia fue el Secretario de Obras Públicas del Estado -autor de la celebérrima frase “se acabaron los diezmos”- MANUEL RODRIGUEZ MORALES.

    Entre las proyecciones del año entrante dijo iniciarán la ampliación del Puerto El Mezquital de Matamoros y aunque no hay partida para el nuevo penal victorense que se quedó en la quinta parte del proyecto dijo buscarán a ver si mandan para acá recursos que otro estado no ejerció en ese rubro.

    Como quiera la cárcel va pa´largo, pues de los más de mil millones que cuesta apenas le han inyectado 200 o 250 millones de pesos -no recordó la cifra exacta- y a lo mas que puede aspirar en el corto plazo es a otros doscientos millones de pesos.

    Siempre y cuando de México acepten mandar aquello no aplicado.

 

Más artículos de José Inés Figueroa
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

El Paaaaan

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Narrativa, logo y eslogan

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro