Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
17 de diciembre, 2011
El Partido de la Revolución Democrática (PRD) por primera vez en su historia se adelantó a los demás partidos políticos para dar a conocer sus aspirantes a candidatos a diputados federales, a los cuales ya registró.
Hay sorpresas, no sé si son gratas o ingratas. Lo cierto es que figura entre los pre candidatos registrados el dos veces ex alcalde de Altamira, Juan Genaro de la Portilla.
También figuran Roberto Guajardo Anzaldúa, Félix Mezquitic, Alberto Sánchez Neri, María Consuelo Sáenz.
Hay intensas negociaciones buscando convencer al ex diputado federal priísta neolaredense Horacio Garza y Garza. En caso de aceptar, sería el candidato a diputado federal por el Distrito I con sede en Nuevo Laredo.Por lo pronto figuran América Navarrete Peña y Lizbeth Marín Sánchez.
Por el Distrito II, con sede en Reynosa, fue registrada la ex regidora María del Socorro Sáenz.
Por el Distrito III Río Bravo, Oberto Guajardo Anzaldua y Nicolás Romero Reyna.
Por el IV Distrito, con sede en Matamoros, fue registrada Edna Martha García, actual presidenta de la Cruz Verde, y David Morales Vélez.
Por el V Distrito Cd. Victoria, Féliz Mezquitic.
Por el Distrito VI Mante, Juan Manuel Vázquez.
Por el Distrito VII, Madero, Juan Genaro de la Portilla y Armando Martínez.
Por el Distrito VIII, Tampico, Alberto Sánchez Nery.
Para Senador de la República fue registrado Cuitlahuac Ortega. El otro pre candidato fue registrado en la Ciudad de México y es Julio César Almanza Armas.
El presidente del PRD-Tamaulipas, Jorge Valdez Vargas dijo que en este proceso los tres partidos de izquierda (PRD-PT-Partido Ciudadano) pueden registrar al mismo candidato.
Puso de ejemplo a Juan Genaro de la Portilla quien también es apoyado por el PT.
“De esa forma vamos aún más fortalecidos y en unidad”, dijo Valdez Vargas al reiterar que la mayoría de estos aspirantes a las posiciones de diputados federales y senadurías no sólo participarán en el proceso electoral federal sino que son cuadros competitivos que pueden dar la batalla a los demás partidos.
¿CAMBIAN A LA COLLADO?
La permanencia de Beatriz Collado Lara como coordinadora de la bancada del blaquiazul en el Congreso depende de la decisión que tome la nueva dirigencia del PAN en Tamaulipas.
Y a pesar de los buenos resultados que ha presentado Collado, ahora todo se reduce a una decisión del nuevo dirigente Alberto López Fonseca.
La decisión se adoptará hasta que retornen al nuevo periodo de sesiones el 1 de febrero.
PUERTAS ABIERTAS
La reforma al Artículo 24 de la Constitución avalada por el PRI y el PAN fue convalidada por un amplio sector del PRD, y gracias a ella se instaurará en México “la libertad de convicciones éticas, de conciencia y de religión” y permitirá así actos “de culto, ceremonias o devociones” en privado y en público.
No obstante, su realización y difusión se mantienen acotadas a informar y solicitar permiso a las autoridades. En un debate de casi siete horas, un sector de diputados del PRD y PT, y los priístas de Oaxaca, reprocharon la prisa por aprobar una reforma que, advirtieron, representa un avance de las iglesias y un retroceso men el Estado laico.
El PRI amarró los votos de la corriente Nueva Izquierda, a condición de que los priístas eligieran a Guadalupe Acosta Naranjo (PRD)como presidente de la mesa directiva por cuatro meses. Consumado el trueque, los ‘chuchos’ festejaron con gritos y saltitos de gozo en sus curules.
La Nueva Izquierda dio pie a que un puñado de perredistas y petistas cuestionaran “la inmoralidad de que Enrique Peña Nieto negociara la reforma para agradar al Papa”, pero también “la impudicia y la avaricia de los ‘chuchos’ de avalar un supuesto retroceso histórico con tal de entronizar a Acosta Naranjo. “Un sector del PRD se prestó a derruir al Estado laico”, expresó Avelino Méndez Rangel.
Negociador fundamental de los cambios, según declaró el coordinador del PRI, Francisco Rojas, Alejandro Encinas (PRD), quien soltó: “esto es así, ni modo”.
Mordaz, Porfirio Muñoz Ledo (PT) cuestionó “¿De cuando acá Chuayffet resultó religioso? Él forma parte de una minoría musulmana, que con esta reforma será aplastada”. Sin embargo, el petista ya no se quedó al resto de la sesión, aun cuando registró una reserva que fue desechada por default.
Capturan 28 polis
El Ejército Mexicano procedió a la detención de 28 agentes de la policía de Tecpan de Galeana, bajo sospecha de haber desaparecido a los activistas sociales aliados de Javier Sicilia, desaparecidos el pasado 6 de diciembre. Ello son Marcelo Bautista y Eva Alarcón. Ambos personajes fueron bajados de un autobús de pasajeros.
Las víctimas, cuyo paradero todavía se desconoce, son el presidente y la coordinadora de la Organización de Campesinos Ecologistas de la Sierra de Petatlán y Coyuca de Catalán, quienes impulsaron el tema de la violencia en la región durante el primer diálogo de asociaciones civiles con el presidente Felipe Calderón, convocado por el poeta Javier Sicilia.
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó que son 24 policías preventivos del municipio de Tecpan de Galeana y cuatro agentes de la Policía Investigadora Ministerial adscritos a la misma alcaldía, quienes fueron detenidos con base en órdenes de aprehensión. El Ejército actuó en apoyo a la PGR y a la Policía Federal.
“Esta detención la realizo la autoridad ministerial federal en cumplimiento a órdenes de presentación giradas por la autoridad judicial federal para que rindan su declaración en relación a la desaparición de los ecologistas Eva Alarcón y Marcelo Bautista, sucedida el día 6 del actual en el poblado Nuxco, municipio de Tecpan de Galeana”, agregó la Sedena.
El 28 de noviembre pasado fue asesinado Nepomuceno Moreno Núñez, activista ligado al movimiento que encabeza Javier Sicilia, cuando circulaba en Hermosillo, Sonora. La víctima denunció que había recibido amenazas por pedir el esclarecimiento de la desaparición de su hijo y pensaba huir a Tijuana.
CAMPUS UNIVERSITARIO
El presidente municipal, ingeniero Alfonso Sánchez Garza, colocó la primera piedra de un nuevo campus universitario, con lo que Matamoros aumentará su oferta de nivel profesional, pugnando por la educación de los jóvenes.
La buena capacidad de gestión del Ing. Sánchez Garza ha sido fundamental para que los dueños de la nueva universidad se hayan decidido para invertir en Matamoros.
Con ello, Sánchez Garza muestra con hechos que la educación para su administración es una prioridad, pues siempre ha considerado que la educación universitaria es la base del desarrollo.
“Gracias a las gestiones del presidente municipal se logra cristalizar este proyecto”, afirmó Francisco Alvarado Lerma, director del campus UANE, quien explicó que la primera etapa de construcción contempla 2 mil metros cuadrados en un terreno de 38 mil metros cuadrados.
Por su parte, Daniel González Blanco, presidente del consejo directivo de la institución, mostró que se trata de un proyecto que impulsa el desarrollo económico de la ciudad, por ello el Alcalde Sánchez Garza “no puede ni un momento en apoyarnos, con su invaluable ayuda y el seguimiento, hoy es una realidad”.
DE ESTO Y DE LO OTRO
Diputados locales del Partido Acción Nacional (PAN) denunciaron que la Secretaría estatal de Desarrollo Social entrega despensas a familias con fines proselitistas a favor del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Según el legislador Manglio Murillo desde hace días se comenzó a repartir despensas de los diferentes municipios del Estado, que presuntamente serán destinadas a familias que viven en pobreza extrema.
La economía de México cerró el año con una tasa de crecimiento de 3.90%, según las expectativas de especialistas de la economía del sector privado, consultadas por el Banco Central. Con esa situación, a lo largo de 2011, en el país se habrían generado 610 mil empleos formales asegurados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social. El reporte planteó que el incremento de precios y servicios en el país será de 3.28%.
La Secretaría de Educación del DF inauguró el Centro Integral de Desarrollo Humano “José Emilio Pacheco”, en la delegación Gustavo A. madero, su principal objetivo será el fomento a la lectura. “Los jóvenes que tienen en sus manos el porvenir que ya ha comenzado, ellos necesitan de la cultura y la cultura necesita de ellos para no sucumbir ante el embate de la violencia y la injusticia que nos rodean por todas partes”, dijo el escritor José Emilio Pacheco presente en la ceremonia.
Aquí dejamos esto, por hoy.