Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
23 de diciembre, 2011
Es una tradición que los tres niveles de gobierno anuncien en diciembre el Operativo Paisano para proteger a los cientos de miles de connacionales que cruzan de regreso a México para pasar aquí la navidad con sus familias. También es una tradición que resulte ser un fiasco.
La “mordida” no se acaba y los pobres paisanos están resignados a que los “bajen del macho” y por eso hacen un apartado de billetes verdes para repartirlos entre los funcionarios gubernamentales que los acechan en la frontera, sean agentes de aduanas, migración, tránsitos, policías, uniformados y no uniformados; ministeriales y los peores, los policías federales de caminos.
Hasta los legisladores crearon la ridícula figura del diputado amigo o senador amigo de los migrantes y algunos hasta se toman la foto en los puentes internacionales para fingir que hacen la tarea a favor de los trabajadores migrantes.
La realidad es que la derrama producida por los sobornos es multi-millonaria y por ende, difícil de erradicar. Hay voluntad política para ayudar a los paisanos, pero no han encontrado la fórmula para hacerlo.
En sus tiempos de Presidente de la República, Vicente Fox Quesada hasta inventó viajes por las principales ciudades fronterizas de México, en diciembre, para arengar a los funcionarios y sensibilizarlos para tratar con respeto a los paisanos. Luego se convenció de la inutilidad del desplazamiento y dejó de hacerlos.
Fuentes gubernamentales tienen certificado que los trabajadores mexicanos residentes en Estados Unidos son la segunda fuente de generación de divisas para el país y sin embargo los trata el gobierno con la punta del pie.
Se sienten los paisanos como los usuarios de servicios en ventanillas de bancos, CFE o Teléfonos: después de que nos atracan con tarifas abusivas, nos hacen esperar en largas colas con la consiguiente pérdida de tiempo.
En temas políticos, el IFE frenó las actividades de Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador pues determinó que siendo candidatos únicos de sus respectivos partidos, PRI y PRD, no deben hacer proselitismo pues incurrirían en actos anticipados de campaña.
A regañadientes ambos políticos aceptaron sujetarse a esta regla pero sin dejar de retobar porque estiman que el trato es inequitativo y a favor del PAN a partir del hecho irrefutable que sus tres pre-candidatos están posicionando las siglas de ese partido y, por ende, son actos anticipados de campaña.
También en Estados Unidos se estila la guerra sucia en tiempos electorales como lo acaba de demostrar el Gobernador de Texas y aspirante a la nominación presidencial en el Partido Republicano.
Para descalificar a dos de sus contrincantes partidistas, Rick Perry sacó a relucir que ambos fueron partidarios “del mayor acto de robo cometido en la historia estadounidense”, un FOBAPROA gringo.
Se trató del rescate a Wall Street en 2008 cuando el gobierno de George Bush les prestó a los bancos 700 mil millones de dólares para salvarlos del colapso, aunque la mayor parte de esa descomunal fortuna ya ha sido pagada.
Se duele Perry de que sus dos contrincantes hasta aplaudieron el endeudamiento del gobierno a favor de las empresas financieras pero no tienen sensibilidad para mover un dedo para socorrer a un campesino pobre de Texas.
En México, el FOBAPROA también fue (es) el robo más grande del mundo perpetrado contra los paga-impuestos y los actuales legisladores fingen amnesia para informar o explicar el monto de la deuda y el dinero que destinan cada año en el presupuesto para abonarlo al ahora llamado IPAB.
El rescate bancario mexicano fue orquestado por el Presiente Ernesto Zedillo Ponce de León y contó con el apoyo del PAN de la época, manejado entonces por Felipe Calderón Hinojosa, que también le acarreó al PRI-gobierno el aplauso de la bancada parlamentaria albi-azul porque era al mismo tiempo diputado federal.
Por cierto, el PAN ya publicó la convocatoria y el calendario para su elección interna de candidatos a senadores y diputados federales pero el documento no levantó ámpula porque el nuevo dirigente estatal todavía no sabe cómo cacaraquear el huevo.
Pierde el tiempo si le pide lecciones a su antecesor Javier Garza de Coss porque el angelito nunca se interesó por establecer comunicación con la prensa. Vaya, ni la página electrónica mantienen activa.
Por su parte, el presidente del PRI Lucino Cervantes Durán combina el asueto decembrino con el activismo político pero de bajo nivel pues mantiene contactos con los grupos afiliados para no permitirles caer en la indiferencia.
Lucino realiza simultáneamente una intensa labor de inteligencia pues recaba los perfiles, las historias políticas y procesa los resultados de las periódicas encuestas de popularidad, para ir armando la baraja de prospectos que le será requerida por el comité ejecutivo nacional, previa autorización del jefe político Egidio Torre Cantú.
En Nuevo Laredo, el DIF municipal de la señora Martha Alicia Aldapa y el alcalde Benjamín Galván Gómez arrancaron el Programa de Apoyo a los Adultos Mayores (60 años y más) entregando un soporte de 600 pesos a 27 abuelitos, de un total de 1200 que están censados.
El evento ocurrió en la Sala de Cabildos “Niños Héroes de Chapultepec” y fue atestiguada por síndicos, regidores y funcionarios municipales, que escucharon las expresiones de gratitud de los abuelitos.
La señora Aldapa de Galván Gómez explicó que el apoyo se entregará bimestralmente y que forma parte del programa global del patronato del Sistema DIF-Tamaulipas de la señora María del Pilar González de Torre, diseñado para ayudar a los que menos tienen.
Correo electrónico: albertoguerra65@hotmail.com