Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
25 de diciembre, 2011
Los tamaulipecos mantienen el optimismo respecto de la recuperación económica en 2012 porque están convencidos que el primer año de la gestión del nuevo gobierno estatal fue suficiente para enmendar los errores del pasado.
La falta de suficiente circulante tuvo su reflejo hasta en la Navidad pues no son pocos los comerciantes que se quejan de ventas flojas. “Ni parece fin de año”, dicen, añorando otros tiempos en que la temporada se caracterizaba por un consumismo desaforado.
En Reynosa, el vice-presidente nacional de CANACINTRA Federico Alanís Peña le apuesta a la reactivación de empresas que sufrieron merma de espacios laborales, mediante un programa especial financiado por la iniciativa privada y el Fondo Tamaulipas.
Se trata de cien millones de pesos que estarán a disposición de los empresario al abrir el nuevo año, para que los utilicen en la creación de plazas laborales adicionales y a tasas de interés realmente blandas.
Reconoce Alanís Peña que este incentivo dispuesto por el Gobernador Egidio Torre Cantú tendrá un impacto muy positivo en el reforzamiento de la actividad económica fronteriza.
También tuvo expresiones de aplauso para el delegado regional del Fondo Tamaulipas, licenciado Derly Rivas Alvarado, porque facilita la tramitología y hace a un lado el burocratismo que a veces desalienta el entendimiento con la esfera gubernamental.
El ejecutivo nacional de CANACINTRA opina que la banca privada hace imposible el acceso al financiamiento pues imponen tasas de interés que se “comen” la legítima utilidad que busca el empresario.
De allí el valor de este programa autorizado por el ingeniero Torre y la repercusión que tendrá en la economía fronteriza en lo general pues el flujo de dinero fortalecerá el mercado interno, columna vertebral de la vida citadina.
“Vamos por más empleos y todo lo que ello implica, es decir, abatir el nivel de trabajadores desocupados para que tengan nuevamente capacidad de compra y compartan el ingreso con el tendero, el rentero, el peluquero, el mecánico”, dice Federico, optimista.
En el palacio municipal de Reynosa tienen la misma visión del mejor porvenir pues el alcalde Everardo Villarreal Salinas mantiene la estrategia de promoción de inversiones a nivel local e internacional, apoyándose en las dependencias del ramo que tiene el gobierno estatal.
Por cierto, Everardo y la presidenta del DIF-Reynosa Yanira Deandar de Villarreal Salinas, son asiduos concurrentes del “Invierno Familiar” instalado en el Parque Cultural y que consiste en pista de hielo, tobogán de hielo, juegos mecánicos infantiles, programas artísticos y gastronómicos, entre otros atractivos.
“Invierno Familiar” estará abierto hasta el 9 de enero de 2012 porque desde su inauguración el 9 de diciembre tuvo una gran aceptación de las familias locales, de la región y del Valle de Texas.
La fecha es propicia para vivir los valores en unidad y armonía visitando el Parque Cultural Reynosa, invita el alcalde Everardo y lo secunda convencida su esposa Yanira.
Matamoros contempla igualmente un nuevo año pletórico de oportunidades de recuperación especialmente porque gozará ese municipio de un excepcional apoyo estatal y federal en obra pública.
Los directivos de la Cámara Mexicana de la Industria de la Transformación se frotan las manos de contento porque las obras de infraestructura se licitarán mediante un nuevo esquema que favorece a las empresas regionales.
El ingeniero Alfonso Treviño Pizaña, presidente de la CMIT, emitió una declaración donde aplaude la decisión del alcalde Alfonso Sánchez Garza, de impulsar esta iniciativa en las licitaciones porque aumenta las posibilidades de que ganen las empresas locales los concursos.
Reconoció Treviño Pizaña que Matamoros tendrá un buen año en inversiones federales gracias a que el gobierno municipal presentó en tiempo y forma proyectos ejecutivos de obras de infraestructura que cumplieron los requisitos.
Alfonso Sánchez Garza entusiasmó a los constructores de Matamoros con el anuncio de que hará en 2012 un gasto de 530 millones de pesos en obra pública, independientemente de obras generadas en otros niveles, como los 900 millones de pesos para agua potable, drenaje y saneamiento.
Mientras tanto, Nuevo Laredo mantiene vigentes los operativos invernales pues el mal tiempo se prolongará entre cinco y ocho días más, poniendo en riesgo la salud de los ciudadanos, especialmente por enfermedades respiratorias.
El director municipal de Protección Civil y Bomberos, Juan Ernesto Rivera Gómez, mantiene abiertos los refugios dispuestos por el alcalde Benjamín Galván Gómez pues indigentes y familias de viviendas precarias los requieren.
El funcionario municipal difunde en los medios de comunicación las recomendaciones básicas para protegerse contra el intenso frío así como para evitar accidentes caseros.
Rivera Gómez pide especialmente que los jefes de familia mantenga una permanente revisión de las instalaciones de gas y eléctricas así como no prender leña o carbón en lugares cerrados o carentes de ventilación.
Allí mismo, las Damas Voluntarias del Club de Leones y el DIF que maneja la señora Martha Alicia Aldapa de Galván Gómez, visitaron el Hospital General para regalar entre 20 familias apoyos a madres que dieron a luz a nuevos ciudadanos los días 24 y 25 de diciembre.
La señora María Eugenia Grajeda de Garza, presidenta de las Damas Leonas, encabezó el grupo de altruistas que se sumaron a la campaña del DIF-Nuevo Laredo a favor de las familias humildes.
La alerta por el mal tiempo sigue vigente también pero en el ámbito de la seguridad pública pues es imparable la comisión de delitos especialmente el robo debido a que los delincuentes ceden a la tentación de apropiarse de dinero ajeno.
La temperatura polar tuvo así mismo el efecto de congelar actividades políticas pues los actores de la función pública se fueron de vacaciones, al menos la mayoría, aprovechando el asueto de Navidad.
El Norte dio cuenta en su edición del viernes 23 de diciembre de la reaparición en Agualeguas del nefasto Carlos Salinas de Gortari, reputado por López Obrador como el jefe de la mafia que tiene el control del gobierno mexicano.
Causó extrañeza la afirmación de la nota del periódico regio no desmentida hasta ahora, de que el ingeniero Torre acudió a visitar a Salinas pues no se sabe que tengan ambos negocios juntos, afinidades ni intereses políticos conjuntos, pero sobre todo porque el mandatario tamaulipeco repudia la corrupción que el ex Presidente encarna.
Aprovechamos la oportunidad para acusar recibo de comunicaciones recibidas de amigos y lectores con motivo de la natividad, entre ellos, el médico Felipe Garza Narváez, Patricia Haces de Carlos Hinojosa Cantú; Jorge Lera Mejía, Adolfo Limas Sánchez.
También: Roberto González Barba, José Luis de Anda Yances, Alejandro de Anda Cortez, Horlando Hinojosa Peña (con H.); Luis Alonso Mejía García, Fernando García Aguirre, Porfirio Flores Vela, Eligio Aguilar.
Humberto Zolezzi García, Jaime Aguirre Treviño, Juan Martínez Santillán, Oscar Siller González y don Oscar Siller; Roberto Córdova Cerda, Rossy Rodríguez Quintanilla, Juan Alonso Camarillo, Maestro José Gómez Porchini, Federico González Martínez, Artemio y Roberto Maldonado Siller, César Romero Rodríguez, Daniel Romero Alemán.