Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

¿Y cuándo apresarán a Francisco?

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

La hora de la verdad

José Inés Figueroa

Arnoldo García

¿Ley Mordaza?

Arnoldo García

Cd. Victoria

Una nueva enseñanza para mapaches

Alberto Guerra Salazar

29 de diciembre, 2011

Porque estamos en temporada de bromas es pertinente la aclaración: lo que sigue es rigurosamente cierto mientras no se demuestre lo contrario: los candidatos del PRI usarán ropa interior colorada la noche del 31 de diciembre pero además, adornada con el emblema de su partido.

No les inquieta que sus contrincantes de otros partidos les copien la iniciativa pero estos candidatos están fascinados con la teoría hecha realidad por los magistrados electorales de la circunscripción de Michoacán, de que el nombre del PRI pegado en el calzoncillo de un boxeador puede decidir el rumbo de una elección.

Sentado este precedente o jurisprudencia electoral, los candidatos del PRI están comprando remesas enteras de pantaloncillos de boxeadores para imprimirles las siglas de este partido y regalarlos para su uso en los cuadriláteros días antes de las elecciones, dentro del plazo legal, preferentemente.

Hasta los más consumados mapaches hoy llamados peritos en ingeniería electoral están pasmados y no dejan de darse de topes contra la pared por no haberlo descubierto ellos, que esa prenda deportiva con el parche del PRI tiene el efecto de hipnotizar al electorado y conducirlo como zombi hasta las urnas para cruzar automáticamente esas siglas.

Dos de tres magistrados regionales del tribunal electoral del poder judicial de la federación con residencia en Toluca, Estado de México, resolvieron el 28 de diciembre que no tiene validez legal el resultado de la elección de alcalde de Morelia, Michoacán, que había ganado un candidato del PRI.

La sentencia que no es compartida por un tercer magistrado electoral sostiene que se revoca el triunfo acreditado al abanderado tricolor debido a que: 1.- participó en el mitin televisado del candidato a Gobernador, y 2.- porque el día previo a la elección el boxeador Juan Manuel Márquez exhibió en el bóxer, arriba del ring en Las Vegas, un dibujo con las siglas del PRI.

El fallo ha suscitado una serie de enigmas que mantiene ocupados a doctos en temas electorales pero en este espacio lego nos ocuparemos sólo de dos. ¿Cómo midieron los magistrados el impacto, la magnitud, la influencia del anuncio del PRI en el short de Márquez, para quedar convencidos que este factor fue determinante para mover la voluntad del electorado?.

La ley contempla castigos para los que infringen la prohibición de hacer propaganda en la víspera de las elecciones, tanto a candidatos, partidos y a los particulares que le toman la pata, sean periódicos o estaciones de radio o televisión.

En este caso, ¿castigará el TEPJF al boxeador Márquez aunque él se defiende diciendo que no puso el parche, que no sabía que había elecciones en Michoacán y que el incidente ocurrió en el extranjero, Las Vegas?.

El caso es que los candidatos quieren ahora garantizar de antemano un éxito electoral y para ello amanecerán el primer día del 2012, el domingo, con calzones colorados porque son excelentes para invocar la buena fortuna.

Pero también los adornarán con las siglas de su partido y por añadidura los portarán al revés ya que los expertos aseguran que esa maniobra refuerza la expectativa de prosperidad.

Aunque la mayoría de los prospectos a cargos públicos son famosos por ser ahorrativos, no se tentarán el bolsillo para desembolsar lo suficiente en la compra de calzones de boxeador que ostenten las orgullosas siglas del PRI.

No dudamos que alguno de los candidatos hasta se atreva a conseguir que a un lado del emblema partidista impriman su retrato, de una buena vez, para que el impacto sea doblemente efectivo.

Para uno que ni es funcionario ni candidato repetiremos los ritos de diciembre para ver si esta vez le atinamos a la buena ventura, poniendo por ejemplo, dinero dentro de los zapatos o prendiendo velas de colores.

También es recomendable tomar en la última campanada del año una cucharada de lentejas, lavarse las manos con champaña y azúcar y repartir espigas de trigo entre los contertulios y esparcir otras por la casa.

Lo que no falla, dicen, es la ropa interior colorada, al revés, y si es de obsequio, mejor.

Faltando un día para el año nuevo es conveniente atender las recomendaciones del sentido común, especialmente las de conducirse con prudencia a pie y en vehículo, sobre todo cuando abundan los brindis con bebidas espirituosas.

Abrazos, no balazos, era el lema del gobierno municipal de Homar Zamorano Ayala en Matamoros, y no pierde vigencia.

La prensa fronteriza informó ayer del refuerzo, ahora sí cierto, de la presencia de soldados y ello tranquiliza a las familias porque se estaba volviendo al tiempo de la incertidumbre y el caos, por el incremento de acciones anti-sociales.

A propósito, la Unidad Académica Multidisciplinaria de Matamoros, de la UAT, participó con un grupo de estudiantes de enfermería en una reunión en la Universidad de Durango donde comprometieron su apoyo al programa nacional contra las adicciones.

Los alumnos de la UAT desplegaron en conferencias y exposiciones los trabajos realizados sobre los proyectos de alertamiento a los segmentos sociales de Matamoros acerca de los peligros de las adicciones.

La directora del plantel, doctora Laura Vázquez Galindo, informó que la UAT Matamoros contribuye con acciones concretas a prevenir las adicciones porque es un imperativo social combatir este flagelo.

El tema de la reunión en la Universidad de Durango fue “Salud de los adolescentes, garantía contra las adicciones”, y cada delegación aportó los resultados de sus investigaciones, para contribuir al programa nacional.

Mientras tanto, el DIF de Río Bravo y su titular Rosalva Viera de Guajardo Anzaldúa repartió casi doscientas despensas entre personas de la tercera edad gracias a una acción concertada con autoridades federales y el Sistema DIF-Tamaulipas.

Dijo la señora Viera de Guajardo que una nueva normatividad redujo el número de beneficiados pues ahora se evitará la duplicidad entre dependencias que entregan el mismo apoyo a los abuelitos.

De 350 solicitudes de adultos mayores de 70 años llegaron 178 paquetes alimenticios aunque aseguró que el gobierno municipal de Juan Diego Guajardo seguirá gestionando apoyos adicionales para los ciudadanos de Río Bravo que menos tienen.

En temas políticos, no hay confirmación oficial pero es muy extendida la versión periodística de la renuncia de Francisco García Cabeza de Vaca a la dirección nacional de CORETT.

Apenas duró un poco más de un año en la dependencia federal donde no resolvió ningún problema pero sí la usó de plataforma para hacer eventos anticipados de pre-campaña sin desembolsar un centavo suyo.

Quiere el ex alcalde panista de Reynosa y ex diputado local ser nominado para el Senado de la República a pesar de que en todas sus actuaciones como funcionario público ha entregado malas cuentas.

Como miembro de la anterior Legislatura, García Cabeza de Vaca fue el que más faltas de asistencia acumuló.

La mención de Reynosa nos hizo recordar que la delegación municipal de la Fundación Colosio empezará el año nuevo con la distribución de un libro de cuentos y poemas de 8 autores locales.

El presidente de este organismo del PRI, licenciado Heberardo González (así lo escribe él, no es broma) está cumpliendo la disposición dictada por Lucino Cervantes Durán de impulsar en cada ciudad un Club de Lectura.

Pero además, Heberardo consiguió recopilar trabajos de intelectuales de Reynosa para editarlos y ponerlos en manos de la sociedad. Bien hecho.

También en Reynosa, el alcalde Everardo Villarreal Salinas pidió a los contribuyentes del impuesto predial que aprovechen para ponerse al corriente de sus pagos pues hoy es el último día de exención del 100 por ciento de recargos.

Agradeció el jefe de la comuna la respuesta ciudadana pues se incrementó notablemente la recaudación y ello permitirá empezar 2012 con un buen colchón económico.

Everardo tiene dispuesto que durante enero y febrero, los contribuyentes de este impuesto se beneficien con un descuento del 15 por ciento, como una manera de apoyar la economía familiar.

 

Más artículos de Alberto Guerra Salazar
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

El Paaaaan

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Narrativa, logo y eslogan

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro