Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
2 de enero, 2012
Hace un mundo de años nuestro inolvidable amigo Victor Manuel CALZADO nos invitó a almorzar en la mesa conocida como “Los Centenarios”.
Era su reunión semanal.
Se les llamaba así, quesque porque formaban parte de la élite empresarial de esta ciudad capital, aunque los malosos de siempre decían que era por causa de su edad, pues la mayoría ya había rebasado los ochenta.
“Vas a ver con qué emoción se abrazan cuando van llegando”, comenta Calzado.
Y efectivamente…..
El abrazo era efusivo y se hacia acompañar de “creí que ya no te iba a ver”.
“Pero donde deveras se emocionan es en la despedida”, vuelve a comentar Victor…
Y añade:
“Se abrazan y hasta lloran porque “a lo mejor ya no nos vemos la semana entrante”…..
Lo que en aquellos años era sabrosona anécdota, al paso de los días se convirtió en realidad.
Los años van buscando acomodo en nuestra humanidad y tal cual se asciende la montaña, cada vez resulta mas difícil el caminar.
Es entonces que cuando se acercan los días navideños para despedir con alegría el año que ya cumplió su cometido se hace la inevitable pregunta si llegaremos al nuevo …..
Particularmente cuando en estas fechas nos enteramos de la partida de amigos queridos…
El hecho es que, finalmente, llegamos a este 2012 bien arropados con el cariño familiar, de los muy buenos amigos que nos acompañan desde hace muchos años y de un puñado de lectores que con sus palabras nos alientan a continuar en este noble oficio que tantas pero tantas satisfacciones personales nos deja.
Como el del tocayo del terruño…
“
from: Jorge Chávez< jchavezm@hotmail.com>
to: Jorge Rodriguez Treviño<nombresysucesos@hotmail.com>, Jorge Rodriguez Treviño< jorgerdz@tamaulipas.com>
subject: Saludos de fin de año.
A falta de una cercanía fisica con su persona me permito enviarle mis saludos propios de la época y también mis mejores deseos para el 2012, para Usted y su familia...que Dios le colme de abundantes y positivas bendiciones en todo su entorno existencial.
Reciba este pequeño regalo para sus oidos:
http://www.youtube.com/watch?v=5QTip0KWPt4
Espero que sigamos en contacto epistolar durante el año que esta por iniciar.
Saludos desde Matamoros.
Jorge I. Chavez Mijares”…
O este:
“Estimado Jorge Rodríguez:
Mis sinceros deseos de plenitud este nuevo año 2012.
Mucha salud, trabajo. Éxito, en todo.
Saludos a toda su familia.
Seguimos su columna, como siempre.
Fraternalmente.
Víctor M. Garza”.
Y del año que ya está con nosotros, nos lo presenta el licenciado Homero SALAZAR, compañero nuestro en los dorados años del Tec, quien además de su capacidad académica y talento siempre se distinguió como extraordinario basquetbolista, por la sencilla razón de prácticamente duplicarnos la estatura….
Este es su mensaje que nos llegó la noche vieja..
Hola. Me llamo 2012
Llevo mucho tiempo esperando este momento para encontrarme contigo.
Ya se acerca el momento, aunque falta poco para que llegue, aun no existo. Tu me vas a crear, me darás vida con tus proyectos, tus pensamientos, tus palabras, tus sentimientos, pero sobre todo, con tus acciones.
Me llamo 2012, aunque todos me conocen con el poco original nombre de “el año que entra”.
Hasta hoy no tengo forma, no soy un año increíble, pero tampoco horrible. No soy brillante ni opaco.
¿Cómo quieres que sea?
Pronto usarás una agenda que lleva mi nombre y deseo que me concedas un privilegio, solo uno.
Quiere que me hagas el mejor año de tu vida. A ver, ¿cuál de los otros años te había pedido esto?
Te apuesto que ninguno.
Yo si vengo y me planto con mis cuatro números ante ti porque quiero ser el año en el que…..te atrevas a hacer mas cosas.
El año en que pienses y actúes mas en grande.
En el que compartas tus talentos y capacidades con mas generosidad.
El año en el que tu mente, corazón y cuerpo produzcan mejores cosas en una forma honesta para tu beneficio y el de los que te rodean.
El año en el que mas atención y cariño brindes a los tuyos.
Hoy me uno a las celebraciones para despedir 2011.. “Ya se va” y sus altas y sus bajas se van con él..
Ahora me toca a mí. Por favor.. ¡disfrútame, úsame al máximo, lléname de expertiencias, diviértete mientras estemos juntos!...
Quiero irme3 el próximo diciembre agotado pero lleno de cosas buenas, y con el privilegio de haber sido “el mejor de todos”.
De haber logrado mi propósito, viviré siempre en ti, porque no podrás olvidar lo increíble que fue nuestro tiempo juntos, y al terminar las campanadas que anuncian mi llegada, acuérdate de mí. Respira profundo y ¡adelante….! Con mucha ilusión espero que sea yo con todos tus anhelos un año maravilloso
P.D. NOS VEMOS EN DICIEMBRE EN MEJORES CIRCUNSTANCIAS PARA DESPEDIRNOS COMO BUENOS AMIGOS….”
El 2011 nos dejó con su estela sangrienta………..¿cómo construiremos este que se antoja esperanzador?
Definitivamente hay en nuestras vidas, años inolvidables.
El 68, por ejemplo, que dejó huella imborrable..
Sería lugar común advertir que la suma de buenas voluntades harian posible un 2012 inolvidable.
Pero ¿cómo lograrlo?
Particularmente cuando los pronósticos no son nada halagüeños.
La agencia EFE, por ejemplo anticipa que México inicia el 2012 “en medio de una “emergencia nacional” por el incremento de los asesinatos ligados a la violencia del crimen organizado, que sólo este año causó unos 12.000 muertos, según coinciden varios expertos.”
En su nota revela que la ola de violencia dejó como saldo 12 mil 182 muertes, un 5.17% mas que en el 2010 cuando se registraron 11mil 583 asesinatos.
“La enfermedad que tiene México es debilidad del Estado, en tanto que la delincuencia organizada es el síntoma”, señaló el especialista en narcotráfico y exasesor de Naciones Unidas en temas de justicia y seguridad Samuel González.”
El poeta Javier Sicilia precisó a que este 2011 se elevó el número de muertes violentas debido a que el Estado “tiene una gran fractura y profunda debilidad” al no saber impartir la justicia.
El activista, quien también encabeza el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad (MPJD), consideró la lucha del Gobierno contra el crimen desde hace cinco años como una “estrategia fallida” y que ha dejado más de 40.000 muertos.
A su juicio, esta “tragedia nacional” influirá en las elecciones generales del año próximo, donde están convocados unos 80 millones de ciudadanos, que deberán elegir al sucesor del presidente Felipe Calderón y a más de 2.000 cargos de elección popular. “
Este es el marco informativo con el que se da el primer paso en este 2012.
Como para no esperanzarnos demasiado…
Pero por esas extrañas jugarretas de las neuronas, nos rebota un hermoso soneto que nos acompaña desde los días de la secundaria nocturna…
¡Si para recobrar lo recobrado /debí perder primero lo perdido, /si para conseguir lo conseguido /tuve que soportar lo soportado, /
Porque después de todo he comprobado /que no se goza bien de lo gozado /sino después de haberlo padecido/ Porque después de todo he comprendido /por lo que el árbol tiene de florido /vive de lo que tiene sepultado.”
Tras leerlo, luego lo escuchamos en la sublime voz de Manuel BERNAL.
Llegamos pues al 2012, pero en esencia ya no somos los mismos.
En “Estancias”, lo escribió el poeta……
“Todo es lo mismo; ventana y yedra,/sitios umbrosos, fresco emparrado/gala de un muro de tosca piedra;/y aunque es lo mismo, todo ha cambiado.”…
EL hecho es que ya estamos aquí..
Con el compromiso muy claro de destinar estas líneas a compartir puntos de vista, escuchar los de quienes están o no de acuerdo con estos teclazos, razonar argumentos y en buena medida recrearnos en la sapiencia popular.
Medios de comunicación tan invaluables como REPORTEROS EN LA RED obligan a mantener una actitud crítica sostenida en la serenidad de los juicios que se emitan.
Estas líneas jamas han pretendido erigirse en fiscal, mucho menos en juez y jamas en verdugo.
Es tan solo un espacio para platicar usted y yo.¿Estamos?