Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Pensión Mujeres Bienestar

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

En la casa de Dámaso

José Inés Figueroa

Arnoldo García

La nueva dirigencia

Arnoldo García

Matamoros

Día del periodista

Martín SIFUENTES

4 de enero, 2012

  • Celebró  el gobernador el “Día del Periodista”
  • Prudencia, pide Torre Cantú a colaboradores
  • Alejandro Ostos sigue al frente de la SEDESOL
  • Renuncia Márquez; la Oficialía Mayor, acéfala

 
 
 
 

Con motivo del “Día del Periodista”, el gobernador Egidio Torre Cantú convivió con un grupo de comunicadores  en Palacio de Gobierno, encuentro que sirvió para aclarar dudas sobre el futuro inmediato.

   Torre Cantú  destacó lo siguiente:

Que ha pedido a sus principales colaboradores a ser prudentes y esperar los tiempos y definiciones del partido (PRI) antes de externar sus aspiraciones políticas.

Reconoció que si algún miembro de su gabinete es invitado por el PRI para participar por un puesto de elección popular durante este proceso electoral, “que así sea”.

Adelanto que habrá algunos cambios y ajustes en la administración pública estatal pero no habrá nada inquietante.

Anunció la reestructuración de la Secretaría de Desarrollo Social, con el Ing. Alejandro Ostos al frente.

(Al respecto comentó:”Alejandro Ostos ha probado siempre ser una persona no nada más comprometida con el estado sino que conoce muy bien la materia, (por lo cual) de momento Ostos se va a quedar ahí, es más importante terminar de estructurar la secretaría”.)

   A ningún funcionario retendrá si es llamado a ir en busca de un puesto de elección popular, pues consideró que su trabajo lo ha recomendando. En tanto a quienes se quedan “mi recomendación es y seguirá siendo la misma, no le aflojen y que sigan haciendo su mejor esfuerzo para que cada vez en Tamaulipas nos vaya mejor”.

   Egidio Torre Cantú, de muy buen ánimo, conversó y charlo con los periodistas, intercambiaron felicitaciones y buenos deseos de progreso, durante el almuerzo.

   El Jefe del Ejecutivo del Estado, había comenzado el día con una intensa agenda de trabajo, en el Distrito Federal donde participó en la Sesión Extraordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública celebrada en Palacio Nacional y cuya apertura estuvo a cargo del Presidente Felipe Calderón y el Secretario de Gobernación, Alejandro Poiré Romero.

    Participaron los gobernadores del país, el jefe de gobierno del DF, Marcelo Ebrad, así como representantes de organismos civiles y no gubernamentales.

    Se guardó  un minuto de silencio en recordación del fallecido  ex Secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora, en un accidente aéreo en noviembre pasado.

    RICO Y POBRE

    Las reservas internacionales de México alcanzaron un nuevo máximo histórico al cierre de 2011, con un monto de 142 mil 475 millones de dólares. Con este capital, el Banco de México respalda dos de cada tres de los dólares que el país ha recibido como inversión extranjera de cartera –poco más de 201 mil millones de dólares-, que se encuentran colocados en bonos de deuda del gobierno mexicano y en acciones de empresas que cotizan en el mercado de valores.

    Si bien el gobierno mexicano cuenta con el respaldo del Fondo Monetario Internacional (FMI), con una línea contingente de crédito por alrededor de 70 milo millones de dólares, su uso representaría elevar aún más la deuda externa del país y no alcanzaría para respaldar la inversión extranjera directa.

    El Banco de México informó que el monto de las reservas internacionales , que en la última semana de 2011 se incrementaron en mil 612 millones de dólares para alcanzar 142 mil 475 millones de dólares.

    Pero el contraste se da en el salario. Vea lo que dice la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), quien señala que sólo después de Colombia y Nicaragua, donde se estancaron los salarios, México registró el peor desempeño en la región, con un incremento menor a uno  por ciento en el ingreso de los trabajadores.

    Según el organismo de las Naciones Unidas, en el tercer trimestre de 2011  los salarios reales del sector formal en general mostraron aumentos pequeños, que en el caso mexicano fue de sólo 0.8 por ciento. 

     Y lo anterior contra 20 por ciento en Argentina; 4.5 en Costa Rica, 4.3 en Uruguay y 3 en Venezuela.

     En diciembre pasado, la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos determinó un aumento de 2.63 pesos  para 2012, equivalente a 4.2 por ciento en la percepción mínima que tiene un trabajador en el país. Un mes antes el promedio general de alza contractual en las revisiones fue de 4.69 por ciento en empresas públicas y de 4.52 para industrias del sector privado. Sin embargo, para determinar el salario real de los trabajadores es necesario restar a ese porcentaje el impacto provocado por la inflación en el poder adquisitivo de los trabajadores.

    Entre tanto, la “dura cuesta de enero”, este año sí está dura. Fíjese: El kilo de tortilla que costaba 10 pesos, ahora cuesta 14 y amenaza con subir, debido a que la sequía acabó con gran parte de la cosecha maicera, y granera en general. Todo lo anterior indica que subirán de precio los aceites comestibles. La carne se convirtió en un producto de lujo, pues los aumentos han sido impactantes.

    Un kilo de costilla que antes se cotizaba en 30 pesos, ahora cuesta 53 pesos. Y si quiere un corte especial, chuletón, por ejemplo, pasó de 65 pesos a 105 pesos el kilo. La arrachera o fajita, sencillamente es impagable: 150 pesos el kilo.

     Y por la sequía y las heladas, las verduras, frutas y legumbres han aumentado su precio.

     En consecuencia, ¿Qué hace un trabajador con un aumento de 2 pesos 63 centavos?

     Ahí  se la dejamos.

LA RENUNCIA

    El 1 de enero de 2011, el licenciado Francisco Márquez Gatica, con el nombramiento de Oficial Mayor, entró a Palacio Municipal como el “súperfuncionario”, que disponía, quitaba y ponía, decidía despidos masivos y todavía quería más poder. Firmaba altas y bajas de la administración, hasta que el Secretario del Ayuntamiento, Lic. Israel de León, le advirtió que estaba ursurpando funciones.

     “Esto corresponde a la Secretaría del Ayuntamiento”, le reclamó.

     Los roces  con casi todos los miembros del gabinete del ingeniero Alfonso Sánchez Garza, se sucedían. Pronto, su presencia se hizo insoportable. Peor aún, cuando fue incapaz de poder manejar el poder político.

     Anteayer, Márquez Gatica entró al despacho del Alcalde Sánchez Garza y le disparó a quemarropa:

     “O me da más poder o renuncio”.

     El Alcalde Sánchez Garza respondió:

     “Pues muchas gracias por tus buenos servicios durante el último año, te agradezco que hayan colaborado en mi administración”.

     Y así concluyó este asunto. Márquez Gatica continúa trabajando en las empresas de las familias Sánchez Garza y Sánchez Ruelas.

DE ESTO Y DE LO OTRO

     RUMORES.- Se desató una ola de rumores en Palacio Municipal: que la Contralora Claudia Griselda Martínez, se iría a la Oficialía Mayor, lo cual fue desmentido rotundamente; que renunciarían el Dr. Carlos de la garza, a la Secretaría de Desarrollo Social, lo cual también se desmintió al igual que la supuesta renuncia de Miguel Ángel Tello. No obstante, ambos funcionarios podrían ser llamados a colaborar en el PRI. Se aseguraba que iría a la contraloría Simón Villareal, un matamorense que vino de Victoria. Sin embargo se informó que Villarreal ya trabaja en Control del Presupuesto, en Tesorería Municipal.  En total, se aseguró que todo cambio que haya en la Administración Pública Municipal se anunciará por medio de un comunicado. 
    La Organización de Colonos con Enrique Cárdenas (OCEC) realizó ayer un “destape” del ex diputado federal Enrique Cárdenas del Avellano y del licenciado Raúl César González García, actual Secretario del Trabajo, como aspirantes a las candidaturas al Senado de la República. Seguramente, la OCEC tomó como pretexto el nombre del Lic. Raúl César González, para hacer en forma el “destape” de enrique Cárdenas del Avellano.

    Confirman en el PAN que Ramón Antonio Sampayo Ortiz fue registrado como candidato por la vía plurinominal, a diputado federal.

    Le enviamos a los compadres Jesús “Coco” Galarza y su esposa Anita Lozano de Galarza, el saludo de la columna.

    Extendemos los saludos al Ing. Ramón Humberto Sampayo, Ernesto Andrade, el tocayo Emigdio Manuel García, el compadre Miguel González Medrano, el amigo Oscar Sada, el cronista de la ciudad Clemente Rendón de la Garza, al profesor Hilarino Jiménez León, al profesor Arturo Sarabia, al profesor Rolando Cabrera, al Ing. Pedro González y a Eduardo Villarreal.

   Aquí dejamos esto, por hoy.

 

Más artículos de Martín SIFUENTES
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Sobre la Historia

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Cabeza: sin red protectora

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro