Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

¿Y cuándo apresarán a Francisco?

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

La hora de la verdad

José Inés Figueroa

Arnoldo García

¿Ley Mordaza?

Arnoldo García

Cd. Victoria

Programas Sociales no son 'mercancía' política ni propiedad de ningún Partido: SEDESOL

Angel NAKAMURA

11 de enero, 2012

Atrás quedaron los tiempos en que los recursos públicos destinados a la pobreza eran utilizados para condicionar el voto entre los más pobres, aseguró Luís Alonso Mejía García, delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) del Gobierno Federal, al anunciar el blindaje de todos sus programas sociales para evitar su uso con fines partidistas durante los comicios de 2012.

El funcionario explicó que se capacita en materia electoral a todos los servidores públicos de la dependencia federal, a fin de que se conduzcan con apego a la legalidad en el manejo de los programas sociales.

Señaló que ante las elecciones de julio próximo, se trabaja de manera coordinada con la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (Fepade), como ya se hizo en estados como Guerrero, Baja California Sur, Coahuila, Hidalgo, Estado de México, Nayarit y Michoacán, donde se registró saldo blanco en la detección de delitos electorales, de acuerdo a la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados.

Mejía García explicó que a nivel central se firmó un acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Transparencia Mexicana (TM) para impulsar un Catálogo Nacional de Programas Sociales, que permita transparentar el uso de los recursos destinados a la superación de la pobreza en los diferentes órdenes de gobierno y, con ello, desalentar su uso político-electoral.

“Los programas sociales no son mercancía política ni propiedad de algún partido político; son patrimonio de las familias más vulnerables de nuestro país y así lo demuestran los compromisos adquiridos”, sostuvo el funcionario federal.

Aseguró que la normatividad de los programas de la Sedesol es sólida porque cuenta con un marco jurídico claro; padrones de beneficiarios que permiten evitar duplicidades en la entrega de recursos, publicados en la Internet; reglas de operación claras, donde se especifica población objetivo y sus zonas geográficas, además de requisitos a cumplir por las personas, familias o comunidades para acceder a los beneficios.

“Hoy cada peso destinado a la superación de la pobreza impacta de manera directa y oportuna en los más pobres, y se rinde cuentas a la sociedad de cada acción”, indicó el responsable de la política social del país, al señalar que con la Ley de Desarrollo Social se trabaja para fortalecer la gobernabilidad y la democracia en el país.

Más artículos de Angel NAKAMURA
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

El Paaaaan

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Narrativa, logo y eslogan

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro