Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
12 de enero, 2012
“Hoy platiqué con mi gallo”, cantaría con parsimonia y suficiencia Vicente Fernández.
Aparte, se llama "pero hombre amigo", es conocida como “el chubasco” y la versión mas popular la cantan Carlos y José.
A la LUPITA de la melodía aquella su autor quería formarle un chubasco “pa´ detenerle su navegación”, a la nuestra, LUPITA, no hay chubasco, ciclón ni tormenta ya, que pueda pararla.
“Es altamente probable”, se dice, en la alturas.
Y si la lideresa del Congreso Local de apellidos FLORES VALDEZ aparece “amarrada” para una de las candidaturas priístas al Senado de la República, en la contraparte descartados están los miembros del gabinete que aparecían prospectos.
Igual el Secretario General de Gobierno MORELOS CANSECO GOMEZ que era mencionado para la Cámara Alta, que el del Trabajo RAUL CESAR GONZALEZ GARCIA quien aparecía perfilado al distrito IV matamorense.
Tampoco los alcaldes en funciones están en la consideración del partido para las candidaturas por oficializar.
No hay fecha que no se cumpla y para mediados de la semana entrante se esperan pronunciamientos de los liderazgos partidistas en torno a las nominaciones entre las que irá precisamente la diputada oriunda de San Carlos y matamorense por adopción.
Antes ha de cumplirse una puntual agenda.
Ayer el Gobernador EGIDIO TORRE CANTU fue a reunirse con pueblo y autoridades de Villagrán; les dijo que aunque antes no había podido visitarles siempre estuvo atento de ellos y les ofreció que este año les va a ir mejor, como a todos los tamaulipecos.
Tras un breve discurso y un generoso almuerzo el Mandatario Estatal recorrió las 22 mesas para saludar a los convidados e intercambiar algunas expresiones con ellos.
Entre el tendido, una de las mesas la ocupaba media docena de periodistas, el titular de Comunicación Social MEMO MARTINEZ y su segundo de abordo, JOSE LUIS CARRILLO, con quienes un café y algo más compartió en la sobremesa.
“Tenemos un año tanto los presidentes municipales como funcionarios haciendo equipo. Entonces es tan importante que sigan donde están, como el trabajo que puedan desempeñar ya sea en la cámara baja como en la alta”.
Hurgar en el futuro será condición natural al periodista.
“Estamos a nueve días de que se registren los candidatos al Senado, seguramente la semana entrante se pronunciará el partido. Es altamente probable que los que están en el gabinete sigan ahí”, dijo aquel y animó las expectativas por más definiciones.
¿Y LUPITA?, preguntó alguno en otro momento jalando la hebra: ahí le podemos quitar el “altamente”.
Animada, dicharachera, relajada plática que otras luces alumbraría la penumbra pre-electoral.
El domingo reanuda actividades ordinarias el Congreso Local tras el receso en la transición anual y ahí el guía político estatal va a acompañar la instalación del periodo.
Hoy celebra su última reunión la diputación permanente a las dos de la tarde y el domingo la plenaria se instala a las 9:00 -enseguida habrá reunión de trabajo-; horarios extraordinarios con motivaciones expresas.
Tras la ceremonia legislativa, el Ejecutivo viajará a Puebla atendiendo la invitación de su homólogo RAFAEL MORENO VALLE para acompañarle en la presentación de su Primer Informe de Gobierno.
En el inicio de la semana EGIDIO permanecerá en la capital del país donde verá asuntos de índole institucional y política relacionada con el terruño.
El miércoles que el Gobernador se reúne con las fuerzas vivas y autoridades victorenses encabezadas por el alcalde MIGUEL GONZALEZ SALUM, en México habrá sesión de la Comisión Política Permanente priísta.
De ahí se desgranarán los pronunciamientos sobre los prospectos a las candidaturas tamaulipecas que han de llegar al registro.
Sin ser rasero universal el posicionamiento de los presuntos prospectos registrados en las encuestas ha sido un factor determinante para animar las definiciones.
Se han medido muchas cosas, no solo las individualidades en su identificación con los potenciales electores.
La exploración de los escenarios, la imagen del orden institucional, la eventual competencia y la ubicación del partido sin candidato, son algunos de esos factores que han dado para algo más que la reflexión, las acciones.
La conclusión general de la que se parte es que de manera alguna se puede considerar la elección ganada, que hay nichos de oportunidad pero también hay apartados de riesgo que precisan no bajar la guardia ni dejar cabos sueltos.
Botón de muestra el caso de Nuevo Laredo, una de las plazas donde en la pasada elección local el PRI obtuvo sus más altas votaciones y hoy las condiciones no son del todo halagüeñas cuando se mide al partido.
Aun con ventaja, el tricolor andaría por el orden del 35 por ciento de las simpatías pero el PAN no está tan lejos con el 30 y el PRD que ha cumplido participaciones marginales ya andará por el 18 por ciento.
En general las curvas apuntan -antes de candidatos- hacia la polarización del voto entre las tres grandes propuestas: el PRI, el PAN y la suma de las izquierdas hacia la disputa del voto a voto.
De entrada, los distritos de Tampico y El Mante andan en una condición de competencia muy cerrada -como aquel- y en Río Bravo como en Reynosa aunque no estarían en condiciones parejeras si se han ido “apretando” los escenarios.
Por eso la selección de los candidatos será fundamental como un trabajo fino que puede abonar para marcar las distancias, cerrar las diferencias o de plano enterrar las expectativas hacia el primero de julio.
Como partido el horizonte no es sencillo; con los candidatos definidos otro punto de partida puede establecerse.
Mientras tanto al calor del festejo que por el día del periodista ofreció ayer, el dirigente estatal del magisterio de una vez anunció que será hasta pasado el proceso electoral constitucional cuando entregue el cargo sindical.
El y otros miembros de su comité seccional aparecen registrados como aspirantes a las candidaturas del Partido Nueva Alianza en Tamaulipas, en su caso, para la nominación al Senado de la República.
Para “animar la fiesta” se les ha hecho creer que en la medida que aporten votos al PANAL, los secretarios de las distintas carteras podrán figurar en la planilla para la nueva dirigencia.
A ÑUFO le reservarían una cartera en el Comité Nacional si no una plurinuminal, en caso de no madurar otros acuerdos explorados por la matriarca.