Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
16 de enero, 2012
El Secretario de Salud de Tamaulipas (SST), Norberto Treviño García Manzo, afirmó que el 2012 será un año de trabajo intenso y de consolidación de todas las acciones que acordes a la visión del “Tamaulipas Fuerte para Todos”, generen los cimientos de un Estado más sano y más humano, que de respuesta a todas las demandas de sus ciudadanos.
“Si en un año difícil y de retos como el 2011, el Gobernador Egidio Torre Cantú logró grandes cosas para los tamaulipecos, en este año la Secretaría de Salud contribuirá a fortalecer estos logros con programas de prevención fuertes, metas claras y acciones concretas”, destacó.
Al encabezar en esta capital la primera reunión del año con los 12 jefes jurisdiccionales, orientada al fortalecimiento de los programas de prevención y promoción de la salud a través de los registros nominales 2012, el Secretario llamó a hacer una sinergia de acciones para conjuntar y alinear los programas federales con las políticas públicas a nivel estatal.
Instruyó a los jefes jurisdiccionales a incrementar las acciones de planificación familiar; los grupos de ayuda mutua y mejorar los resultados de enfermedades crónicas no transmisibles (diabetes, hipertensión); redoblar el esfuerzo en mejorar los índices entomológicos en dengue y no bajar la guardia en vigilancia epidemiológica y cólera.
Les indicó también intensificar la promoción del parto natural; la salud integral de la mujer; aumentar la cobertura de vacunación; poner mayor énfasis y creatividad en el combate a la obesidad; en la atención a los adolescentes y la reducción del embarazo en este grupo de población, entre otras medidas de igual relevancia.
Luego de un trabajo intenso de levantamiento de la cédula de micro-diagnóstico que originará una pirámide poblacional por Centro de Salud, por municipio y por jurisdicción, se continuará con una fase de fortalecimiento de los programas sustantivos mediante suma de objetivos dirigidos específicamente en áreas de epidemiología, medicina preventiva, infancia y adolescencia, salud reproductiva y primer nivel de atención, entre otros.
Este encuentro forma parte de la agenda de trabajo y reuniones de evaluaciones ordinarias o extraordinarias que se llevarán a cabo durante el 2012, a fin de analizar los avances, retos y tendencias que den cumplimiento a las directrices del Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016 en el rubro de salud.