Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
19 de enero, 2012
En el municipio de Victoria dos mil 915 personas viven en condiciones de muy alta y alta marginación, es decir, no tienen acceso a los servicios de salud ni a seguridad social, el rezago educativo es evidente, no hay calidad en sus viviendas ni cuentan con los servicios básicos como luz, agua y drenaje, además de que padecen de mala alimentación.
Esto, de acuerdo a la unidad de micro regiones de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), a través de datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL).
Los habitantes que viven en situación de pobreza extrema se localizan en 30 localidades rurales de la capital de Tamaulipas.
A pesar de esta situación, el grado de marginación y de rezago social de Victoria es muy bajo, ya que ocupa el lugar 41 de 43 municipios del Estado en este rubro, y el dos mil 366 a nivel nacional.
Según datos de CONEVAL, a nivel estatal son seis los municipios de alta marginación así como 17 de media marginación, lo que representa 50 mil 780 personas que viven en condiciones de alta y muy alta marginación.
Tamaulipas ocupa el lugar 22 a nivel nacional en cuanto a número de pobres, y el grado de marginación estatal es bajo.
Bustamante, Casas, Miquihuana, San Carlos, San Nicolás Tula, siguen con la mayor concentración de personas que viven en pobreza extrema. Para mejorar el nivel de vida de los habitantes en condiciones precarias, la dirección de desarrollo municipal pretende obtener en los próximos días, a través del Instituto Tamaulipeco de Vivienda y Urbanismo, tres mil 500 apoyos de paquetes para construcción de vivienda, según comentó César Augusto Saavedra Terán.
“Continuaremos con la aplicación de recursos de los programas como HÁBITAT y la recuperación de espacios públicos, a través de entrega de material como cemento, block, lámina y varilla, con el fin de que la gente pueda edificar un hogar adecuado”, mencionó.
El funcionario municipal destacó que en el cuarto trimestre del año pasado, se pudo ayudar a seis mil 500 familias pobres a través de la entrega de Oportunidades del gobierno federal, apoyos del Estado, así como recursos propios del gobierno local.
“La prioridad en este momento es poder entregar más ayuda alimenticia a las 12 mil 500 personas que no reciben apoyo alguno por parte de la autoridad, y a quienes ya tienen un incentivo, poder ofrecerle un trabajo al jefe de la familia”, puntualizó Saavedra Terán.