Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
25 de enero, 2012
Para romper el 'círculo vicioso' de la Pobreza, se necesita de la corresponsabilidad y suma de esfuerzos de los tres órdenes de Gobierno, así como una visión de largo plazo que haga factible llegar a Acuerdos, aseguró el Delegado de la Secretaría de Desarrollo Social Federal (SEDESOL) en Tamaulipas, Luis Alonso Mejía García.
En entrevista, el ex diputado federal del Partido Acción Nacional (PAN), refiere que ante los tiempos de turbulencia económica que vive México, es de suma importancia el trabajo coordinado en beneficio de los que menos tienen para que puedan vivir mejor.
De paso, asegura que la dependencia federal a su cargo, no intervendrá ni promoverá el voto a favor del blanquiazul, porque además de estar prohibido por la Ley, se encuentra en una posición donde se debe de actuar con responsabilidad y sin distinción de partidos.
-¿Cómo van a actuar ustedes en este 2012, año electoral?, cuestionó el reportero.
-Todos somos dignos y merecemos el mejor de los tratos así como apoyo oficial, es por eso que estamos haciendo hasta lo imposible por cada vez llegar a mas hogares con beneficios a través de los Programas que maneja la Sedesol.
-¿No habrá 'cooptación' del voto mediante los apoyos sociales?.
-Claro que no, estamos trabajando por los que menos tienen, para tratar de que todos tengamos una vida más digna, que todos vivamos mejor, siempre trabajando de frente y de manera transparente”.
-¿Cuál será la relación con las autoridades estatales y municipales?
-Se está realizando un trabajo en conjunto con el Gobierno del Estado y los Ayuntamientos, para reforzar la política social y aterrizar más apoyos para la población que más lo necesita, la meta es lograr una sola política social que fortalezca la institucionalidad con padrones de beneficiarios en todos los Programas, no sólo en el ámbito federal.
Luego añade:
"Esto servirá para aplicar evaluaciones de impacto que permitan conocer la eficacia de las políticas públicas, así como establecer obligaciones de Transparencia, Rendición de Cuentas y 'blindaje electoral' comunes a todas las autoridades”.
-¿Cómo se está apoyando a las personas que viven en condiciones de marginación, para que salgan adelante, además de las despensas?”.
-De 2007 a la fecha, la Secretaría de Desarrollo (Sedesol) del Gobierno Federal, ha beneficiado a dos millones 508 mil 648 tamaulipecos que habitan zonas urbano-marginadas, en ese periodo se construyeron, mejoraron o equiparon Centros de Desarrollo Comunitario (CDC) y se financiaron proyectos enfocados al fortalecimiento de la convivencia ciudadana, desarrollo de capacidades individuales, atención de grupos vulnerables y prevención de conductas antisociales”.