Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

¿Y cuándo apresarán a Francisco?

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

La hora de la verdad

José Inés Figueroa

Arnoldo García

¿Ley Mordaza?

Arnoldo García

Cd. Victoria

Invierte UAT en Capital Humano e más Investigación

REDACCIÓN

28 de enero, 2012

Con una tradición de servicio a la sociedad y los sectores productivos, la Facultad de Ingeniería y Ciencias (FIC) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, invierte en la formación de capital humano y el desarrollo de la investigación que se sustentan en una oferta educativa de ingenierías reconocida con los más altos estándares de calidad en el país.

 El director de la FIC, Froylán Lucero Magaña, destacó que dentro de los proyectos estratégicos del plantel impulsados en las políticas del Rector José Ma. Leal Gutiérrez, se ha enfatizado en el aseguramiento de la calidad, que a la fecha permite tener las carreras de Ingeniería en Agronomía, Telemática y Ciencias Ambientales, evaluadas y reconocidas por los Comités Interinstitucionales de Evaluación de la Educación Superior (CIEES).

 En estos procesos, destaca que las carreras de Agronomía y Ciencias Ambientales, están acreditadas también por organismos externos pertenecientes al Consejo para la Acreditación para la Educación Superior (COPAES), lo cual repercute en la formación de calidad de los futuros profesionales.

 Igualmente, dijo, que se tienen dentro del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC-CONACYT), la Maestría en Sistemas Ecológicos y Producción y la Maestría en Ciencias en Sistemas Agropecuarios y Medio Ambiente; mientras que se trabaja para consolidar en estos esquemas de calidad, la carrera de Ingeniero en Telemática, Especialidad en Telecomunicaciones e Informática y el Doctorado en Ciencias en Sistemas Agropecuarios y Medio Ambiente.

 Inicialmente con la carrera de ingeniero agrónomo, el plantel fue fundado hace 45 años como Facultad de Agronomía; más adelante y con nuevas carreras y posgrados, se denominó Unidad Académica Multidisciplinaria, y retomando actualmente su oferta de servicios en la ingeniería, toma el nombre nuevamente ahora como Facultad de Ingeniería y Ciencias.

 Esto ha reafirmado la identidad y vocación de servicio del plantel, comentó el Ing. Lucero Magaña, luego de subrayar que se ha hecho un extraordinario esfuerzo para la calidad y la competitividad académica de su planta docente de 71 maestros, de los cuales 44 son Doctores en diferentes disciplinas, mientras que el 60 % de los 21 maestros restantes, están por obtener ese grado.

 Apuntó que la FIC tiene firmes objetivos en fortalecer su capital humano con personal docente calificado en los más altos estándares, siendo así que 11 profesores están en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y 53 forman parte del Programa de Mejoramiento del Profesorado, lo cual repercute en la calidad y excelencia académica.

 Agregó que estos indicadores, fortalecen en gran medida la vocación del plantel que por su origen ha estado vinculada al desarrollo de la investigación, la extensión de servicios especializados y la transferencia de tecnología a los sectores público y privado, teniéndose un fuerte impulso a un promedio de 15 proyectos cada año apoyados por fuentes externas, una labor que se reforzará con la nueva infraestructura y equipamiento de la Central Multidisciplinaria de Laboratorios de la FIC que pronto se abrirá a los sectores público y productivo. 

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

El Paaaaan

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Narrativa, logo y eslogan

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro