Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
25 de enero, 2012
Carlos Sotelo García, vice coordinador de la bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Senado de la República, solicitó la liberación de Francisco Chavira Martínez, al acudir a visitarlo hoy en el Centro de Ejecución de Sanciones de Ciudad Victoria.
El representante popular de Colima, dijo que el ex precandidato al Senado por Tamaulipas, cuenta con el apoyo de una parte importante del PRD a nivel nacional, y que ya se presentó un punto de acuerdo en la Comisión Permanente de la Cámara Alta de la República, donde solicitó, se imparta justicia en este caso.
“Resulta lamentable que se presenten este tipo de situaciones en el país, estamos pidiendo a la autoridad que se aplique la ley sin tintes políticos, esto no debe de ocurrir en un país y estado que se jacten de democráticos”, manifestó.
Calderón, el sexenio trágico
El senador Sotelo García manifestó que la administración de Felipe Calderón Hinojosa será el sexenio trágico porque derivó en la muerte de más de 55 mil personas en su combate a las bandas delincuenciales, así como una crisis económica generalizada y aumento de pobreza en todo el país.
“En dos sexenios, el Partido Acción Nacional (PAN) empeoró a la nación, se pregonó que hubo un cambio político y se avanzó en materia democrática, pero vemos una total regresión en todos los aspectos, gente inexperta en temas torales como la gobernabilidad del país”.
Abundó, “vivimos en un país donde los jefes de familia sufren para poder llevar el sustento a los hogares, una educación que ya casi no es gratuita, un estancamiento económico que se agudiza con cada política pública que se toma, sin tomar en cuenta el nivel de inseguridad que se agrava cada día”.
Expuso que en julio del presente año, los electores tendrán la oportunidad de poder escoger por un cambio verdadero, la continuidad de un partido que no sabe gobernar y empuja hacia el abismo a México, o el regreso del autoritarismo, la corrupción y los manejos oscuros del PRI.
Espionaje, grave pero común en estados autoritarios
Carlos Sotelo García lamentó que en el Senado de la República y la Cámara de Diputados, se presenten casos de espionaje, sobre todo a los integrantes de la oposición, con el fin de sabotear acuerdos y leyes que impulsan las fuerzas progresistas.
“Esto es una práctica común de estados autoritarios, a eso nos tenía acostumbrado el gobierno priísta, y ahora los panistas lo copian pero mal hecho, dejan huellas de este espionaje, para nadie es un secreto que los cuerpos de inteligencia son utilizados con fines políticos”.
Como integrante del Senado de la República, Sotelo García exigió que cese el espionaje, ya que las conversaciones, los documentos y vida personal de los políticos, se utilizan para chantajear, amenazar y cooptar a los personajes involucrados en las decisiones públicas del país.