Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

¿Y cuándo apresarán a Francisco?

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

La hora de la verdad

José Inés Figueroa

Arnoldo García

¿Ley Mordaza?

Arnoldo García

Cd. Victoria

IP: Rescate de la Pequeña y Mediana Industria, asignatura pendiente

Angel NAKAMURA

7 de febrero, 2012

Rescatar y apoyar a la Pequeña y Mediana Industria tal como se hace con las grandes empresas nacionales e internacionales, es una asignatura pendiente de la presente administración federal, por lo que estos temas se deberán de poner en la Agenda Nacional, aseguró Rodrigo Alpízar Vallejo, Presidente del Congreso Mundial de Fundición de la World Foundry Organization.

De visita en Ciudad Victoria con integrantes de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) como parte de su campaña para presidir dicho organismo a nivel nacional, el actual Vicepresidente Nacional de Financiamiento y Programas de Apoyo de los Industriales, manifestó la importancia de decidir, hasta cuando se quiere empezar a darle un rumbo diferente al país.

“Se vive una gran oportunidad de reinterpretar las necesidades de cada una de las problemáticas de “Juan industrial”, que está muy alejado de la cúpula empresarial y del acceso a los apoyos gubernamentales”, comentó.

Mencionó que se deben encontrar los mecanismos para rescatar a las pequeñas y medianas industrias del peligro que pierdan sus patrimonios que se han construido a través de varias generaciones.

“Vemos que el Gobierno Federal se preocupa mucho cuando se encuentra amenazada la gran empresa o cuando Bancomex está decidida a apoyar una planta de GM con 400 millones de dólares o a rescatar a una Comercial Mexicana, lo cual es bueno, pero el mismo interés o aún mayor debe haber en rescatar a la micro y pequeña industria”, destacó.

Lamentó que se cuenta con una gran capacidad instalada de equipo moderno a través de las universidades, que se encuentran tan desvinculados del proyecto productivo, que resultan ociosos.

“No están produciendo ni sirven para generar riqueza en el país, debemos volver a engranar esta maquinaria, encontrar los líderes locales que sean capaces de no pedirle sino exigirle al gobierno, que cumpla con el apoyo y los compromisos que se planteen”.

Abundó, “de repente hemos caído en una complacencia que se basa en una política de simulación en la que de repente los números y las cifras son alegres, vemos una fachada bonita y hace pensar que todo está bien, pero cuando uno va a la trastienda y pregunta al industrial si ha mejorado su situación en los últimos años, la realidad es otra”.

Cinco puntos para reactivar la actividad industrial:

1. Banca de desarrollo como un tema estratégico para el rescate de la industria.

2. Modernización de la planta productiva.

3. Combate al contrabando y la piratería por ser elementos que deterioran mucho a la industria.

4. Agenda de fortalecimiento del mercado interno para recuperar el tema de compras de gobierno, de una manera eficiente.

5. Agenda de comercio exterior de México con capacidad exportadora, el país ocupa el noveno lugar en el rubro.

Más artículos de Angel NAKAMURA
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

El Paaaaan

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Narrativa, logo y eslogan

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro