Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
8 de febrero, 2012
El Vocal de la Junta Local del Instituto Federal Electoral (IFE) en Tamaulipas, Arturo de León Loredo, aseguró que los pre candidatos a los puestos de elección popular están siendo estrictamente vigilados para que no contraten 'spots' en radio y televisión.
De paso, mencionó que los que intentan ser abanderados de los Partidos Políticos registrados para una Diputación Federal o Senaduría, sí pueden contratar cintillas o desplegados en medios impresos, incluso en medios electrónicos, siempre y cuando reporten sus gastos al término de la pre campaña, es decir, siete días después del 15 de febrero.
¨Estamos haciendo un exhorto a todos los pre candidatos para que cumplan con la Ley, les recordamos que la próxima semana terminan las precampañas y tendrán una semana para presentar sus informes de gastos durante este período, tienen que hacerlo todos los participantes, aún los que pierdan, y el que obtenga la postulación de su partido, de no entregar este documento, podría perder su registro¨, destacó.
Cabe mencionar que en días pasados, un grupo del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la zona conurbada, se quejó públicamente por las cintillas y desplegados que ha contratado el precandidato al Senado de la República, Cuitláhuac Ortega Maldonado, en diferentes medios impresos de la entidad, así como en páginas de portales informativos.
El Artículo 182-A del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE), determina que los gastos que realicen los partidos políticos, las coaliciones y sus candidatos, en la propaganda electoral y las actividades de campaña, no podrán rebasar los topes que para cada elección acuerde el Consejo General.
2. Para los efectos de este artículo quedarán comprendidos dentro de los topes de gasto los siguientes conceptos: c) Gastos de propaganda en diarios, revistas y otros medios impresos: I. Comprenden los realizados en cualquiera de esos medios, tales como inserciones pagadas, anuncios publicitarios y sus similares, tendentes a la obtención del voto.
En todo caso, tanto el partido y candidato contratante, como el medio
impreso, deberán identificar con toda claridad que se trata de
propaganda o inserción pagada.