Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
Cd. Victoria

El año del voto cruzado

José Ángel Solorio

5 de marzo, 2012

La elección del 2012 tamaulipeco, será la del voto cruzado. La actitud crítica frente al ánfora que inauguró la ciudadanía riobravense en los años noventa –votó por Guajardo y por el PRI en diversas ocasiones- se ampliará por todo el estado. Lo que se veía como una conducta electoral atípica, tendremos que visualizarla como el signo de los tiempos de la política moderna tamaulipeca. Después de julio, ya nada será igual para los partidos políticos que operan en Tamaulipas y los candidatos que aspiren a acompañarlos.

La inclinación por el voto selectivo, exigente, demandante, crítico de los riobravenses se vislumbra como una tendencia estatal para el año que transcurre. Desde Tampico hasta Nuevo Laredo; desde Victoria hasta Matamoros, las mesas escrutadoras tendrán un exhaustivo trabajo: contar boletas cruzadas.

¿Pero qué es lo que pareciera construir ese escenario de voto diferenciado..?

Los intereses regionales del electorado, puestos a hervir por candidaturas de disensos muy evidentes. Puede haber muchas, otras razones. Pero ésta, es una de las fundamentales.

Más claro: la aceptación del candidato priista a la presidencia, Enrique Peña Nieto es indiscutible en Tamaulipas. Pero no así, la de los candidatos al Senado; y los candidatos al Senado, tienen asimétricas simpatías en los ocho distritos electorales de la entidad. De igual manera, los aspirantes al Senado tienen consensos regionales muy diferenciados: seguramente Manuel Cavazos Lerma obtendrá en el centro del estado votaciones de menor –por sus diferencias con el clan de los Cárdenas- cuantía que en las otras comarcas. Es muy probable, que la ciudadanía de la capital del estado y sus ciudades circunvecinas –dada la influencia de aquella familia- votarán por Francisco García Cabeza de Vaca para generarle un contrapeso a MCL al tiempo de votar por Peña Nieto en función de los intereses de los grupos políticos hegemónicos regionales que el apuestan al ex gobernador mexiquense.

Es previsible al mismo tiempo, que el candidato a la diputación por el distrito con cabecera en Ciudad Victoria, obtenga más votos que los candidatos al Senado del PRI por aquellos rencores irresueltos.

En la región electoral riobravense, seguirá la tradición. Quizá al PRD no obtenga los suficientes votos para ganar el distrito; pero Roberto Guajardo, el aspirante perredista, seguramente será beneficiado por la herencia de su hermano Juan Antonio, en detrimento de un candidato priista apenas conocido en la ciudad y un candidato panista que con escasa presencia en la región intenta seducir al electorado más incierto de Tamaulipas.

Reynosa será otro terreno de voto diferenciado. La oriundez siempre genera consenso. Los candidatos al Senado del PAN, Maky Ortíz y Cabeza de Vaca que tienen su centro de expresión en esta ciudad, sumarán adhesiones seguramente para trastocar el voto reynosense en un acto de desdoblamiento electoral podrían votar, por el PAN para el Senado y por el PRI para las diputaciones. Pueden ganar o no los candidatos y los partidos beneficiados por el voto cruzado, lo cierto es que las sábanas que llenarán los escrutadores enloquecerán con las graficas que se formarán con las preferencias del electorado del nuevo milenio.

El PANAL, -partido de los profesores tamaulipecos- se sumará a los elementos que impactarán en el voto discriminado. Su candidato al Senado, Arnulfo Rodríguez Treviño arrastrará miles de votos en algunas regiones en donde el magisterio tiene su asiento: Nuevo Laredo y la Frontera chica. Seguramente el candidato profesor no obtendrá más de 50 mil votos; pero esa cantidad de sufragios será suficiente como para que la intención del elector que construye el voto cruzado se manifieste con claridad en la elección de los Senadores que representarán a los tamaulipecos.

¿A quién beneficia el voto cruzado?

Esa forma de elegir, es un cuestionamiento a los partidos y a los candidatos para que perfecciones su accionar en el teatro electoral. El voto diferenciado es un reclamo; es un grito del ciudadano que vota en repudio a candidatos, o la forma en que fueron electos, que lleva en sí la exigencia de tener en la boleta electoral nombres de mayores estaturas.

Bienvenido el voto cruzado.

Bienvenidos los nuevos tiempos tamaulipecos.

Más artículos de José Ángel Solorio
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Erasmo y los aliens

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

El Paaaaan

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

La excursión de Noroña

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro