Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Pensión Mujeres Bienestar

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

En la casa de Dámaso

José Inés Figueroa

Arnoldo García

La nueva dirigencia

Arnoldo García

Matamoros

10 pesos gasolina

Martín SIFUENTES

9 de marzo, 2012

  • 10 días del rápido marzo: 10 pesos litro de gasolina
  • Las vacaciones, los temores, las amenas que aparecen
  • A fuerza quieren quitarse de encima a Yanin García
  • ¿Se arregla la playa? Pero no hay inversiones válidas

 

 

 

 

El tercer mes del año de 2012; año de elecciones presidenciales en su etapa de silencio, esa novedad tan paradógica de nuestros legisladores que ni el Bendito les cree. Pues ahí tiene usted que hay candidatos y todo eso, pero nadie puede salir a hacer un mitin so pena de recibir una fuerte sanción económica y en su caso, hasta la cárcel. Háyase visto tamaño borlote entre políticos, ahora tan calladitos y bien comportaditos.

    Pero lo anterior es lo de menos, hasta parece hecho para parar bola con el escándalo que va a desatar a partir de hoy la gasolina “magna” a 10 pesos el litro.

   Ya sabe si le echa al tanque 100 pesos, son apenas 10 litros.

    Si eso no es inflación, no sabemos de todos modos a dónde vamos a parar. Pero llega este aumento traumático en los días previos a salir de vacaciones y todo el mundo se prepara para irse, salirse corriendo de Matamoros o a la playa Bagdad y la Laguna Madre, de perdis, y olvidarse del “perro mundo”.

   Mañana, Dios dirá. A nadie, Diosito deja con la mano tendida, ni con el estomago seco.

    Mañana, o sea dentro de 15 días, iremos a trabajar más duro, más entusiastas, más seguros… pero ¿y a dónde? La terrible verdad es esa, ¿dónde vamos a trabajar?.

     Los concesionarios de la chatarra rodante ya tienen justificación para demandar aumento a la tarifa del transporte urbano. Y l van a subir, cómo no. Y los transportistas mexicanos van a pedir, igualmente, aumento, es decir le aumentaran al precio de la carga. Los artículos perecederos van a aumentar precio inmediatamente; y si a lo anterior, le ponemos la desgracia esa que ha dejado la sequía  y que obligará a México a importar trigo, maíz, sorgo y casi todos los granos para que alcance la dieta del mexicano.  Nos trae otro resultado igual, los tacos van a costar 20 pesos.

   La ONU está exigiéndole a México, que no lo riegue tanto, que imponga un salario mínimo que alcance para la comida del trabajador y su familia, sus hijos, y para la escuela, los uniformes, los zapatos, el vestido en general y que de cuando en vez sobre para las vacaciones, ¡qué Chihuahuas!

    Marzo, sí es un mes alegre, entrada de primavera, nacimiento de Don Benito Juárez, termina la etapa del silencio, y sigue el bullicio, el debate, la diatriba, la echada y la mentada, en total, comienzo la campaña en todo su esplendor.

     Si, pero no se nos olvida Marzo y su amargo aumento a diez pesos el litro de gasolina.     

     ¡Qué feo se ve p’adentro, general!

LAS VACACIONES

Los muchachos de la escuela ya andan inquietos. ¿Será por las becas? No hombre, por las vacaciones. Muchos se van a ranchos, aunque ahora menos que antes—pero mucho menos--. Todos están con un pie en la playa.

   Se preparan los exámenes. Las señoras hacen sus guardaditos para pasarse unos días de emocionante alegría.l

   Qué se necesita para irse a la playa: Una mesa plagadiza. Unas lonas que te quiten la arena, el viento y te permuta oir el radio o ver la telenovela. Y en la noche, azotarle al huarachazo.

    Los ‘huercos’ se bañan, hacen castillos de arena, juegan al fut, en total se relajan. Ellos tienen con una barra caliente, rellena de frijoles y huevo. Y una soda colorada. Y o comida, un pollíto asado o unas costillitas. Todo pasa con una soda de colores. El viejón se va a Soriana y se compra un 24 de latas de 50 pesos. O quizá más. Y dura para todas las vacaciones.

    Unos van otros vienen.

    Eso si, los viejones no perdonan las tortillas de harina. Ya las veden por allá. Ya hay tiendas de conveniencia. Y nada se dificulta.

    En total, echece una canita al aire.

    Estas son nuestras vacaciones. Comienzan el 17.

   CALLES

   A quien n le subyuga la personalidad de Plutarco Elías Calles. He escuchado muchas anécdotas, cuentos, dichos, etécetera     

   He aquí algo que cuenta Renato Leduc:
    “Aun cuando algunos aseguran que Emilio Portes Gil fue un buen presidente porque solucionó los problemas de la autonomía universitaria y el llamado conflicto religioso, yo siempre he pensado que Plutarco Elías Calles fue el verdadero poder tras el trono pues cunado estos asuntos se hallaban en su puno más álgido, viajaba como telegrafista en el tren del Ministro de Guerra y varias veces recibí el mensaje del que era Presidente dela República… Además, en alguna ocasión oí decir al telegrafista oficial de don Plutarco  que un a vez que el célebre “Hombre fuerte de la revolución” recibió un mensaje de Portes Gil, exclamó:

     - ¡Carajo, Emilio está para solucionar problemas! … ¿Por eso es el Presidente de la República!  …

    Viene e cuento lo anterior, porque comenzó a circular el libro “Calles vuelve a hablar”.

     A casi 70 años de la muerte de don Plutarco Elías Calles, Calles “rompe el silencio” –dice el texto—para dar su versión de episodios, que debido al vértigo de los acontecimientos  y a los intereses creados, quedaron sumidos en la confusión O se deformaron por completo.

   En ocasiones loa creación literaria puede empatarse con la realidad y enriquecerse a partir de ella. Así ocurre con la novela ‘Yo fui Plutarco Elías Calles’, escrita oir Alfredo Elías Calles, nieto del Jefe Máximo de la Revolución, bajo el sello de Santillana Ediciones Generales y que ya se encuentra en las librerías.

El general dicta sus memorias “desde ultratumba” y describe paso a paso los avances de la vida que lo llevaron a ser pieza de la historia de México.

   En esta historia  -- el autor investigó en archivos y fuentes documentales , así como en información privilegiada proveniente de su propia familia—se advierte del interés del escritor en dejar clara la postura de su abuelo  en por lo menos tres aspectos: La revuelta religiosa que devino de la Cristiada, el asesinato de Álvaro Obregón y la “traición” del presidente Lázaro Cárdenas, quien decidió expulsarlo del pais.

    En la narrativa de su nieto, el general Calles justifica sus acciones my aclara que nunca estuvo en contra de la fe católica. “El cisma fue contra la jerarquía eclesiástica. Con el clero, con sus intereses y ambiciones; ellos decían solo obedecer al papa. Yo, a la república.

    Y añade:
     “(…) Los habitantes de las comarcas miserables se enorgullecían de la ofrenda trágica. ¡Muera el gobierno!El escándalo nos convirtió en el antcristo, en el enemigo de su ‘Rey’. No entendieron que el conflico con el Estado fueron el clero intrigante, no con la fe; eso nunca estuvo en disputa”.

   En lo que se refiere a Obregón, el Fantasma de Calles afirma que quien venció la División del Norte resultó a su vez derrotado por su propia ambición y pagó con su vida el afán de reelegirse.

    “La malevolencia humana, que como sabemos no tiene limites, se encargó de propagar la tesis de que yo había accedido al asesinato del presidente electo con tal  de garantizar mi estancia en el poder. Si sólo supieran que lo contrario era lo que más deseaba”.

   “… a partir de ese hecho y en año por venir, los abarroteros de la historia han y  tomado ventaja de si ausencia `para señalarme involucrado en tamaña fechoría…”.

   Al final de la historia aparece de nueva cuenta Lázaro Cárdenas, siempre Cárdenas… su Némesis, el único que pudo sacudirse el dominio que el Jefe Máximo ejercía sobre sus predecesores…. Vale la pena lee el libro.

      MAS PROTE4CCION DE FAMILIAS

    La Presidenta del DIF-Matamoros, Arq. Silvia Guerra de Sánchez anunció que va a reforzar lo programas de valores humanos entre la población. Todo esto para coadyuvar con los tres niveles de gobierno. Al rendir su Primer Informe de Labores, Guerra de Silva aseguró que los programas para impulsar los valores familias.

   Durante la ceremonia, en la que estuvo acompañada por su esposo el Alcalde Alfonso Sánchez Garza y sus hijos,  Silvia Guerra de Sánchez Garza expresó el propósito de construir Familias Fuertes, seguirá siendo el punto en el que convergen todos los esfuerzos, por lo que agradeció al patrono como al voluntario, quienes así sumaron a la labor de ayudar a quien más lo necesita.

     Refrendó su compromiso de continuar trabajando por las familias más fuertes y así alcanzar las metas. Ovación completa para doña Silvia quien se llevó grandes felicitaciones por su completo informe de labores.

  Aquí dejamos esto, por hoy

 

 

 

 

 

Más artículos de Martín SIFUENTES
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Sobre la Historia

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Cabeza: sin red protectora

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro