Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Pensión Mujeres Bienestar

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

En la casa de Dámaso

José Inés Figueroa

Arnoldo García

La nueva dirigencia

Arnoldo García

Matamoros

PRD-Descontrol

Martín SIFUENTES

10 de marzo, 2012

  • A partir de Diciembre 1, habrá un nuevo trato
  • El Ejército debe volver a los campos militares
  • Veda electoral, ha sido muy contraproducente
  • En el PRD no hay respeto: burlan a ciudadanos
  • La estructura completa del PRI pro-Yanin García

 

 

 

La Constititución es muy clara en sus preceptos, en sus reglamentos y en su articulado. ¿Por qué el Ejército ha tomado las calles de las ciudades del país para combatir, en una “guerra unilateral”, al crimen organizado? Esta es una responsabilidad del Ejecutivo, pero especialmente de la policía.

    Todo el Ejército Mexicano, o cuando menos la gran  mayoría del Ejército Mexicano, está ganando ahora cantidades que antes no se imaginaban. Les paga el Ejército, el ejecutivo federal les aumenta el sueldo, los gobernadores les dan  “compensaciones”, les construyen campos militares, les dan gasolina. Y ahí andan los soldados rondando la esquina.

    Ya casi pasó un sexenio y la guerra no se termina. Se acaban, eso sí, valores fundamentales de la vida nacional. Las libertades. Los ciudadanos andan temerosos. Muchas familias prefieren no salir, aunque lo necesiten.

     Aparentemente, todo está bien. Pero no está. Si se analizara desde la perspectiva de la frontera la situación, nos daríamos cuenta que estamos casi en la lona. Los ciudadanos que tienen fortuna, los que tienen negocios, los que han logrado hacer un restaurante o un tendajo, se han ido al ‘otro lado’. Con una inversión de 500 mil dólares, les dan la visa permanente.

    Han abierto muchos negocios que estaban en la frontera mexicana, pero muchos han cerrado. Es que se trata de un nuevo estilo de vida al que no están acostumbrados. A no pagar impuestos, por ejemplo.

    Pero, todo ha cambiado. Hemos visto en los recorridos por el centro de la ciudad, locales vacíos que han sido visitados por los vándalos. El centro dejó de ser un lugar de luces y ahora hasta parece lúgubre.

    Pero comenzamos con la “guerra unilateral”. Se han violado muchos artículos, reglamentos, ordenamientos de La Constitución, para hacer que el Ejército Mexicano vigile las calles.

    Al Presidente Felipe Calderón nueve meses 20 días. ¿Qué va a pasar? ¿Seguiremos en las mismas?

    Creo que no. Hay estudios muy serios que hablan, incluso, de cómo se violó el derecho de escalafón en el Ejército Mexicano.    

   Ya se ha adelantado mucho respecto a cómo se hará el retorno del ejército a los cuarteles.

     Los gobiernos estatales que signaron pactos con el Gobierno federal y el Ejército para crear policías profesionales, vigilancia segura, etcétera, no aguantan más. Se han gastado más de la mitad del presupuesto. Y seguir haciéndolo sería tanto como condenar a la miseria a la mayoría del pueblo.

    Es tiempo sí, de preparar policías de inteligencia, de preparar  una policía anti-narcóticos, de tener, pues, una policía profesional, que se encargue de quienes violan la ley. Hay que desmontar todo ese aparato infame que recluta niños, que corrompe, que envicia y envilece, hay que recomenzar, aunque sea poco a poco.

   Pero creo que es tiempo de volver a la realidad mexicana.

    VEDA ELECTORAL

    ¿Para que se creó la veda electoral? ¿Sería para eso que dice que entre pesos y tostones se compraron azadones? O, como se usa hoy en día, hacer un “guardadito”.

    La cierto es que la nueva ley del Instituto Federal Electoral (IFE) decretó la “veda electoral” por noventa días, durante los cuales aspirantes, precandidatos y candidatos no podrán promoverse: no podrán hace un mitin y pedir el voto; no podrán reunirse  en salones, y solicitar el voto; no podrán hacer un mensaje de radio, so pena de ser sancionado y, mucho menos de televisión: televisión, partido y candidato serán sancionados.

    En fin, tenemos una “veda electoral” que va a concluir el 29 de marzo. Ya falta menos. En todo este tiempo, los partidos políticos hacen como que se reúnen para examinar cómo andan las infraestructuras.

    Y lo cierto es que ya se olvidó quiénes son los que van a participar. Aquí les van por si lo olvidaron:

    Del PRI al Senado de la República: Manuel Cavazos Lerma y Guadalupe Flor5es Valdez.

    Del PRI a la Cámara de Diputados:   Distrito 1, Verónica Flores; Distrito 2, Reynaldo Garza Elizondo; Distrito 3, Dr. Gabriel de la Garza; Distrito 4, Yanin García Delgado; Distrito 5, Enrique Cárdenas del Avellano; Distrito 6, Rosalba de la Cruz; Distrito 7, Jorge Posadas Lara, y Distrito 8, Fernando Azcárraga López.

    PRD-DESCONTROL

    Muy temprano, el ex candidato a gobernador Julio César Almanza Armas anunció que la dirigencia nacional del Partido de la Revolución Mexicana (PRD), con qui8en guarda magníficas relaciones, lo había nombrado por adelantado candidato a Senador por la vía plurinominal.

    Pero conociendo cómo son los del PRD, que un día dicen una cosa y al siguiente, se desdicen, pues tomamos la noticia con pinzas.

    Y ahí tienen ustedes que el PRD no tiene candidatos al Senado. Y todo vino cuando Manuel Camacho Solís (dirigente del DIA o sea Diálogo p0or la Regeneración del País), se dio cuenta que no hubo convocxato9ria ni nada por el estilo. Fue entonces que se acordó hacerle igual que en la nacional: Una encuesta. Y por tanto, podrán tomar parte candidatos que habían sido expulsados, denigrados, exhibidos, en fin.

    El PRD por lo tanto va a anotar a Julio César Almanza Armas, Alfonso de León Perales, Ricardo Quintanilla, Jorge Mario Sosa Pohol,  Armando Vera, Emiliano Fernández Canales y Cuitlháuac Ortega Maldonado. Y se va a incluir además a la destacada periodista Ninfa Deandar.

   Total, el PRD sigue con sus jugadas.

  DE ESTO Y DE LO OTRO

   Usted, a estas horas, debe haber cambiado el horario, adelantando una hora, para estar acorde con el ‘horario de verano’ de los Estados Unidos. El adelanto de horario va a operar en la franja fronteriza de México con los estados Unidos, para evitar malos entendidos, molestias, retardos, etcétera, que por lo general se presentaban hace años en los servicios de importaciones y exportaciones.  Así es que si Usted piensa que se está levantando a las ocho de la mañana, realmente son las nueve. Y van a comenzar las prisas. Este horario adelantado va a estar vigente hasta el primer domingo de abril.

     Más de 119 mil matamorenses han recibido el beneficio del Sistema Integran de la Familia (DIF)-Matamoros, cuyo patronato es presidido por la Arq. Silvia Guerra de Sánchez Garza, quien antenoche ante un impresionante lleno del Teatro de la reforma, rindió su primer Informe de Labores. Además fueron mejorados en su infraestructura 24 Centros Asistenciales y con ello el 90 del sector urbano y rural. Con la representación de la señora María el Pilar González de Torre Cantú, Presidenta del DIF-Tamaulipas, estuvo doña Lucía Graciano Casas, Procuradora de Atención del menor y Asuntos Jurídicos. Y en reiteradas ocasiones, Doña Silvia Guerra de Sánchez Garza expresó su convicción de que su familia y ella, con su trabajo, harán un Matamoros fuerte.

    Allá en Ciudad Victoria encontraron en el restaurante al candidato del PAN al Senado de la República, Francisco Javier García Cabeza de Vaca. Estaba con el subdelegado de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Rosas González. Era horario de trabajo. Y los reporteros tomaron gráficas, algo andan haciendo y no dicen… No, Hombre, estamos esperando otros compañeros, vamos a un velorio…Ah, ah, ah, alcanzó a responder un reportero. Pero, Cabeza de Vaca no le dijo a cuál velorio iban…..

    Estuvimos el jueves en La Taberna de Gastón, donde saludamos con mucho afecto a su dueño Humberto Garza Guerra, a Jorge Santos, a Lupe Castañeda, entre otros. Fuimos a la Mesa de los Jueves. Allí, el compadre Javier Solís Cortés se discutió con un cabrito en sangre muy bien guisado. Hubo, como siempre, buena música, mejor plática y buenos planes. Estuvimos el profesor Arturo Sarabia, Dr., Sergio Novelo Tello, Dr. Alfredo Sánchez Fernández, Ing. Esteban Rodríguez, Juan Montes Rivera

    Ayer, temprano, Los Portales estaban llenos. Y es que allí estaba el Clan de Lauro Peña. Entre otros, participaron, claro, Lauro Peña; los compadres Doroteo Montes Rivera y Ángel Virgen Alvarado, Lic. Gerardo Arellano, Ro9bertio Chapa Zavala, Ranulfo Montalvo Jr., Teofic García, don Marcelino Ruiz, Roberto Chapa Zavala, Joel Gómez.

    Aquí dejamos esto, por hoy.

Más artículos de Martín SIFUENTES
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Sobre la Historia

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Cabeza: sin red protectora

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro