Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Pensión Mujeres Bienestar

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

En la casa de Dámaso

José Inés Figueroa

Arnoldo García

La nueva dirigencia

Arnoldo García

Matamoros

Sobornos de Walmart

Martín SIFUENTES

23 de abril, 2012

  • El escándalo por los sobornos de la cadena WalMart
  • Ocasionará despidos y una mancha más a ‘piel de tigre’
  • Brownsville y Matamoros van a formalizar hermandad
  • En  Tamaulipas, crece el empleo; dejamos último lugar

 

 

 

 

El viernes de la semana pasada, el periódico “The New York Times” dio a conocer una investigación que se realiza hacia el interior del corporativo de tiendas por departamentos “Walt Mart” de México, donde la cadena se ha convertido en líder de ventas a través de unas 233 tiendas  de las 783 con que cuenta en todo el país.

    De acuerdo con la investigación, ‘Wal Mart’ México habría entregado 28 millones de dólares en sobornos a funcionarios del Gobierno, lo que le permitió violar leyes y reglamentos relacionados con el medio ambiente y la ecología.

    El escándalo que levantó la aparición de la nota en el “Times”, ocasionó ayer el desplome del precio de las acciones de ‘Walt Mart’ en la Bolsa Mexicana de Valores, no obstante la defensas realizadas por el director de la BMV, Luis Téllez, y directivos de organizaciones empresariales, quienes aseguran que el corporativo ha cumplido con las leyes ambientales y otras de nuestro país para lograr su expansión,

   Los 28 millones de dólares habrían sido entregados a funcionarios mexicanos, a fin de permitir el establecimiento de tiendas en lugares reservados para otros fines, como zonas arboladas, desarrollo urbano, medio ambiente seguro, etcétera.

   De acuerdo con los informes, el periodo de sobornos comprendió desde el año 2001 al 2005, un periodo en el que ‘Walt Mart’ creció impresionantemente causando, incluso, la desestabilización del comercio informal, no se diga del comercio formal.

   En ese periodo, la empresa estuvo dirigida por Eduardo Castro-Wright, quien, según el reportaje del “Times”, hizo crecer los supuestos sobornos a funcionarios mexicanos, las ventas de ‘Walt Mart’ en el país amentaron 85 por ciento, al pasar de 87 mil millones de pesos en 2001 a  161 mil millones en 2005.

    En tanto, el número de trabajadores de la minorista aumento 47 por ciento, y de 84 mil en 2001 creció a 124 mil en 2005.

    Todo lo anterior, ocasionó que ‘Walt Mart’ ascendiera a Eduardo Castro-Wright a vicepresidente del corporativo con sede en Estados Unidos. Pero hacia finales de ese mismo año, Castro-Wright dejó de dirigir la empresa-

    De 2005 a 2011, ‘Walt Mart’ abrió mil 937 tiendas en todo el país, es decir, un promedio de 322 unidades por año, muy lejano al promedio de 47  establecimientos inaugurados durante el supuesto periodo de  “corrupción” en el que se vio envuelta la cadena de autoservicio.

    Las acciones de WM en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cayeron 11.61% a 38.06 pesos, mientras que en Wall Street, la acción de WM perdió 4.52% a 59.63 dólares. Hacia el final de la jornada bursátil, la BMVsólo perdió -1 por ciento, en tanto Wall Street, se ubicó con pérdida de 0.9%

     Los 28 millones de dólares entregados en soborno supuestamente a funcionarios mexicanos, permitieron la apertura de tiendas durante cuatro años sin necesidad de cumplir leyes como las de medio ambiente, desarrollo urbano, ecología, etcétera.

    Todo esto, permitió a la cadena estadounidense ganar el dominio en el mercado mexicano.

    Lo menos que se ha dicho de este escándalo es que a ‘Wal-Mart’ lo ha alcanzado la corrupción en México.

    En México, por su parte, el Gobierno no ha informado sobre la investigación que se realiza hacia el interior del corporativo estadounidense. Y no hay información sobre investigaciones hacia el interior del gobierno mexicano relativas a la cadena de tiendas de ‘Wal-Mart’.

    Por su parte, la cadena de tiendas WM dijo que esperaba que la información sobre supuestos sobornos no la perjudicara y que, en unos días, todo volverá a la normalidad.

    El escándalo, mientras tanto, ahí está. Le ha ganado la atención de los ciudadanos mexicanos a los candidatos presidenciales.

    CRECE EMPLEO

    El empleo está creciendo en la industria maquiladora de la frontera norte. Así lo reconoció la Secretaria de Desarrollo Económico y Turismo, Mónica González García.

    El columnista platicó con un abogado empresarial quien señaló que existe un alo interés de inversionistas de Estados Unidos, establecidos en Asia, Centro y Sudamérica y otras partes del mundo, por reestablecerse en la frontera mexicana con los Estados Unidos.

   Tales inversiones vendrían incluso sobre la amenaza de la violencia ocasionada por el crimen organizado, según estableció el abogado.

   Muchas naves industriales que estaban en desuso, ahora serán reacondicionadas para recibir las nuevas inversiones.

   Los sindicatos de trabajadores de la industria maquiladora están recibiendo desde hace un mes, peticiones de contratación temporal de obreros.

   La creación de empleos ha saltado ya los dos mil puestos, de acuerdo con información de los gremios de trabajadores. Y se asegura que el número de trabajos aumentará lo que resta del presente año.

   Tamaulipas, que se encontraba en último lugar de creación de empleos, ha dejado su puesto al Estado de Chihuahua, según el último reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), mie4ntras Chiapas y Yucatán siguen siendo las entidades con mayor índice de empleos.

    VAN A MEXICO

    “La ciudad de México se ha convertido en la entidad más segura del país”, según el vocero del PRD en la Asamblea Legislativa, Alejandro Sánchez Camacho, quien utiliza el anterior argumento como base para informar que al menos unas mil 200 empresas procedentes del Norte del país se establecieron en la metrópoli “porque se sienten más seguras ante la violencia que se da en otras entidades”.

    Esta “invasión” de capitales mexicanos del Norte, han invertido unos mil 500 millones de pesos, cantidad que se suma a los 13.5 millones de dólares de inversión extranjera, en la Capital del país.

    Con ello, se han creado unos 100 mil empleos formales lo que representan el 16.5 por ciento de las empresas establecidas en la capital mexicana.

    DESCONOCIMIENTO

    Una declaración del abogado Gerardo Acevedo Danache, quien se ostenta como Vice-presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de Matamoros, en contra de la firma de una declaración de hermandad entre las ciudades gemelas de Brownsville, Texas, y Matamoros, sería un error histórico y jurídico.

    La firma de esta hermandad es promovida por el Cónsul de México en Brownsville, Rodolfo Quilantan Arenas, para celebrarla durante una cena programada para el 3 de mayo próximo, en el Puente “Viejo” internacional.

    Acevedo Danache dice que no se ha encontrado documento alguno que formalice mediante una firma, la declaración de hermandad Brownsville-Matamoros. Sin embargo, afirma que durante los últimos 75 años, ambas ciudades han celebrado conjuntamente sus fiestas anuales conocidas como “Fiestas del Charro Days” y “Fiestas Mexicanas”.

    No obstante, los alcaldes de Brownsville, Tony Martínez y de Matamoros, Alfonso Sánchez Garza, han aceptado participar en la cena de la hermandad.

    Realmente, si se han celebrado 75 años las fiestas entre Brownsville y Matamoros, son 75 años de reiterar la hermandad de las dos ciudades fronterizas, porque, por lo regular, se celebra una ceremonia conjunta a medio puente internacional “Nuevo”, donde mediante un “Grito” mexicano, se reconoce la hermandad.

    Ahora bien, sellar la hermandad mediante una firma entre los alcalde3s de las dos ciudades, será, sin duda, un buen ejercicio de reconocimiento al intercambio cultural, social, educativo, etcétera. Y habrá un motivo más de orgullo, pues ya seremos hermanos formales.

   DE ESTO Y DE LO OTRO

La Comisión Inter4nacionjal de Limites y Aguas (CILA) de los Estados Unidos, lanzo una seria advertencia a los habitantes fronterizos, sobre la existencia de una bacteria que podría dañar la salud de quienes utilizan la vía fluvial como una forma de recreación. Edward Dursina, director de Cila en EU, asegura que la bacteria nada en las aguas del Río Grande o Río Bravo, desde Ciudad Juárez hasta el Golfo de México. Dijo que aun y cuando el agua  del río es retornada a través de plantas tratadoras, aun así no cumple con los parámetros de calidad estimados para la recreación, es decir, que puede ocasionar daños a la salud con el contacto directo.

    De acuerdo con el resultado de la encuesta GEA/ISA que publica Diario Milenio, el candidato del PRI-PVEM, Enrique Peña Nieto, (48.0%) mantiene su delantera de 20 puntos porcentuales, sobre su inmediata seguidora, la candidata del PAN, Josefina Vázquez Mota, que alcanzo 28.3%; en tano que el candidato de la coalición ‘Movimiento Progresista’ (PRD-PT-MC), Andrés Manuel López Obrador, quien tiene 22.5%, y finalmente el candidato del Panal, Gabriel Quadri, sigue con 1.2%.

   Aquí dejamos esto, por hoy.   

Más artículos de Martín SIFUENTES
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Sobre la Historia

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Cabeza: sin red protectora

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro