Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Pensión Mujeres Bienestar

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

En la casa de Dámaso

José Inés Figueroa

Arnoldo García

La nueva dirigencia

Arnoldo García

Matamoros

Rezago fronterizo

Martín SIFUENTES

25 de abril, 2012

  • China crece física, social y económicamente: M. A. Díaz
  • Vienen maquiladores que se fueron a China hace 10 años
  • El Gobernador Torre Cantú ordena blindar las cosechas

 

 

Platicamos ayer con Mario Ángel Díaz Vargas, presidente de Comunicadores Unidos y Vicepresidente de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos (Fapermex).

     Mario Ángel acaba de retornar de China, formando parte de una misión de la Fapermex. Hace 8 años, Díaz Vargas había ido a China, en otra misión periodística.

      China, nos dice, es un gigante que sabe crecer, que regula el crecimiento económico y físicamente, es enorme, hermosa República Popular; con ciudadanos bien educados, con sus calles limpias, bien cuidadas, y edificios enormes que surgen cada día.

     Allá no se sufre por falta de empleo. Shangai, la capìtal industrial y económica,  está mejor que Nueva York.

    Es una ciudad que crece cuidando su urbanismo y su arquitectura.

     Y los comentarios vinieron en razón de que algunos inversionistas que se fueron a probar por aquellas tierras, que estaban en la frontera con Estados Unidos, ahora quieren retornar. Y a pesar de la advertencia de inseguridad y violencia, los inversionistas están decididos a regresar a la frontera mexicana con Estados Unidos.

     Esto podría significar otro crecimiento, pero tanto autoridades como organizaciones empresariales deben de considerar seriamente dónde deben instalarse los inversionistas para equilibrar el crecimiento de la región.

    Actualmente, la región fronteriza de Tamaulipas tiene todavía rezagos que provienen desde el 11 de septiembre de 2001, el día de la tragedia cuando derribaron las torres gemelas de Nueva York.

    Vea usted: Reynosa tiene el liderazgo de contrataciones de la industria maquiladora con 186 mil plazas; le sigue Tampico –pero considerando otras fuentes de empleo que nada tienen qué ver con la maquila—que cuenta con 140 mil lazas; le sigue Matamoros con 104 mil plazas, después Nuevo Laredo y luego Victoria.

     ¿Qué les ocurriría a los inversionistas de EU en China? ¿Los chinos hicieron mejor sus productos y más baratos? ¿Subieron los salarios y las tarifas del transporte marítimo? ¿Qué ocurrió realmente?

      Lo cierto es que Matamoros debe estar atento para captar la mayor parte de las inversiones que vienen. Las autoridades dar la seguridad que se requiera; los dirigentes obreros no rendirse ahora para después querer pelear, pues se trata de hacer convenios justos.

     ¿Podrá Matamoros recuperar aquel auje cuando contaba con 160 mil plazas de trabajo?

     ETC BLINDA COSECHA

     El Gobernador del Estado, Egidio Torre Cantú, conjuntamente con el Gobierno federal, ha iniciado los preparativos de un operativo especial que tiene como finalidad incrementar la vigilancia en la red carretera de Tamaulipas para proporcionar amplia seguridad a los productores agrícolas, durante la temporada de cosecha.

    Explicó que este operativo será integrado por la Secretaría de la Defensa Nacional, la Policía Federal Preventiva y la Secretaría de Seguridad Pública. Con ello, se permitirá trillar y trasladar las cosechas, las cuales están estimadas en más de dos millones de toneladas.

    El gobernador Torre Cantú recordó que el año pasado el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural, apoyó a los productores con la adquisición de máquinas trilladoras que, indicó, fueron compradas y este año podrán ser utilizadas de nueva cuenta lo que –dijo—a diferencia de años anteriores sólo se rentaba la maquinaria.

    Y este año, precisó el gobernador Torre Cantú, el Gobierno de Tamaulipas estaría en condiciones de adquirir más máquinas trilladoras para las labores de recolección de las cosechas.

    Entrevistado ayer en Palacio de Gobierno, Torre Cantú anunció la inversión de 900millones de pesos para la construcción de vivienda popular.

    “La vivienda es una asignatura pendiente se ha estado trabajando sobre las reservas territoriales, la certeza jurídica sobre los lotes, pero ahora es necesario pasar a la construcción y mejoramiento de la vivienda, para así atender las necesidades básicas de una familia de contar con un patrimonio y luego con una vivienda”, puntualizó el mandatario tamaulipeco.

     YANIN Y EL PROGRESO

    La candidata del PRI a la diputación por el IV Distrito Federal, Yanin Zaleta García Delgado, se comprometió ante un grupo de mujeres y comerciantes, en el tianguis de la Avenida del Niño, a llegar a la Cámara de Diputados y gestionar una solución a los múltiples problemas que le han expuesto, pero al mismo tiempo reclamó el voto para el PRI y sus candidatos como Manuel Cavazos Lerma y Lupita Flores Valdez, quienes son postulados al Senado de la República, y el Dr. Gabriel de la garza, candidato a diputado por el III Distrito Electoral federal.

     García Delgado realizó un largo recorrido durante el cual platicó con mujeres, con trabajadores, con deportistas, con comerciantes, quienes habitan los considerados módulos 9 y 10, que incluye las colonias Delicias, Electricistas, Unidad Habitacional “Adolfo López Mateos”, Valle Escondido, Alianza, Del Carmen, Modelo, “Lázaro Cárdenas”, Villa del Mar, Bancaria, Lucero, Roberto F.García, Unidad Hogar, 20 de Noviembre Norte, Santa Cruz, Fraccionamiento Moderno, Santa Ana, E$uzkadi, Aurora, entre otras.

    Los priístas prometieron que van a apoyarla para que los representen y confían plenamente en sus compromisos, para continuar el avance hacia la modernidad.

LEY DE VICTIMAS

    El Senado aprobó por unanimidad la Ley General de Víctimas en presencia de representantes del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, que encabeza el poeta Javier Sicilia, la cual establece acciones para asistir a los afectados y reparar de manera integral el daño y afectaciones por el crimen organizado.

    Los asistentes y víctimas de la lucha contra el crimen organizado estallaron en un “sí se pudo” al final de la votación. La minuta pasa a la Cámara de Diputados para su análisis y eventual ratificación. Los senadores resaltaron que esta soberanía cumplió con el compromiso hecho con el poeta Sicilia el año pasado para lograr este proyecto.    

DE ESTO Y DE LO OTRO

    Las severas críticas contra los maestros que se niegan a ser evaluados, han continuado a lo largo y ancho del país. Los candidatos del PAN a la Presidencia de la república, Josefina Vázquez Mota, advirtió que rechazar la evaluación es arriesgar la calidad educativa; mientras que Andrés Manuel López Obrador, candidato de la coalición ‘Movimiento Progresista’, dijo que resulta inaceptable que el Sindicato de Maestros, se niegue a ira una evaluación.

    Mientras tanto, una encuesta del diario Reforma afirma que Andrés Manuel López Obrador subió cinco puntos, mientra sus adversarios Enrique Peña Nieto (PRI-PVEM) y Josefina Vázquez Mota (PAN) bajaron en las tendencias. Según esta encuesta, durante marzo pasado, López Obrador (PD-PT-MC) subió de 22 a 27 puntos. Peña Nieto bajó de 45 a 42 puntos mientras Josefina Vázquez Mota pasó de 32 a 29 puntos.

   El SNTE dio a conocer una encuesta en la que se advierte a López Obrador en primer lugar. El izquierdista tendría 37 puntos, mientras Peña Nieto 31 puntos y Josefina con 17 puntos. El SNTE se deslindó inmediatamente de la encuesta afirmando que no ha realizado ninguna encuesta.

     Mientras a Enrique Peña Nieto, candidato presidencial del PRI, se le aparecieron los fantasmas de Arturo Montiel y de Elba Esther Gordillo, durante la presentación del libro “Futuro para todos, acciones inmediatas”, que se hizo durante la conferencia matutina. Fue abordado sobre el ex gobernador mexiquense. Peña Nieto se deslindó asegurando que su administración entregó toda la información a la Procuraduría General de la República (PGR) para continuar la investigación.

Y sobre Elba Esther Gordillo dijo que la responsabilidad en el desacuerdo sobre la evaluación de los mentores es del gobierno federal y no del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación(SNTE).

  Posteriormente, en un mitin en Ecatepec, Peña Nieto mostró su satisfacción sobre la exoneración de su antecesor Arturo Montiel, advirtiendo que trabaja para la justicia. Montiel fue absuelto de los cargos de peculado y enriquecimiento de ilícito. “Yo no gobierno para la imagen, gobierno para atender la ley y para ceñirme a lo que la ley marque”, dijo finalmente Peña Nieto.

   Aquí dejamos esto, por hoy.

Más artículos de Martín SIFUENTES
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Sobre la Historia

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Cabeza: sin red protectora

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro