Con todo el Poder de la Información

Reynosa, Tamaulipas

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

¿Y cuándo apresarán a Francisco?

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

JORNADA REDONDA

José Inés Figueroa

Arnoldo García

VACUNAS AHORA

Arnoldo García

Cd. Victoria

Exigen Empresas a Partidos Reforma Fiscal Integral

Angel NAKAMURA

1 de mayo, 2012

Una Reforma Fiscal integral que incluya ampliar la base tributaria, reforzar el trabajo del Sistema de Administración Tributaria (SAT), combatir la elusión y evasión fiscal, equivalente a una cuarta parte de los contribuyentes, son modificaciones sustanciales que requiere Tamaulipas para su desarrollo, destacaron representantes de la Iniciativa Privada.

También solicitan fusionar el Impuesto Sobre Renta (ISR) y el Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU), es decir, tener un solo impuesto que grave el ingreso, incorporando elementos de mayor eficacia de cada uno.

“Además, necesitamos tener una eficiencia recaudatoria, incrementar los ingresos fiscales de los gobiernos estatales y municipales”, expuso Miguel Manzur Pedraza, Vicepresidente de la Comisión de Desarrollo Regional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX).

Y es que actualmente, México último lugar en captación tributaria respecto del PIB entre los países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).

“Las Reformas fiscales actuales han sido poco eficientes, pues hoy existen  más impuestos que antes, los cuales inhiben la inversión como el IETU”, manifestó Elba Benavides Treviño, de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVYTUR).

Héctor de Anda Cortez, presidente del Instituto Político Empresarial (IPE), lamentó que se aumentara considerablemente las plazas de primer nivel en el gobierno, porque el gasto corriente creció al pasar de cuatro mil 025 plazas en 2001 a ocho mil 217 en 2010.

“Necesitamos una política de competitividad, promover la competencia en todos los sectores y efectividad de las instituciones reguladoras, se necesita más mercado y más Estado”.

Dijo que para eso, solicitan mayor inversión en infraestructura pública, pomover esquemas de asociación público-privada para grandes obras de infraestructura, para generar empleos y estimular el mercado interno”.

Además, una reforma laboral consensuada, promover una reforma que beneficie a empresarios y trabajadores.

“También, atraer mayor Inversión Extranjera Directa (IED), programas de desregulación e IED de acuerdo con las ventajas competitivas de cada región y fuerza laboral”.

Más artículos de Angel NAKAMURA
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

MORENA y PV: diálogo en el averno

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

El Paaaaan

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Videovigilancia delictiva

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro