Reynosa, Tamaulipas
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
    
  
  
  
    
    1 de mayo, 2012
En días pasados la opinión pública se ocupó mucho de la eventualidad de la presencia del voto cruzado en las elecciones del próximo primero de julio.
Tal posibilidad la remitieron al hecho de la reunión que el candidato priísta al Senado de la República MANUEL CAVAZOS LERMA sostuvo con el alcalde panista de Río Bravo JUAN DIEGO GUAJARDO ANZALDUA.
Que si el tricolor fue a pedirle el apoyo al edil fronterizo a su nivel de elección sin detrimento a sus afanes en la elección menor –de diputado federal- o superior –Presidente de la República-, hablando de partido o candidato.
La observación siempre fue aparejada al hecho de que el alcalde con nombre del primer mexicano santo llegó al cargo abanderado por el PAN pero trae a su hermano como candidato a diputado federal del Partido de la Revolución Democrática y su coalición de izquierdas.
Luego entonces la hipotética escena se puso en diferentes campos de traición; del alcalde hacia partido o familia y del candidato al Senado respecto de partido, compañeros de fórmula y liderazgo político doméstico.
CAVAZOS dijo que fue a verlo como a todo mundo anda buscando para tratarlos de involucrar en el proceso de cambio que urge al país y el edil en corto ha repetido a quien ha querido escucharle que se trató de un encuentro institucional en el marco de su investidura.
Como haya sido lo cierto es que no son pocos quienes presagian la presencia del voto cruzado entre quienes hacen diferencias de filias y fobias personales o generales.
Hay quienes hablando de partidos son anti-panistas: nunca votarán por Acción Nacional; los que ya lo traían de antes y quienes ahora le endosan la responsabilidad por la descomposición nacional.
La inseguridad que ha echado en corrido a los dueños del capital cerrando empresas y la incapacidad para generar nuevos espacios de oportunidad, entre toda la pérdida de las garantías individuales a manos de los poderes fácticos entre los que se enseñoreó lo más obscuro.
Un reflejo de ese fenómeno lo constituye el hecho de que frente a las andanadas panistas contra el candidato presidencial puntero los puntos porcentuales que le restan a este no van a caer a su canasta, sino a la de las izquierdas.
Pero aún hay viejos simpatizantes del PAN que no estando de acuerdo con las formas de hacer gobierno de sus patriarcas mantienen aprecio por alguna de sus cartas a nivel local por relación directa quienes fraccionarán su voto.
Ese juego se da en todos los niveles y en todos los partidos.
Dentro del priísmo tradicional tamaulipeco, por ejemplo, hay cinturones de corrientes que no comulgan, por ejemplo, con las formas de hacer política del ex gobernador MANUEL CAVAZOS LERMA.
Muchos de quienes forman parte de esos grupos sin embargo tienen en alta estima a la candidata en segunda fórmula LUPITA FLORES VALDEZ y como solo se da un voto por los dos candidatos al Senado se mantienen en la intención de votar por el PRI, pero no todos están en esa condición.
Resulta interesante escuchar la opinión de quienes dicen que votarán por PEÑA NIETO a la Presidencia de la República y también por el candidato priísta a diputado federal de su distrito, pero en la elección del Senado votarán distinto.
Entre ellos dominan los jóvenes con referencias del viejo PRI y vivencia del PAN en el Gobierno con el que nacieron a la participación cívico-electoral llevando en la contraparte a un camaleónico ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR.
La sorpresa mayor radica en sus afirmaciones de que hastiados de lo que saben o creen saber de las tres principales fuerzas y sus propuestas, están considerando votar por el candidato del Partido Nueva Alianza al Senado ARNULFO RODRIGUEZ TREVIÑO.
Entre ellos incluso hay quienes justifican que en el caso del PRI no afectarán a nadie pues tanto MANUEL CAVAZOS LERMA como LUPITA FLORES VALDEZ tienen asegurado el escaño, él en calidad de primera fórmula con pase automático perdiendo, como primera minoría y ella como abanderada además en la vía plurinuminal en número de “amarre”.
Son lógicas que no necesariamente deban cumplirse en la diversidad de factores incidentes.
Pero al margen de cualquier acotación resultará evidente que en efecto, el voto cruzado va a presentarse, por variados destinos y en la diversidad de orígenes evidentes.
La pregunta en todo caso será, hasta qué niveles pueda darse y si estos serán suficientes para cambiar el destino de la elección a como la vislumbran las encuestas hasta ahora conocidas.
Hoy pareciera que “no es para tanto”; en el camino han de acomodarse los aguacates y será ocasión para ver y decir.
Otra mucha alharaca causó el anuncio respecto al perfil de los eventos mediantes los cuales se celebró el Día del Trabajo: “no habrá desfile”, se repitió con escándalo como pretendiendo que la autoridad supiera algo que no supiera el resto de la sociedad.
Buscando en qué preocuparse más no faltaron quienes construyeron escenarios apocalípticos, entre quienes endosaron a la inseguridad las medidas adoptadas y quienes vieron tintes político-electorales a favor o en contra de la causa oficial doméstica.
Lo cierto es que hablando de las principales ciudades de la entidad en las más grandes sí hubo el tradicional desfile; se dio en Nuevo Laredo, en Reynosa, en El Mante, Tampico y Madero, todos con mucha participación y sin incidente alguno.
Se dieron eventos cerrados, dentro del grupo de “los grandes”, en Victoria capital y en Matamoros, así que no se pudo establecer un racero para afirmar que fueran riesgos de seguridad o de desbordamiento político los que animaron las formas.
Cada plaza con sus bemoles, no resultará asimétrica entre sí en unos y otros escenarios de tal manera que no queda más que dar por buena la versión de que fueron decisiones de los sindicalistas organizadores en todo caso con el apoyo institucional.
Y que la jornada sirvió para confirmar que en materia de seguridad seguimos avanzando.
Los candidatos priístas como quiera se fueron a participar de los eventos del Día del Trabajo con la principal central obrera que le es militante, la CTM.
CAVAZOS, el candidato al Senado se fue a Reynosa con el líder cetemista REYNALDO GARZA ELIZONDO quien además es el candidato a la diputación federal por ese segundo distrito.
VERONICA FLORES en el primer distrito neolaredense también participó de la parada obrera y otra reunión con el cetemio en la cabecera distrital.
En Matamoros se juntaron en la sede del SJOIM con los obreros, los candidatos del distrito III y IV GARIEL DE LA GARZA GARZA y YANIN GARCIA DELGADO.
Por el sur ROSALBA DE LA CRUZ, SEGIO POSADAS y FERNANDO AZCARRAGA también participaron en los desfiles de sus respectivas cabeceras distritales, El Mante, Madero y Tampico.
En Matamoros hoy el alcalde ALFONSO SANCHEZ GARZA participa de la inauguración del mural del Consulado de los Estados Unidos de América por la mañana y en la tarde en la ceremonia de matrimonios colectivos bajo los auspicios del Sistema DIF munucupal en el Teatro de la Reforma.
En el Congreso del Estado también hubo festejó en grande con motivo del Día del Niño.
Hubo regalos, diversión y golosinas para los hijos de los trabajadores que con sus padres acudieron a la fiesta donde personalmente el líder camaral,GUSTAVO TORRES SALINAS les felicitó y expresó sus mejores deseos.