Con todo el Poder de la Información

Reynosa, Tamaulipas

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

¿Y cuándo apresarán a Francisco?

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

JORNADA REDONDA

José Inés Figueroa

Arnoldo García

VACUNAS AHORA

Arnoldo García

Cd. Victoria

Cautiva PRI Voto de Mayores de 50 años, desde 2009

Angel NAKAMURA

2 de mayo, 2012

A dos meses de que se lleven a cabo las elecciones del domingo primero de julio, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Tamaulipas y en todo el país, no pierde de vista que ganó con amplia ventaja los pasados comicios federales del 2009, en parte por el alto número de votos que recibió de las personas mayores de 50 años.

Este sector de la población vio al problema económico del país como prioridad a atender en los meses después de dicha contienda electoral, según los resultados de las encuestas de salida que realizó consulta Mitofsky en la pasada elección federal intermedia, la primera del siglo 21.

Dicha encuesta permitió generar indicadores para explicar el voto y al votante.

En cuestión de género, las mujeres mostraron una inclinación mayor hacia partidos como el tricolor, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el Partido Verde, en cambio los hombres se inclinaron por el Partido Acción Nacional (PAN) y por el Partido del Trabajo (PT), partidos contrastantes.

A mayor edad el voto por el PRI aumenta (situación que caracterizó el voto por el PRD en 2006), en cambio partidos como el PRD y el PT disminuyeron la preferencia que generan cuando sube la edad del votante.

Si sólo hubieran votado los menores de 30 años el desaparecido Partido Socialdemócrata (PSD) hubiera superado claramente el límite para registro legal de 2%.

En cuanto a escolaridad, el PRI presentó su tradicional patrón de votación por nivel educativo, que indica, a mayor escolaridad, menor votación.

En los mexicanos con estudios máximos de primaria el PRI obtiene sus mejores porcentajes.

El PAN por el contrario y como normalmente ocurre con este partido, sube su votación al incrementarse la escolaridad; en el caso del PRD, no hay diferencias importantes, salvo en el caso de personas con estudios de preparatoria, donde mejora su votación.

Mientras que para el PRI le favorecen los votos rurales en los porcentajes que alcanza en zonas urbanas y rurales, el PAN, PVEM y PANAL se ven favorecidos en zonas urbanas y el resto de los partidos (PRD, PT, PC y PSD) obtienen mejores números en áreas rurales, coincidiendo todos ellos por autoclasificarse en la izquierda.

 

 

PERFIL DEL VOTANTE

 

Quienes votaron por el PAN son mayoritariamente hombres que más aprueban al presidente Calderón; también son los que más consideran a la inseguridad como la prioridad nacional.

El PRI obtuvo votos en su mayoría, por personas mayores de 50 años, quienes ven a la economía como problema principal. Sin embargo, no descalifican a Felipe Calderón.

Los votantes con escolaridad de preparatoria que descalifican al presidente y ven en la situación económica una prioridad inclinaron su voto al PRD.

Llama la atención que el Partido Verde Ecologista de México es el partido con mayor componente de mujeres y muchos jóvenes; su escolaridad es preparatoria y por mucho son los que ven en la seguridad la principal preocupación, lo que hace pensar que fueron atraídos con la propuesta de pena de muerte; después del PAN, son quienes mayor acuerdo por Calderón reportan.

Finalmente, los votantes por la coalición “Salvemos a México”, son quienes menos juzgan a la seguridad como problema y más a la economía; poseen bajos niveles escolares y son jóvenes.

Más artículos de Angel NAKAMURA
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

MORENA y PV: diálogo en el averno

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

El Paaaaan

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Videovigilancia delictiva

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro