Con todo el Poder de la Información

Reynosa, Tamaulipas

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

¿Y cuándo apresarán a Francisco?

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

JORNADA REDONDA

José Inés Figueroa

Arnoldo García

VACUNAS AHORA

Arnoldo García

Cd. Victoria

Rehúsa SNTE críticas de IP por rezago de Educación; 'no tienen fundamentos': Uvalle Gallardo

Angel NAKAMURA

2 de mayo, 2012

Los organismos internacionales y nacionales que critican el papel que tiene el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en la vida política y el sistema educativo de nuestro país, así como el desempeño del Magisterio en México, acusan sin fundamentos, en vez de contribuir para el mejoramiento de la enseñanza, aseguró Aurelio Uvalle Gallardo.

El Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Nueva Alianza e integrante de la sección 30 del SNTE, descalificó las críticas que han recibido últimamente los profesores de parte de órganos empresariales como la Confederación Patronal de la República Mexicana, COPARMEX, en el sentido de que existe un retraso severo en cuanto al conocimiento que reciben los maestros.

Al respecto, el Diputado Local expresó que “respeto la opinión y los resultados de instituciones internacionales y de México, pero nos debe de quedar bien claro que el sindicato juega un papel que es de defender los derechos de los trabajadores”.

Uvalle Gallardo afirmó que en los últimos acuerdos que se han hecho por la calidad de la educación, el SNTE no ha hecho otra cosa más que hacer propuestas acorde al tiempo que vivimos, a través de gente especializada en la materia.

“En lugar de echarnos culpa unos a otros, debemos de prepararnos y actualizarnos para esta época tan difícil que nos toca vivir, hay gente que se dedica nada más a estar criticando, cuando deberían darnos propuestas para mejorar, que asuman su responsabilidad en el tema”.

 

SITUACION EN TAMAULIPAS 

La tasa de aprobación en Tamaulipas de los alumnos de primaria es del 97.3 %, mientras que en secundaria desciende al 90.6%.

Asimismo, la deserción en los primeros seis años de educación es del 1.6%, y aumenta seis puntos porcentuales, durante los tres años de secundaria.

Esto, de acuerdo al último estudio del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, INEE, órgano descentralizado de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

En cuanto al porcentaje de estudiantes de 15 años con bajo rendimiento en el desempeño de las competencias de matemáticas y ciencias, evaluadas por PISA, (Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes) arroja que el 62% de los estudiantes tamaulipecos en educación básica, tienen deficiencias en Matemáticas, así como el 49.4% en ciencias.

Para Aurelio Uvalle Gallardo, Diputado Local del Partido Nueva Alianza, “no es tarea del sindicato ni únicamente de la secretaría de educación porque yo preguntaría que están haciendo los padres de familia, los gobiernos, la ciudadanía para contribuir de la manera que nos corresponde en el proceso de enseñanza”.

 Y es que de acuerdo al legislador, “es bien padre echarle la culpa al sindicato y al maestro, mientras el papa o la mamá está en la jugada o la pachanga, y los niños tratando de aprender las 18 horas que están en la casa solos”.

Más artículos de Angel NAKAMURA
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

MORENA y PV: diálogo en el averno

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

El Paaaaan

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Videovigilancia delictiva

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro