Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
4 de mayo, 2012
La mayoría de los mexicanos no están interesados en el debate presidencial, aseguró Ricardo Salinas Pliego, presidente de Tv Azteca, al señalar, a través de Twitter, que iba a privilegiar la transmisión de futbol de liguilla en lugar del debate presidencial.
Según los comentaristas políticos esto acaba de avivar la polémica ya creada, y más aun con el anuncio de Televisa de que el debate presidencial se hará por Canal 5 a nivel nacional, pero da la pequeña casualidad que Canal 5 de ve, sí, pero por televisión de paga y no por televisión abierta.
Salinas Pliego dijo además que los eventos en cadena nacional “nos remiten a tiempos oscuros de nuestro pasado”.
En un extenso mensaje difundido a 5ravés de su blog personal, Salinas Pliego dijo que apenas 15% del público dice estar interesado en ver el encuentro de los cuatro aspirantes a la Presidencia de la República, mientras que 54% de la población aseguró que “no le llama la atención en lo más mínimo”.
La decisión de no difundir el debate por TV Azteca se trata, dice, de una legitima estrategia corporativo que está basada en las preferencias del público, dando a entender que el pueblo mexicano prefiere el futbol. “Nosotros estaos en el negocio de entender bien las preferencias del público y tomar decisiones de programación en consecuencia”, escribió” en su blog.
Por su parte, Joaquín López-Dóriga, en su columna diaria, anuncia que el debate presidencial del domingo pasará a través del Canal 5 a nivel nacional. Los demás canales de Televisa, especialmente el Canal 2 llamado de las Estrellas, seguirá con su acostumbrada programación dominical.
Probablemente López Dóriga ignore que Canal 5 pasa en toda la República, pero en las principales ciudades se transmite en televisión de paga no al aire. Esto desde luego no deja de ser un problema, pues no todos los mexicanos, como pretende el IFE, van a ver el debate.
23 MUERTOS EN N. LAREDO
La guerra entre cárteles de la droga por ganar la plaza de Nuevo Laredo, ha ocasionado una etapa de terror que tiene al pueblo atemorizado. Los cuerpos mutilados de 14 personas fueron hallados en un vehículo de una de las principales arterias de Nuevo Laredo, con lo que se eleva a 23 los cadáveres encontrados ayer.
Los restos humanos sin cabeza, fueron encontrados en bolsas negras dentro de una camioneta tipo Van estacionada frente a la sede de la Asociación de agentes Aduanales de Nuevo Laredo, señaló una fuerte de la Fiscalía de Tamaulipas.
En tanto, 14 cabezas que se presume corresponden a los cuerpos mutilados fueron encontradas en hieleras abandonadas cerca de la Presidencia Municipal de la urbe fronteriza con los Est6ados Unidos.
El hallazgo de estas 14 personas se suma al de nueve cadáveres encontrados en la madrugada colgados en el Puente Colosio, ubicado en el bulevar Colosio y Carretera Nacional.
Las víctimas 5 hombres y cuatro mujeres, estaban con los ojos vendados y presentaban huellas de tortura, indicó una fuente de la alcaldía. Junto a estos cuerpos fue encontrado un mensaje en el que se les relaciona con la explosión de un coche bomba frente al edificio de Seguridad Pública.
EVALUACION POLICIAL
A fin de evaluar a los diez mil 762 elementos que integran las instituciones de seguridad pública antes del 31 de diciembre de 2012, el Gobierno de Tamaulipas fortalece las instalaciones del Centro Estatal de Evaluación y Control de Confianza.
El secretario General de Gobierno, Morelos Jaime Canseco Gómez, recordó que de acuerdo con la Ley Federal de Seguridad Pública el plazo limite para la certificación de todos los policías del país es el mes de diciembre de 2012, por lo que deben agilizar estos procedimientos.
“En este marco vamos a realizar acciones que comprenden fortalecer las instalaciones de la Capital del Estado y adicionalmente poder proveer el servicio a las corporaciones que requieren ser5 avaluadas tanto en la zona sur como en la zona norte, hay algunas consideraciones particularmente de selección de los inmuebles para que presenten las condiciones óptimas a las instalaciones y una vez hayamos terminado ese proceso haremos las adecuaciones correspondientes”, explicó.
REFUERZAN CAMPAÑA
Ayer temprano el Restaurante del Hotel Jardín, estába lleno. Había varias mesas de políticos, discutiendo, analizando, comentando. Allí se encontraba el Alcalde Alfonso Sánchez Garza, desayunando.
Las mesas estaban cerradas para los reporteros, quienes buscaban desesperadamente encontrar quién les pasara los tips de lo que estaban tratando.
El centro de discusión, aparentemente, era los resultados de la campaña del IV Distrito, lo cual deberían decir crudamente y sin tapujos.
Yanin Zaleta García Delgado es la candidata del PRI. Algunos políticos llegaron a balbucear “andamos mal”.
Otros “hay la llevamos”.
La verdad de las cosas, no gusta mucho la forma como se viene efectuando la campaña. Y se busca una alternativa más viable.
Hubo, según parece, estirón de orejas para quienes no han sido cumplidos en la campaña.
Por ello, según trascendió, se ha incorporado a la campaña de Yanin García Delgado, la reconocida periodista Cecy Pérez de Espinoza.
No supimos cuál será su puesto, pero a partir de este día, Cecy Pérez seguramente será la encargada de dirigir la información que beneficie a Yanin García Delgado.
LOS PRESIDENCIALES
El candidato presidencial del PRI y del PVEM Enrique Peña Nieto, llamó a evitar el divisionismo y una vez que termine el proceso electoral, el ganador tenga el respaldo de quienes participen en las elecciones. Aseguró que el principal enemigo de la democracia es la falta de resultados por lo que urgió en la necesidad de que el cambio se lleve con rumbo. Aunado a ello reiteró el llamado a los ciudadanos a que sigan de cerca el debate presidencial para que contrasten las propuestas entre cada uno de los candidatos.
PIDE NIVEL A TELEVISORAS
A diferencia de 20006, cuando no participó en el primer debate porque, advirtió que había una andanada en su contra, esta vez Andrés Manuel López Obrador sostuvo que no tiene información para presumir que ocurrirá. “En estas fechas estaba ya la guerra en su apogeo, pero ahora no es así. Si ustedes ven lo que sucedía el 4 de mayo del 2006 es completamente distinto, ahora afortunadamente no hay eso. Que no se preocupen por nosotros”. El candidato presidencial dijo que aun no está cerrado el capítulo de Televisa y Televisión Azteca transmitan el debate en los canales 2 y 13. “Que transmitan en el Canal de las Estrellas”. Pidió a ambas televisoras darle al debate “su nivel” , más allá de la obligación legal de t4anbsmitirlo. Porque las elecciones Presidenciales, dijo, Es una decisión fundamental y definitoria”.
EL CRIMEN
La candidata del PAN a la Presidencia de la Rep0ública, Josefina Vázquez Mota. Dijo que el crimen organizado es la principal amenaza a la libertad de empresión, y la violencia e3n contra de per5iodistas genera un temopor generalizado que puede llegar a la autocensura. En su mensaje previo a una comida que sostendría con la cúpu7la de su partido, Vázquez Mota indicó que “estamos frente a una amenaza grave”, y lamentó que en Veracruz los periodistas estén siendo víctimas de la violencia. Señaló que hoy corren peligro y han sido víctimas mujeres y hombresque han elegido como profesión defender el derecho de los ciudadanos a ser informados que se atreven a investigar y logran vencer la autocensura por el alto riesgo de ser amenazados, torturados o desaparecidos”.
DE ESTO Y DE LO OTRO
El sesión extraordinaria del Consejo del Distrito 04 del IFE acordó la instalación de 498 para la jornada electoral del próximo 1 de julio disponiendo principalmente de inmuebles públicos para su instalación. Verónica Abundis, vocal de organización del IFE dio a conocer que esta cantidad quedó conformada por 173 casillas básicas y 290 contiguas así como 30 de carácter extraordinario y cinco especiales.
Hoy la Luna se verá más grande y brillantes que en cualquier otro día del año. No se pierda el espectáculo.
El Colegio Nacional de Educación Profesional del Estado de Tamaulipas, se colocó a la vanguardia entre las instituciones de nivel medio superior, en la lucha sobre abatir la problemática de la deserción y reprobación que en los últimos años ya estaba sobre el 10 por ciento y apuntaba a convertirse en un fenómeno aún más grave debido a la crisis económica y a la depreciación de los valores humanos. Esto fue expuesto por el ingeniero J. Guadalupe Ibarra Martínez, Director del Conalep, durante su intervención en un evento en Reynosa.
Vino el diputado federal Gerardo Fernández Noroña. Habló con la prensa en la cafetería El Pasaje. Dijo que está con Andrés Manuel López Obrador, aunque sea amoroso. Asegura que van a ganar. Y párale de contar.
Aquí dejamos esto, por hoy.