Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Pensión Mujeres Bienestar

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

En la casa de Dámaso

José Inés Figueroa

Arnoldo García

La nueva dirigencia

Arnoldo García

Matamoros

400 mil MDP ¿Dónde están?

Martín SIFUENTES

8 de mayo, 2012

 

  • “Desaparecieron” 400 mil millones de pesos de Pemex
  • El primer debate gustó, pero le cambiarán las reglas
  • Reta Josefina a Peña Nieto a sostener un debate solos
  • Malo: profesores se salen con la suya: No hay evaluación
  • ¿Quién ganó el debate? Periódicos nacionales sacan vencedor

 

 

 

La Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados informó que solicitará a la Secretaría de la Función Pública (SFP)que investigue la desaparición contable de casi 400 mil millones de pesos en Pemex Exploración y Producción (PEP),  que corresponden a pérdidas en instrumentos financieros colocados en el extranjero durante 2009, monto que se traspasó como cuenta por cobrar  a cargo de Pemex Corporativo en 2010.

   La comisión legislativa resaltó que, posteriormente, Pemex Corporativo registró el quebranto –detectado en la cuenta pública de 2010—como un incremento  de inversiones  a organismos subsidiarios, pero sin que existiera una aportación específica, fundamento técnico, ni la autorización del consejo de administración de la paraestatal.

   Al detallar los ajustes que hizo Petróleos Mexicanos para esconder la misma, la presidenta de la comisión, Estela Damián Peralta (PRI), anunció que solicitará a la Comisión Permanente la comparecencia del director de la empresa, Juan José Suárez Coopel, para que explique por qué se recurrió a una “maniobra contable” que permitiera a la empresa paraestatal ocultar los movimientos.

      Con lo anterior es más que suficiente. Se “perdieron” 400 mil millones de pesos de Pemex. Es una cantidad casi infinita. Jamás hemos visto, y creo que no veremos, 400 mil millones de pesos juntos. ¿De qué se trata en Pemex? ¿De perder dinero en lugar de destinarlo al pueblo? Porque eso de que a través de impuestos se entrega a Hacienda el dinero que repartirá entre el pueblo, es una mentira enorme, es dinero que se va quedando en varias manos y al pueblo le llegan migajas y a veces ni eso. Debería haber una investigación judicial para que se determinara dónde quedaron los 400 mil millones de pesos y proceder contra los responsables. Eso sería lo logico y deseado. ¿Lo hará Pemex?

     ECOS DEL DEBATE

El Consejo del Instituto Federal Electoral (IFE)publicó un acuerdo en el que se mencionan los aspectos generales que tendrá el segundo debate –programado para el 10 de junio en Guadalajara, Jalisco—entre los candidatos a la Presidencia de la República.

   En el documento publicado por el Diario Oficial de la Federación, se detalla que el segundo encuentro entre los aspirantes presidenciales se llevara a cabo el 10 de junio a las 20 horas, tiempo del centro de México, en las instalaciones de la Expo-Guadalajara.

    Menciona que el debate tendrá una duración total de 120 minutos y las reglas para la organización del mismo las determinará el Consejo Generalcon las opiniones de los representantes de los candidatos.

     El candidato presidencial del Movimiento Progresista Andrés Manuel López Obrador, pidió a empresarios comparar su gestión en el tema de seguridad cuando fue Jefe de Gobierno capitalino, con la de su contrincante Enrique Peña Nieto cuando fue gobernador del Estado de México.

    Al participar e la 22 Convención de Aseguradoras de México, el aspirante presidencial los instó a revisar en particular, los índices de homicidios y de robo de vehículos en ambas administraciones. Ante Integrantes de la Asociación de Instituciones de Seguros (AMIS) refirió que cuando fue jefe de gobierno, la cifra de robo de vehículos disminuyó y su recuperación aumentó, mientras que la incidencia de homicidios se redujo a tres a menos de dos días.-

    Para el presidente del Consejo Coordinador empresarial (CCE), Gerardo Gutiérrez Candiani, en el primer debate de los candidatos presidenciales los temas sobre la situación económica mundial y el papel de México en la misma, fueron los grandes ausentes, así como la política industrial y la falta de precisión sobre unja reforma hacendaria de fondo, que permitan financiar las numerosas promesas que hacen los aspirantes. Calificó elformato del debate como “rígido y acartonado, con una pobreza técnica que no estuvo de acuerdo a la importancia de un debate etre aspirantes presidenciales”, lo que impidió una discusión profunda de los temas.

   Será el PRI el encargado de fijar la posición particular sobre el fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación con relación a los conteos rápidos del 1 de julio, estableció Enrique Peña Nieto. Por su parte, al conmemorar en Salamanca, Guanajuato, el natalicio de Miguel Hidalgo, la candidata presidencial del PAN, Josefina Vázquez Mota, dijo que nunca más volveremos a ser subditos de un sistema autoritario  y retó al candidato priísta Enrique Peña Nieto, a sostener más debates para que estos sí tengan tiempo de contestar.

   “A quien no tiene tiempo ni de contestar le propongo otro debate para que tenga tiempo de contestar, porque yo no tengo tiempo de revisarle la tarea”, señaló durante una reunión con ciudadanos.

    ¿VENCEDERORES?

    De acuerdo con las encuestas de salida de los diarios nacionales he aquí cómo vieron el debate y los presuntos vecedores:
    Todos coiciden ¿por qué no ‘atacaron’ a Felipe Calderón?

     Critican que López Obrador haya quedado debajo de las expectativas creadas. Josefina Vázquez Mota, se quedó. Enrique Peña Nieto ni por asomo dijo algo de Calderón.

     El diario Reforma dio vencedera a Josefina Vázquez Mota, Unotv (María de las Heras) a Andrés Manuel López Obrador y El Universal a Enrique Peña Nieto.

     ¿Y Gabriel Quadri de la Torre? Subió dos puntos porcentuales, y ahora tiene 3.2%.

     NO HABRA EVALUACION

     Los profesores de Tamaulipas –y de todo el país—se salieron con la suya: No habrá evaluación. El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) sometió a la Secretaría de Educación Pública (SEP) y logró cancelar la aplicación de la Evaluación Universal programada para el 24 de junio del presente año y ahora exige que se evalúe el gabinete educativo en el país y cada uno de los estados. En Ciudad Victoria, le hicieron una mar4cha y plantón en contra del secretario general de la Sección 30 del SNTE y además, candidato a Senador de la República por el Panal, Arnulfo Rodríguez Treviño.

    De acuerdo a lo que expresó el presidente del Colegio Educativo de la Sección 30 del SNTE, Pedro Vargas García, la aplicación de la prueba está programada para después de la jornada electoral del 1 de julio.

      Los mot6ivos son muy claros, dijo, pues la SEP actuó de forma unilateral en el anuncio y preparación de la prueba, pasando sor encima de todos los acuer5dos con el SNTE.

    DE ESTO Y DE LO OTRO

     El Gobernador Egidio Torre Cantú y el Secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, firmarán hoy el convenio en materia de seguridad pública clon el cual las fuerzas federales continuarán en Tamaulipas, por lo menos hasta el día último de noviembre. Un vocero del Gobierno de Tamaulipas informó que el evento se realizará en el Polyforum de Ciudad Victoria, ubicado al Oriente de la capital, a eso de las 18 horas. A este acto se tiene prevista la asistencia de alcaldes, diputados y funcionarios relacionados con la seguridad pública. El gobernador Torre Cantú había adelantado que el convenio estaba listo y simplemente era cuestión de agenda para que se realizara la firma.

    Yanin García Delgado mantiene cada vez más intensa su campaña de proselitismo. En sus intensos recorridos por el IV Distrito, o ha dejado colonia de visitar. Ayer por la mañana estuvo en el Frente Único de Trabajadores de Autos de Alquiler, Microbuses y Conexos (FUTAMMYC). Más temprano, García Delgado realizó una evaluación de los trabajos realizados con los integrantes de su equipo de campaña. Y por la tarde realizó sendas reuniones en las colonias Villa Madrid, Infonavit y Melchor Ocampo, dejando la noche para reuniones con organizaciones civiles.

   Los líderes de los sindicatos amanecieron en la iglesia rezando para que no llegue a la presidencia Josefina Vázquez Mota, quien prometió quitar las cuotas sindicales y las cuotas obrero-patronales, y junto con ellos los de las farmacias del IMSS y del ISSSTE, pues Enrique Peña Nieto se comprometió a establecer la modalidad del bono: si en el ISSSTE y el IMSS no hay medicamentos, que los pague el Gobierno.

     Con la conclusión del gobierno federal en turno se termina también una pesadilla para el campo mexicano, dijo el dirigente de la Confederación Nacional campesina (CNC) Gerardo Sánchez García. “El campo ha sido uno de los sectoresmás olvidado por el Partido Acción Nacional en principio con Vicente Fox y ahora más sentida con Felipe Calderón”, dijo.

   Un agradecimiento para Salvador Parades, quien nos regaló un CD con poesías de su autoría. Gracias.

    Aquí dejamos esto, por hoy. 

Más artículos de Martín SIFUENTES
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Sobre la Historia

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Cabeza: sin red protectora

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro