Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
16 de mayo, 2012
El gobernador Egidio Torre Cantú ha decidido suspender el programa de obras públicas del presente año, ante el recorte de mil millones de pesos que le ha aplicado el Gobierno de la Federación.
No obstante, señaló que ampliará el plazo para la realización de las obras a fin de evitar que sean suspendidas o pospuestas en su inicio.
“Si es necesario algunos proyectos, no prolongarán precisamente su inicio, sino tener un plazo de ejecución mayor de acuerdo a la disponibilidad financiera, así lo haremos”, previó el mandatario, al señalar que se han lanzado cerca de 394 licitaciones, de las cuales 39 han sido declaradas desiertas y cinco de éstas fueron canceladas sin revelarse el motivo.
El proyecto de voz, datos y controles de acceso para el Centro Integral de Justicia de Ciudad Victoria, fue declarado desierto. Participaron en la licitación las empresas de Jesús A. Mata Acosta, Integra de Victorioa, S.A. de C. V., pues no llenaban los requisitos.
También se canceló la Planta Pastror Lozano, de Reynosa.
El Gobernador Torre Cantú manifestó que su administración realizará ajustes en los gastos para impulsar los proyectos que ya están programados a fin de evitar un atraso, luego de reconocer el impacto de los recortes federales a las participaciones de Tamaulipas.
Rechazó la contratación de más deuda en el 2012, que marca el segundo año de su gestión al frente del gobierno.
CARLOS FUENTES
Se ha apagado la voz que advertía a México, de sus problemas y consecuencias. Una voz que hacía conciencia. Sí, la de Carlos Fuentes. El mundo se estremeció con su deceso. Tenía 83 años. Pero se veía fuerte, lúcido, incansable.
Fuentes, autor de “La Región más Transparente”, Murió el 15 de mayo, el “Día del Maestro”. El Premio Nobel, Mario Vargas Llosa, escribió: “El Quijote Mexicano. Carlos Fuentes (1928-2012) es “un hombre universal, conocedor de muchas lenguas y literaturas y comprometido con todos los grandes problemas políticos y culturales de su tiempo”.
En el Palacio de Bellas Artes, ayer, fue rendido un homenaje público al escritor, cuyo féretro fue recibido con aplausos y cubierto por una bandera mexicana. Consuelo Salazar, titular del Consejo Nacional para la Cultura y lasArtes, fue quien inició el acto de despedida y destacó la importancia y aportaciones del ganador del Premio Cervantes y el Premio Príncipe de Asturias.
Quedó pendiente el Premio Nobel, que bien lo merecía.
Rendimos homenaje ==dijo==”al hombre que hizo más grande el tiempo mexicano. Al escritor que abrió las fronteras en nuestro idioma. Un intelectual irreparable cuya voz resuena con pertinencia y autoridad en todos los rincones del mundo. Un hombre con un pensamiento tan luminoso como su prosa”.
Dijo además que también el ensayista entendió acertadamente el porvenir a través de la mirada de los jóvenes “fue un hombre que leyó con igual atención a los clásicos, que sus contemporáneos y jóvenes”.
Federico Reyes Heroles hizo un recuento de las diferentes facetas del ex diplomático no sólo como autor, sino como amigo, pareja, conferencista, viajero, orador.
Por su parte, el Jefe de Gobierno del DF, Marcelo Ebrad se refirió al escritor como un “maestro, un crítico, un gran mexicano, un militante de Mçexico y apasionado sobre el futuro”.
En el Palacio de Bellas Artes, el Presidente Felipe Calderón y su esposa Margarita Zavala, encabezaron la primera Guardia de Honor con Silvia Lemus de Fuentes ¿la esposa del escritor?, Cecilia Fuentes Macedo, Marcelo Ebrad y su esposa.
El Presidente Felipe Calderón hablo, destacando del escritor que ni su pensamiento ni sus libros ni su crítica morirán jamás. “Carlos Fuentes ha muerto para ser amado más. En paz descanse”. Cecilia Fuentes Macedo, hija del escritor, inconsolable, el Presidente Calderón habló sobre la grandeza de esa figura de las letras mexicanas del Siglo XX.
Escritores, críticos, ensayistas, novelistas, etcétera, hablaron sobre Carlos Fuentes:
José Emilio Pacheco dijo que “con él se va la vida entera de lector y escritor. Durante más de medio siglo lo h leído, desde ‘La Región más transparente? Hasta ‘Catalina Crau’ y ‘La Gran NovelaLatinoamericana”.
Héctor Aguilar Camín señaló: “Me impresiona la muerte de Fuentes. He dejado de pensar en la gente muy cercana, muy querida, y de pronto me he puesto a pensar en el gigantesco talento, en la dimensión de su obra, de su cabeza, de su influencia, de su efecto; él es el inventor de lo que hoy llamamos el boom y probablemente el escritor que inventa la noción de escritor profesional en nuestras letras”.
Enrique Krause, por su parte, afirma que “Carlos Fuentes fue uno de los escritores más brillantes del Siglo XX en México. Su contribución fundamental , su mérito mayor, fue la creatividad con el lenguaje renovador, incesante, imaginativo y original de nuestro idioma”.
Y hablaron junto con los anteriores, en Foro TV José Luis Cuevas, Jorge F. Fernández, Consuelo Sáizar, presidenta del Conaculta. Teresa Vicencio, Directora del INBA, Xavier Velasco, Cristina pacheco, Cristina Rivcera Garza, Ignacio Padilla y Paco Ignacio Taibó II.
Fuentes fue autor de innumerables noveles, pero las más conocidas son Aura, La Muerte de Artemio Cruz, Cambio de Piel, El Tuerto es Rey, La Región más Transparente, Cuerpos y Ofrendas, La Cabeza de la Hidra, Agua Quemada, Gringo Viejo, Cristóbal Nonato, La Campaña, El Espejo Enterrado, Geografía de la Novela, Diana o la Cazadora Solitaria, Los Años de Laura Díaz, La silla del Águila, Todas las Familias Felices, La Voluntad y la Fortuna, Adán en el Edén.
SU MUERTE
Fue inesperada, dijo su doctor de cabecera Arturo Ballesteros, gastroenterólogo, desde hace una década. El escritor falleció a las 12:15 horas del día 15 de mayo, en un hecho inesperado. Fue a causa de una hemorragia grave del tubo digestivo, que le provocó la pérdida de conciencia apenas unas horas después de haber empezado el problema.
“Lo vi en su domicilio en estado de choque e insuficiencia respiratoria, lo trasladamos a ese hospital donde fue atendido con todos los recursos con que contamos, pero desafortunadamente una hora después de haber llegado al hospital, falleció”.
“La presentación de la hemorragia fue súbita, sin haberle causado más que algo de malestar que le despertó en la madrugada, a las cinco de la mañana. Todavía tomó algunos líquidos, se bañó y ahí fue donde se desmayó. Lo más probable es que eso haya sido una hemorragia por ulcera, que sucede con mucha frecuencia en pacientes que toman medicamentos para su padecimiento cardiovascular, lo que hace las hemorragias asintomáticas no son ulceras que tengan la manifestación habitual”.
Así falleció la pluma más grande, más importante de la literatura de México.
SU VIDA
Carlos Fuentes Macías dedicó a la Ciudad de México miles de horas de caminata y páginas de literatura. Quería mucho a la Ciudad de México, pero no nació en la Metrópoli. Realmente nació el 11 de noviembre de 1928 en la Ciudad de Panamá, debido a que su padre era diplomático uy entonces estaba asignado a Panamá. Eso le permitió viajar por muchas partes del mundo.
A los 12 años había leído por ver primera El Quijote, que fue su primer contacto con la literatura. En Brasil conoció al también diplomático Alfonso Reyes, con quien solía jugar y quien le recomendó que estudiara derecho.
Con Emmanuel Carballo fundó la “Revista Mexicana de Literatura”.
Uno de los principales placeres de Fuentes fue el cine. Junto con su padre, en Nueva York, vi la pelçicula “El Ciudadano Kane”, interpretada por Orson Wells. Y años mas tarde comnopciço al cineasta español Luis Buñuel, con quien trabó una gran amistad..
Escribió muchos guiones de pelçiculas e incluso, escribiço obras que fueron llevadas a la pantalla. Escribió los guiones de “Las dos Elenas”, “UN Alma Pura”, “El Gallo de Oro” y “Pedro Páramo”. Su dos novelas “La Cabeza de la Hidra” y Gringo Viejo” fueron hechas pelçiculas.
INCANSABLE
El escritor era una poersona hiperactivo. A sus 83 años de edad tençia proyectos en marcha como si fuese un veinteañero. Preparaba para junio la publicaciçon de un libro de ensayos y tambiçen la edición de sus memorias “Los Días de la Vida” y c omenzaba la investigaciçon de una novela que se llamarçia “El Baile del Centenario”.
Descanse en paz Carlos Fuentes, el mças grande literato mexicano contemopráneo.
Aquí dejamos esto, por hoy.