Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
24 de mayo, 2012
Llamarada de Petate
Las autoridades federales de Texas informaron que el ex gobernador del norteaño estado mexicano de Tamaulipas, Tomás Yarrington Ruvalcaba, no ha sido acusado o detenido por la justicia federal estadounidense.
“No lo tenemos bajo custodia federal y no está acusado”, dijo a Notimex la vocera de la Oficina del procurador federal para el sureste de Texas, Ángeles Dodge.
Ello, aun cuando fiscales federales interpusieron el martes un par de demandas civiles para incautar propiedades del ex gobernador por presunto uso de prestanombres para adquirir propiedades con dinero que habría recibido como soborno de los cárteles del narcotráfico.
Yarrington “recibió mientras desempeñaba un cargo público, millones de dólares en pago de organizaciones del narcotráfico a gran escala, y de varias operaciones de extorsión y soborno”, señaló el documento ante la Corte.
“Tanto durante como después de su servicio en la función pública, utilizó su ilícito ingreso en sus años en la política para convertirse en un inversionista mayor en bienes raíces a través de varios mecanismos de lavado de dinero”, precisó la solicitud de incautación.
Agregó que “los cómplices de Yarrington acordaron ayudarlo a lavar millones de dólares de los ingresos de las actividades del tráfico de drogas a través de inversiones en bienes raíces en Estados Unidos”.
Los fiscales federales precisaron en un comunicado que Yarrington utilizó el “dinero ilegal” para comprar en 2006 una propiedad en San Antonio por unos 6.6 millones de dólares.
El ex gobernador habría adquirido además un condominio presuntamente por Yarrington a través de una tercera persona , en el sureste de Texas.
Sin embargo, los fiscales federales no señalan aun al ex gobernador y ex alcalde de Matamoros, Tamaulipas, como acusado.
Es obvio que los fiscales federales texanos le dieron una “revolcadita” a la primera nota que maquilaron a Principios del año. Es obvio, igualmente, que hablan de cifras millonarias sin tener una prueba contundente.
Sólo tienen, como al principio, la declaración de un defraudador de apellido Peña y de alguno que otro funcionario que sirvió a Yarrington, escuchar hablar de millones de dólares del narcotráfico. En total, nada en concreto.
Y dejamos que la nota fuera tal y como llegó a la redacción, sin alteración, para que el público se forme un juicio. ¿Qué buscan los fiscales federales texanos, ‘algo’?
NO AFECTA CASO YARRINGTON
Desde Washington lleva el siguiente envío noticioso: “El Gobierno de los Estados Unidos rechazó que las acusaciones de lavado de dinero que enfrenta en cortes federales en Texas el ex Mandatario priísta de Tamaulipas, Tomás Yarrington, por uso de dinero ilícito, sea una forma de interferir en la elección en México.
“Estos son cargos de lavado de dinero contra un ciudadano extranjero que es residente en Texas por actividades en Texas y como tal es un tema para las cortes”, afirmó el portavoz del Departamento de Estado de EU, Victoria Nuland, al ser cuestionada sobre el caso.
“No es algo que voy a discutir aquí, pero categóricamente rechazo cualquier acusación de interferencia en la política mexicana”.
Así que, señoras y señores, el “Caso Yarrington” fue exageradamente tratado en México y exageradamente abordado por el presidente nacional del PRI, Pedro Joaquín Coldwell, que se vería más bonito con boca cerrada.
QUE VIENE ALMANZA
Desde hace tiempo nos hemos enterado que Julio César Almanza Armas anda en busca de la Presidente de la Federación de Cámaras de Comercio de Tamaulipas, para sustituir en el cargo a Melhem Kuri, quien pronto dejará el cargo.
Almanza Armas y sus ayudantes realizan una labor inteligente para convencer a los presidentes de todas las Cámaras Nacionales de Comercio (Canaco) del Estado, para que le dieran su voto de apoyo, a cambio de una labor nunca antes igualada.
Y lo ha logrado: Almanza Armas tiene ya un grn número de seguidores y no sería remoto verlo como Presidente de la Fecanaco.
REPRESENTANTES
El H. Ayuntamiento de Matamoros, en sesión celebrada ayer y a propuesta del Presidente Municipal, ingeniero Alfonso Sánchez garza, extendió nombramiento que otorga poder general para pleitos y cobranzas y para actos de administración en el área laboral y contencioso administrativo a favor de las licenciadas Nancy Patricia Cantú Reséndez y Fernando Lazo Raya.
Fue la décimo segunda sesión extraordinaria que celebra el H. Ayuntamiento de Matamoros.
INVESTIGAN A 34 ALTOS MANDOS
La detención del general de división Tomás Ángeles Dauahare, el general brigadier Roberto Dwae y el general de brigada Ricardo Escorcia Vargas, así como también al teniente coronel de caballería retirado, Silvio Isidro de Jesús Hernández, parece haber abierto la puerta de la “caja de Pandora” del Ejército Mexicano.
Ahora la Unidad de Investigación en Delitos contra la salud (Ueides), de la Procuraduría General de la República (PGR), notificó a un juzgado federal del segundo circuito que existe abierta una averiguación previa en contra de 34 “altos mandos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena)”, a los que se investiga en casos relacionados con la delincuencia organizada.
En el juzgado citado, se tramitan 3 demandas de amparo presentadas desde la semana pasada por un general brigadier, un capitán y un mayor activo del Ejército Mexicano.
Fuentes segurascrevelaron que de acuerdo con las onstancias del expediente 14/2012, tramitado a un juzgado de amparo del segundo circuito, la PGR rindió un informe previo justificado en el que admitió el reclamo por parte de un general brigadier, cuyo nombre se ha mantenido en nreser5va por sigilio en la investigación y en acatamiento a la Ley Federal de Transparencia y Protección de Datos Personales.
Este seria el cuarto general que es indagado en la PGR por presuntos vínculos con los hermanos Beltrán Leyva. Hasta el momento, sólo han sido detenidos tres generales y está pendiente el arresto de este cuarto militar cuyo nombre sigue sin conocerse.
DE ESTO Y DE LO OTRO
El Secretario General del Partido Nueva Alianza (Panal), Rafael Salas Méndez, prepara su arribo a la candidatura de su partido al Senado de la República y gestiona su llegada a la Secretaría Generalde la Sección 30 del Sindicato de Trabajadores de la Educación (SNTE). Esto se debe a la prolongada ausencia del titular de dichos cargos, debido a una enfermedad que no ha querido identificarla pero que los maestros comienzan a sospechar de que se trata de una enfermedad degenerativa y que, en un dado caso, podría llegar a terminal. Arnulfo Rodríguez Treviño se encuentra encerrado en su domicilio en Nuevo Laredo, dejando acéfalas la dirección del SNTE y la candidatura al Senado de la República.
La profesora Guadalupe Flores Valdez, candidata al Senado de la República por el PRI, se reunió a las 11:30 horas ayer con integrantes de la estructura electoral de San Fernando, Méndez, Burgos y Cruillasa para más tarde dirigirse a Río Bravo para asistir al Foro de la Fundación Colosio “Compromisos Fuertes con México”, donde dejó sentir nuevamente la fuerza de sus propuestas de apoyo y desarrollo del campo tamaulipeco, concluyendo su agenda con una cena con participantes del foro.
Mientras tanto, Yanin García Delgado, candidata a la diputación federal por el IV Distrito, se reunió ayer con su equipo de colaboradores a fin de preparar la jornada que continuará con un recorrido por las colonias Roberto F. García y la 20 de noviembre. A las 6:30 de la tarde, la candidata se reunió con militantes priístas en la colonia Moderna, concluyendo su joirnada con una reunión privada a las (:30 de la noche, con el equipo de estrategas.
El candidato de las izquierdas Andrés Manuel López Obrador aseguró que en caso de llegar a la presidencia de la república, se reunirá todos los días con su gabinete de seguridad para establecer las tareas de combate al crimen organizado. En su conferencia matutina, López Obrador afirmó que conformará una policía única, con agentes estatales, municipales y federales que trabajen en conjunto para sacar paulatinamente al Ejército de las calles.
No están ustedes para saberlo ni nosotros para contarlo, pero terminó el periplo del “Sheriffe del Condado del Control”, Rodolfo Rincón. Primero se fue en busca del “sueños del dólar” a Houston, después viajó a Monterrey, y concluyó que nio había mejor lugar que “El Control”.
Aquí dejamos esto, por hoy.