Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

¿Y cuándo apresarán a Francisco?

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El rey del huachicol

José Inés Figueroa

Arnoldo García

NO ESPECULAR

Arnoldo García

Cd. Victoria

Obliga alza de Luz a cerrar 35 negocios más en la Capital

Josué ESCAMILLA

19 de junio, 2012

El doce por ciento en el aumento de los insumos energéticos provocó que 35 negocios de diferentes giros hayan cerrado sus puertas en menos de cinco meses, pues el aumento tarifario los comió, dijo el presidente del Consejo Coordinador Ciudadano, Armando Amín Rodríguez, quien añadió, eso también hizo que los empresarios modificaran sus horarios de apertura y cierre.

“Lo que hicimos fue cambiar los horarios, en lugar de abrir a las 8 abrimos a las 9 y algunos negocios están cerrando a las 7 u 8:30 de la tarde, porque no tienen ventas y tienen que pagar el recibo de luz de hasta ocho mil pesos, aquí por ejemplo apagamos la luz a las siete y media de la noche, abrimos a las 8 y todo el día esta prendida, pero no es suficiente, es parte de lo que uno se va haciendo, pero completamos.”

A pesar de los incrementos en el servicio eléctrico, expuso Amín Rodríguez, los comerciantes no le cargarán la mano al consumidor, por lo que respetarán los precios en los productos que oferten, ese fue el acuerdo al que llegaron con la Cámara de Comercio, refirió Amín Rodríguez.

Indicó que los comerciantes empezaron a modificar sus horarios de apertura y cierre, pues si bien no es una solución, considerando que los aumentos energéticos continuarán, en algo ayudará en la economía de los pequeños y medianos empresarios, ante el reprobable trabajo legislativo de los diputados, que nunca hicieron nada por la reclasificación de las tarifas eléctricas.

“Todos los incrementos impactan, sobre todo cuando vivimos una crisis como la de ahora, nosotros como comerciantes o empresarios no podemos cargarle a lo que ya de por si se sale fuera de precio y además ya es momento de poner orden en esto, como es la única paraestatal que hay abusa, es la que tiene que poner orden, el orden debe de empezar ahí, nada más en los energéticos se habla de un 12 por ciento y hay cosas que ya no aguantan para aplicarles una situación del valor agregado del costo.”

Recriminó a la autoridad, en este caso de electricidad, haber incrementado el costo en el servicio eléctrico, más en una zona como Victoria que tiene una de las tarifas más altas por consumo y donde se registran temperaturas superiores a los 40 grados centígrados.

Más artículos de Josué ESCAMILLA
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

El Paaaaan

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Fiscalía, en cuenta regresiva

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro