Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

¿Y cuándo apresarán a Francisco?

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El rey del huachicol

José Inés Figueroa

Arnoldo García

NO ESPECULAR

Arnoldo García

Cd. Victoria

Casi 150 mil Deportaciones en lo que va del año

Josué ESCAMILLA

29 de junio, 2012

De enero a abril del presente año, el gobierno estadounidense deportó a 144 mil personas, de las cuales 42 mil fueron por las fronteras tamaulipecas, comunicó el secretario General de Gobierno, Morelos Canseco Gómez, quien dijo, "es un problema severo que estamos atendiendo".

A su arribo a palacio de gobierno, el secretario General de Gobierno dijo que las deportaciones que se hicieron por Tamaulipas fueron particularmente por Matamoros y Nuevo Laredo, seguido por Reynosa y de manera menor en Miguel Alemán. 

Precisó que lo más grave vuelve a ser la falta de información sobre las prácticas de las deportaciones.

“Lo que el gobierno de Egidio Torre Cantú ha solicitado a la cancillería mexicana es que, a través de los mecanismos de intercambio de información con los Estados Unidos, número uno, se conozcas anticipadamente la relación de personas que van a ser repatriadas y que permita, número dos, conocer si tienen vínculos con familiares en México a quienes pueda acudirse para lograr una repatriación acelerada; tres, si tienen antecedentes penales en México y por los cuales deba actuarse de manera inmediata al momento de regresar al país o si tienen antecedentes penales en los Estados Unidos y de que naturaleza son”, explicó.

Indicó que la petición no es otra cosa que contar con información oportuna, que permita realizar las tareas correspondientes al Gobierno Mexicano y en especial al Tamaulipeco.

Canseco Gómez, advirtió que la parte más crítica de esta situación es el trato inhumano, la vejación de los derechos de las personas que son repatriadas, al dejárseles prácticamente abandonadas en los puentes internacionales para que crucen y se internen a su propio país.

“Tenemos dudas fundadas de que personas que son repatriadas a México, son falsamente repatriadas; es decir, no son mexicanos, son nacionales de otros países a quienes debería conocerse su origen para que fuera repatriados a sus países y no deportados por la frontera mexicana”, precisó.

Más artículos de Josué ESCAMILLA
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

El Paaaaan

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Fiscalía, en cuenta regresiva

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro