Martha Isabel Alvarado
Dirección General
Fernando Flores
Sub Dirección General
22 de junio, 2012
Si bien sería una medida que evite la coacción y eventualmente la compra del voto, el Partido Acción Nacional consideró que la propuesta de no utilizar el celular el día de la jornada electoral es positiva, difícilmente el árbitro electoral la llevaría a cabo el domingo primero de julio, expuso el secretario general del Comité Directivo Estatal del PAN, Rodrigo Monreal Briseño.
Y es que, una medida de esa naturaleza, tendría que venir desde el Consejo General del IFE hacia la Junta Local y distritales para el caso concreto de Tamaulipas, dependiendo si cuenta con atribuciones para avalar un acuerdo de ese tipo, dijo el panista, quien comentó que esa propuesta, que está planteando el candidato de la izquierda a la Presidencia de México Andrés Manuel López Obrador, la planteó el PAN con anterioridad, concretamente en la elección local de 2010 en Tamaulipas, la misma que no fructificó.
“A diferencia del acuerdo que tomó el Consejo general del Instituto Electoral de Tamaulipas en 2010, en otros estados del país como Sinaloa si se aprobó y no se permitió el uso de celulares en los electores que acudieron a depositar su voto en las urnas” explicó.
Estimó que al dejar que los electores no dejen el celular en la mesa directiva de casilla y se trasladen con él hacia la mampara para cruzar el logo de partido o candidato a cargo de elección popular en la boleta para luego tomarle fotografía, es una práctica desleal.
Apuntó que el PAN ve con buenos ojos esa propuesta, dado que se evitaría la coacción del voto de los ciudadanos.
Sin embargo, supo reconocer que ni el Consejo local y menos los ocho distritales de la entidad, tienen facultades establecidas en la ley para no permitir el uso de celulares de los ciudadanos, cuando acudan a depositar su voto en las urnas.
No descartó la idea de plantear esa propuesta ante el Consejo local del IFE, pero admitió que será difícil que se apruebe, sobre todo porque no existe en la ley una prohibición de esa naturaleza y en todo caso, tendría que ser un acuerdo que tome el Consejo general de dicho instituto, y en este caso, baje a los organismos electorales de cada una de las entidades en el país.