Martha Isabel Alvarado
Dirección General
Fernando Flores
Sub Dirección General
4 de julio, 2012
La Secretaría de Agricultura, confirmó la afectación total de 10 mil hectáreas del cultivo de sorgo en el norte del estado, que estuvieron expuestas a los estragos de los fenómenos meteorológicos.
Arnulfo López Olivares, jefe del programa agrícola de la SAGARPA, mencionó lo anterior, y destacó que aunque es una cifra menor, los productores dejarán de cosechar alrededor de 30 toneladas de este producto.
Recordó que en este momento están a punto de concluir las trillas y faltarían solo por cosechar 125 mil hectáreas, con una avance de poco más de 500 mil hectáreas que ya concluyeron la recolección del grano rojo.
“El problema que se tiene aquí es que fueron cerca de 10 mil 500 hectáreas por granizo, las otras son por problemas de sequía básicamente que no han soportado más aunado al problema de plagas que han tenido algunos productores con la mosca que les cayó bastante fuerte en la región del norte y el pronóstico que teníamos era de 2 millones 400 mil toneladas máximo 2 millones 800 y lo menor era de 2 millones 200 pero estamos en la intermedia creo que 2 millones 4oo por ahí vamos a andar”, indicó.
Refirió que algunos productores se apegaron a las fechas de siembra retrasadas e iniciaron los cultivos después de los tiempos establecidos por las autoridades, y serían ellos en todo caso los que estarían pendientes de concluir las cosechas después de que hayan terminado de trillar la mayoría de la superficie cultivada.
“Prácticamente en lo del sorgo estamos en una etapa... lo previsto es el 10 de julio terminarlo, claro que queda la parte que se sembró más al final que es lo que por lógica, por tandeo de los riegos, entonces está a punto de cosecha más al final entonces consideramos que esta semana y la que viene y quedarían unas cuantas hectáreas pero yo pienso que para la semana que entra estaríamos terminando la cosecha de sorgo”, señaló.
López Olivares, sostuvo que dentro de esta etapa de cosecha de sorgo, se prevé que la mayoría de la producción esté enviándose cuanto antes para las industrias que contrataron desde antes de las siembras, aunque quedarían parte de esta cosecha que no pudo entrar al esquema de agricultura por contrato.