Martha Isabel Alvarado
Dirección General
Fernando Flores
Sub Dirección General
2 de julio, 2012
Tras admitir que se quedaron pendientes varias Reformas, “sobre todo aquellas que permitan el Desarrollo Económico y Democrático de México”, para la Senadora Amira Gómez Tueme “se avanzó muchísimo, al menos en el Senado… sino hubo los Acuerdos, fue porque no venían las Incitativas como las habíamos acordado con el Ejecutivo… y esto indudablemente complicará el escenario para el próximo Presidente”, puntualizó la legisladora tamaulipeca.
Si bien no quiso culpar abiertamente al Ejecutivo Federal o a los integrantes de la Cámara de Diputados, la Secretaria de la Comisión de Relaciones Exteriores para América del Norte en el Senado insistió que, al menos en la Cámara Alta se logaron Acuerdos fundamentales para el país que están cambiando los escenarios, sin embargo precisó, quedo pendiente la Reforma Laboral, porque no venía en los términos que nosotros consideramos protegía a la clase trabajadora.
“…nosotros estamos de acuerdo que hay que impulsar las empresas, porque son las que generan la riqueza y a su vez el empleo, pero también es importante que tengan las ganancias sindicales que les permitan a los trabajadores defenderse ante de los embates de empresas que no son muy solidarias con los trabajadores a quien tienen a su cargo”.
De la misma forma quedaron pendientes, expuso Gómez Tueme, la Reforma a la Banca de Desarrollo, que permita financiar los proyectos productivos de la gente que no tiene patrimonio para amparar o proteger esos créditos ante estas instituciones y desde luego la Reforma Política, que no fue posible que todos los grupos parlamentarios de las bancadas en la Cámara de Diputados la aprobaran.
“…que el gobierno, a través de su banca, Nacional Financiera, Financiera Rural, en fin, sectores que deben ser apoyados y que ahorita están desplazados como el sector pesquero, el sector agropecuario, las pequeñas y medianas empresas, que son las que generan el empleo que México necesita, pero también en el Senado se impulsó la reforma política y que alguna parte de esta reforma no fue posible que todos los grupos parlamentarios de las bancadas en la Cámara de Diputados la aprobaran, sin embargo es parte de lo que se tiene que impulsar para darle equidad económica y social al país”.
La ex presienta del Congreso tamaulipeco, acentuó que la minuta del Senado de la República en materia de reforma política, con lo que dio el aval a ocho temas en los que hubo consenso con los senadores y dejó fuera la reelección legislativa y de alcaldes, la reconducción presupuestal y la posibilidad del veto presidencial al Presupuesto, se logró gracias al trabajo y consenso en la Cámara Alta, no así en la de Diputados, donde simplemente no llegaron a consensuar.