Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Pensión Mujeres Bienestar

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

En la casa de Dámaso

José Inés Figueroa

Arnoldo García

La nueva dirigencia

Arnoldo García

Matamoros

Amlo y la derrota

Martín SIFUENTES

6 de julio, 2012

  • Amlo: Defensa del voto será pacífica
  • Blindada la elección contra fraudes
  • Ratifica el reconteo que Ganó EPN
  • Demostraré que hubo fraude: Amlo

 

El Instituto Federal Electoral (IFE) procedió al recuento de votos, bajo la presión de, principalmente, Andrés Manuel López Obrador, quien acusa al PRI y a Enrique Peña Nieto de haber montado un fraude mediante la compra de votos, utilizando monederos electrónicos de la corporación de tiendas Soriana, hecho que la empresa rechaza tajantemente.

    El presidente consejero del IFE, Leonardo Valdés Zurita de4sestimó que el pasado 1 de julio pudo haber fraude, ya que “los 50 millones de ciudadanos que participaron  emitieron su voto en secreto”.

    “Yo diría que el procedimiento electoral mexicano está blindado en contra de posibilidades de fraudes en las elecciones, por supuesto que los 50 millones de ciudadanos que participaron emitieron su voto en secreto, esa es una garantía que el Instituto Federal Electoral le otorga a los ciudadanos”, señaló Valdés Zurita tras una sesión extraordinaria del IFE, ayer.

                  DEFENSA PACIFICA

     Andrés Manuel López Obrador, candidato de la coalición Movimiento Progresista a la Presidencia de la República, pidió a los consejeros del IFE y los magistrados del TEPJF actúen como verdaderos jueces  y  que por ello no emitan opiniones que no dan certeza para limpiar la elección  del pasado 1 de julio.

     Acompañado de los dirigentes del PRD, Jesús Zambrano y del PT, Alberto Anaya, y de su coordinador general de campaña, Ricardo Monreal, dejó en claro que van a defender los votos ciudadanos de manera tranquila, ya que buscan, aseguró, demostrar cuántos votos compraron los priístas.

      Según Monreal, el PRI habría comprado 1 millón 800 mil monederos electrónicos de la cadena de tiendas Soriana, cosa que rechaza la empresa comercial.

 

      El propio Peña Nieto, tanto en conferencias de prensa como en un comunicado, rechaza la acusación del PRD, PT y MC, que lo señalan como autor de la compra de votos. El PRI, dijo Peña Nieto, no compró un solo voto.

      En una entrevista con la BBC de Londres, Peña Nieto dijo que López Obrador es un mal perdedor y lamentó que el candidato de las izquierdas se niegue a aceptar su victoria.

     La acusación sobre la compra de votos mediante una tarjeta electrónica de Soriana, fue hecha por Ricardo Monreal, representante de López Obrador, quien mostró a la prensa una tarjeta de la cadena de tiendas, señalando que ese tipo de compra se hizo para asegurar el voto para el candidato del PRI.

    Los videos que fueron subidos a las redes sociales con presuntos testimonios de personas que fueron copadas con la tarjeta electrónica, para la compra de votos, los considera Peña Nieto que fueron prefabricados por sus adversarios políticos.

    “El partido se apegó a Derecho y siguió un proceso transparente. El partido  invirtió a lo largo de la campaña lo que la ley le permite”, declaró Peña Nieto, en la entrevista con la BBC Mundo,, que recordó que el candidato del Movimiento Progresista, pidió un recuento de todos los votos, asegurando tener pruebas de irregularidades en gran parte de las casillas de votación, aunque no las ha hecho públicas.

     Sobre los testimonios de personas que aseguran que les pagaron tarjetas de supermercado por votar por el PRI y que fueron video grabados, Peña Nieto respondió:

    “Este tipo de juegos  puede ser tan armado y orquestado por quien hace ese tipo de señalamientos. Me parece que cualquier prueba que se tenga, se presente. No está en tu servidor hacer valoración de videos que eventualmente se presente. ¿Quién los hizo? ¿Quién habla? ¿A quién responde? ¿Quién te dice que estos videos  no son armados por los propios adversarios? ¿Qué credibilidad tienen ¿ Yo la pondría en duda, como seguramente muchos pueden dudar de la validez o de la legitimidad o autenticidad que tengan este tipo de testimonio. Si hay pruebas fehacientes, contundentes, que se presenten ante la autoridad legal que corresponda”.

    En la entrevista realizada por Ignacio de los Reyes y Will Grant, se le preguntó al político mexiquense cuánto gastó el PRI en esta campaña presidencial, a lo que respondió:

     “Gastó lo que la ley prevé. El tope de campaña era de 336 millones de pesos. Hemos emitido reportes previos a este proceso, ha habido fiscalización por parte de la autoridad electoral. Y mi partido estará presentando  el informe final,               que está apegado al tope de gastos que la ley señala”.       

    Sobre el tema de Televisa y si se destinaron recursos a la televisora para tener una cobertura favorable, Peña Nieto comentó:
    “No, no. Y la relación que tuvimos  con los medios de comunicación, incluído Televisa, fue transparente. Más me parece que todo este tipo de señalamientos  son parte de una campaña orquestada del que fue candidato de la izquierda, sin sustento”,.

     Peña Nieto dice que esta campaña viene de años atrás. “Si los medios de comunicación y la televisión hicieran   presidentes, él  (López Obrador) lo hubiese sido, porque aquí ignora la amplia cobertura que tuvo él cuando fue Jefe de Gobierno (de la Ciudad de México). Es natural y propio dar cobertura a la actividad que realizan quienes tienen este tipo de responsabilidad pública. Este tipo de afirmaciones están fuera de lugar, no tienen sustento y no tienen prueba alguna”.

    Para Peña Nieto, López Obrador es un mal perdedor, ya que su historia, dijo, es muy clara, no ha sabido reconocer sus derrotas en ninguno de los procesos electorales en los que ha participado.

 

 

Más artículos de Martín SIFUENTES
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

El tumor del PRIAN

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Cabeza: sin red protectora

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro