Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

¿Y cuándo apresarán a Francisco?

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El rey del huachicol

José Inés Figueroa

Arnoldo García

NO ESPECULAR

Arnoldo García

Cd. Victoria

'Éxodo' empresarial a Texas baja, pero negocios no crecen

Josué ESCAMILLA

11 de julio, 2012

No obstante que el éxodo de inversionistas tamaulipecos ha decrecido en los últimos 10 meses, los negocios siguen contraídos, indicó el vocero nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), Mario Soria Landeros, quien agregó que la economía nacional sigue estacionada por la violencia que azota al norte del país.

 “El éxodo se sigue dando, pero a menor escala, pero todavía invariablemente que la gente sigue teniendo miedo y busca irse a invertir a otros lados y están emigrando, aquí en la frontera norte se ve que emigran al Valle de Texas, ellos van a buscar su seguridad, tanto económica como física y se sigue dando, pero no a esa escala que se tuvo hace años.”

Expuso que todos los sectores de la economía nacional siguen estancados, “si no es por la cuestión de inseguridad, es por la falta de apoyos financieros a la pequeña y mediana empresa”, indicó el también presidente de COPARMEX Reynosa, quien precisó que la afectación ha sido generalizada, no nada más en ciertas zonas del país o del estado.

 “En realidad la afectación ha sido generalizada, no nada más en ciertas zonas, te puedo hablar de Reynosa que es una ciudad muy dinámica, una ciudad industrial que tiene mucha inversión del sector maquilador y sentimos que la economía esta estacionada, esto es un parámetro, invariablemente que así como Reynosa esta frenado el resto del estado, todos los negocios están contraídos, no creo yo que sea un sector en especial…”

Soria Landeros dijo que hay un hartazgo en la gente por esta cuestión de inseguridad, sobre todo de aquellas que viven en la franja fronteriza y que tienen la posibilidad de irse a otro lugar, como por ejemplo el Valle de Texas, donde residen unos 30 empresarios muy fuertes de Reynosa, mientras que a nivel nacional unos 160 mil inversionistas, de todos tamaños, optaron por irse de México.

 “Ahorita yo siento que los que se fueron ya están haciendo sus planes en otros lados y son pocas las personas que lo están realizando, ahorita empezamos a ver ciertas inversiones, muy lenta, pero sentimos que ya hay un poquito más de ganas de hacer algo, ya hay un hartazgo ya de esta situación y la gente está decidida a salir, a invertir y a trabajar, de todo Reynosa fácil unos 30 empresarios muy fuertes, pero a nivel nacional Coparmex hizo un análisis en todos los centros que operamos y el resultado fue de 160 mil, claro hay de todos tamaños, medianos y grandes”.

El vocero nacional de COPARMEX aceptó que la inversión en Tamaulipas se ha visto detenida un poco, sin embargo dijo, “hay confianza de que esto se reactive después de septiembre, hay proyectos interesantes de inversiones nacionales y extranjeras para la frontera y sur del estado, es necesario que reactivemos la economía…”, advirtió el empresario tamaulipeco.

Más artículos de Josué ESCAMILLA
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

El Paaaaan

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Fiscalía, en cuenta regresiva

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro