Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

¿Y cuándo apresarán a Francisco?

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El rey del huachicol

José Inés Figueroa

Arnoldo García

NO ESPECULAR

Arnoldo García

Cd. Victoria

Desespera burocracia federal por nuevo retraso de FCH en aumento salarial para el 2012

Josué ESCAMILLA

10 de julio, 2012

Si bien ya se les confirmó que al término del gobierno del presidente Felipe Calderón, los más de un millón de trabajadores burócratas recibirán el bono sexenal, la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE) sigue en espera del aumento salarial, que tendría que haberse anunciado desde junio.

La líder de la FSTSE en Tamaulipas, Martha Guevara de la Rosa consideró que el retraso en el aumento salarial, se debió al proceso electoral por el que atravesamos los mexicanos, sin embargo precisó, en los últimos tres años de gobierno federal siempre se nos ha demorado muchísimo el incremento en las percepciones.

“La verdad de las cosas es que si aún estamos esperando, queremos suponer que esta situación se retrasó dado al proceso político que atravesamos en el país, estos últimos tres años, a pesar de que el gobierno panista siempre nos fue retrasando muchísimo el aumento salarial, ya para estas fechas teníamos la notificación de cuanto se nos iba aumentar…desgraciadamente ahorita no hemos tenido noticias sobre el aumento salarial, esperemos que para agosto más tardas ya se nos dé a conocer el aumento”.

La también secretaria general del Comité Directivo Estatal del PRI sentenció que los aumentos salariales en los últimos años, no han sido nada acordes a los aumentos a la canasta básica, que en lo general registran un incremento del 8.5 por ciento, mientras que el salario base apenas 1.6 por ciento durante el actual sexenio.

Expuso que mientras la administración federal infla su nómina y los salarios de sus trabajadores, a la clase obrera mexicana se los reduce, pues cada día es más difícil subsistir con tantas alzas en los productos y servicios básicos.

“A ciertas personas se les estanco en sus sueldos o les dan muy bajos salarios, mientras que por otro lado están haciendo constataciones de gente con sueldos bastante altos y mucha gente y que ha pasado con la nómina estatal, se ha ido reduciendo y reduciendo el presupuesto y apoyo que la federación ha estado bajando a los estados, esto ha hecho que en los estados haya un estancamiento y una disminución en muchísimos rubros”.

La dirigente de la FSTSE en el estado confió que con el nuevo gobierno federal, las cosas cambiaran, toda vez que el presidente electo se comprometió a unificar las zonas geográficas en materia salarial, pues ello afecta a establecer un mejor ingreso para los trabajadores.

La verdad de las cosas es que si aún estamos esperando, queremos suponer que esta situación se retrasó dado al proceso político que atravesamos en el país, estos últimos tres años, a pesar de que el gobierno panista siempre nos fue retrasando muchísimo el aumento salarial, ya para estas fechas teníamos la notificación de cuanto se nos iba aumentar.

Más artículos de Josué ESCAMILLA
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

El Paaaaan

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Fiscalía, en cuenta regresiva

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro