Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

¿Y cuándo apresarán a Francisco?

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El rey del huachicol

José Inés Figueroa

Arnoldo García

NO ESPECULAR

Arnoldo García

Cd. Victoria

Acusa Blanca Valles a SNTE de 'bloquear' Reformas de Pensiones

Josué ESCAMILLA

13 de julio, 2012

La Reforma a la Ley del UPYSSET ha sido frenada por la sección 30 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, por lo cual el fondo de pensiones y jubilaciones se encuentra en riesgo, afirmó Blanca Valles Rodríguez, secretaria general del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Tamaulipas.

Advirtió que si para preservar los beneficios y prestaciones de los burócratas y de los maestros es necesario separar los recursos financieros, el SUTSPET está dispuesto hacerlo pero es necesario se tome ya una determinación.

La dirigencia de la Sección 30 del SNTE ha manifestado interés en poder llegar a un acuerdo más sin embargo nada se ha concretado como se quiere.

 “No sé qué esté pasando al interior del SNTE que no ha sido posible alcanzar el acuerdo requerido para reformar la Ley del UPYSSET y así conservar con recursos y finanzas sanas el fondo”.

Hizo hincapié en que la reforma a la Ley del UPYSSET no depende sólo de los burócratas, sino que se requiere de llegar a un acuerdo entre las partes.

 “Estamos en el 2012 y para el 2015 el Fondo de Pensiones y Jubilaciones comenzaría hacer insuficiente para atender las necesidades de los trabajadores”, advirtió Valles Rodríguez.

Recalcó que las reformas a la ley son ya inaplazables por lo cual como organización se encuentran preocupados y ocupados en atender esta situación.

 “Si no se hace nada se corre el riesgo de que suspendan los pagos a jubilados y pensionados empezando por cancelar los prestamos los trabajadores”, mencionó.

La dirigente sindical sostuvo que el Gobierno del Estado también encuentra interesado y dispuesto a la reforma pues es para este que permanecer bajo los términos actuales que le representa un mayor costo.

 “La parte patronal también está interesada en la reformas a la ley, en no darle largas pues el costo que trae no es mayor para el trabajador, sino para la parte patronal”, dijo.

Más artículos de Josué ESCAMILLA
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

El Paaaaan

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Fiscalía, en cuenta regresiva

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro