Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

¿Y cuándo apresarán a Francisco?

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El rey del huachicol

José Inés Figueroa

Arnoldo García

NO ESPECULAR

Arnoldo García

Cd. Victoria

Falla gobierno de Calderón en Atención a Migrantes; se va y deja mucho qué desear: Del Rio

Josué ESCAMILLA

13 de julio, 2012

Aunque reconoció el avance y esfuerzo que se hizo en materia de Derechos Humanos durante la administración federal, próxima a culminar para Bruno del Rio Cruz “en términos generales avanzamos en Reformas, no así en la atención a los Migrantes, que desde mi percepción es el acento que deja mucho que desear este gobierno”, puntualizó el Ombudsman tamaulipeco.

El Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado, detalló que la situación más dolorosa y penosa desde su percepción, “es la atención que este gobierno federal le está dando a los migrantes, pues nada más hay que ver el poco interés que ha mostrado en algunos Estados del sureste del País, que en estos momentos están viviendo un caos social, precisamente por la falta de atención del problema.”

El presidente de la CODHET criticó además, las fallas garrafales que tiene el Instituto Nacional de Migración, pues de entrada dijo, viola las garantías y derechos que tienen los migrantes centroamericanos, toda vez que no prevé lo indispensable y fundamental desde el punto de vista humano, que es el alimento, el abrigo y el transporte.

Comentó que desde el descarrilamiento de la llamada “Bestia” en Cujuliapan, Loma Bonita, Oaxaca, muchos migrantes centroamericanos están deseando regresar a sus lugares de origen, pero el Instituto de Migración simplemente ha mostrado desinterés por regresarlos a sus países, es más, indicó Del Rio Cruz, cerraron la casa del migrante con tal de no dar alimento y abrigo a estas personas.

 “Que para mí hay una gran falla en el Instituto Nacional de Migración porque debían de prever el paso del migrante previéndolo cuando menos de lo indispensable, lo fundamental obviamente desde el punto de vista humano el alimento, el abrigo y el transporte, muchos estaba deseando regresarse, después del colapso que tuvo la vía del tren que todo mundo nos hemos enterado, hay un grupo que desear regresar, que ya no ve la posibilidad de continuar a la frontera del país y se han pronunciado por regresar, pero para acentuar el problema cierran la casa del migrante, era una estación que el instituto, en mi concepto, no está debidamente atendiendo”.

Recordó que desde el descarrilamiento del tren (17 junio), cientos de centroamericanos se encuentran deambulando entre los límites de Veracruz y Oaxaca, provocando un caos social para ambos gobiernos estatales, que no cuentan con los recursos para la atención de estas personas, que utilizan los vagones como medio de transporte en su búsqueda del sueño americano.

Más artículos de Josué ESCAMILLA
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

El Paaaaan

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Fiscalía, en cuenta regresiva

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro