Martha Isabel Alvarado
Dirección General
Fernando Flores
Sub Dirección General
18 de julio, 2012
De acuerdo con el presidente de la Federación de Cámaras de Comercio en Tamaulipas, Julio Cesar Almanza Armas, el pasado proceso electoral dejo en “standbye” el crecimiento económico de México, más que el tema de inseguridad, toda vez que las compañías y corporativos, en su mayoría extranjeras y que generan los empleos que requerimos, no le van apostar al país que atraviesa por una sucesión presidencial.
Dijo que si bien el tema de inseguridad, que se vive en gran parte del país, afecta el arribo de nuevas inversiones extrajeras, en estos momentos lo que está frenando muchas cosas son las elecciones, primero porque hasta los propios proyectos del gobierno federal están parados y no se puede invertir, y segundo, porque las empresas están esperando que pase el proceso electoral.
“…hasta los propios proyectos del gobierno federal están parados porque no se puede invertir esta todo parado, para empezar, tenemos parada la inversión extranjera, las grandes compañías están en standby, en espera de ver quién va a ganar la elección, eso es lo que más nos está afectando ahorita…aun con toda la situación de inseguridad, creemos que vamos ganando, esa batalla se va ganando, si se está avanzando, las carreteras se han recuperado, se han recuperado calles, si difiero, tenemos un crecimiento en turismo del 20 por ciento, yo no lo veo así”.
Por su parte el presidente de la Cámara Nacional de Comercio de Nuevo Laredo, Said Ulises Galindo Flores admitió que en la frontera sigue habiendo cierre de negocios, mientras que otros prefieren “brincar” hacia el lado americano, no necesariamente por la inseguridad, sino porque de aquel lado tienen más certidumbre, debido a que el tipo de cambio ya les empieza a doler.
“Mira se han retirado en este último mes, se han retirado varios comercios, no te puedo decir un número o porcentaje, pero si han brincado al lado americano por tener una mayor certidumbre, la frontera está muy afectada, ¿en que está afectada?, en el tipo de cambio para empezar, ya duele, del lado americano pueden pasar cuestiones de inseguridad, pero ningún medio lo saca y en México somos muy dados a magnificar, que hayan cerrado por cuestiones de inseguridad no, solamente los negocios que trabajan en la madrugada por prevención”.
Y es que según refirió Almanza Armas, quien a partir de hoy sustituye en la presidencia de la FECANACO a Jesús Melhem Kuri, durante los último tres años, México y Tamaulipas fueron víctimas de una severa crisis de inseguridad que provoco estragos en toda la cadena productiva regional y estatal, por eso la insistencia a los empresarios locales, hay que invertirle y apostarle al estado, pues de esa manera habrá empleo y crecimiento económico.