Martha Isabel Alvarado
Dirección General
Fernando Flores
Sub Dirección General
18 de julio, 2012
El subsecretario de empleo y productividad, Carlos Gerardo Sánchez Aguilar, negó que Tamaulipas, tal y como lo informa el INEGI en su página oficial, tenga la tasa de desocupación más alta de México, al registrar 7.09 por ciento, pues aseveró, “tan solo en los primeros cinco meses del año se registraron 16 mil nuevos empleos ante el Seguro Social”.
A nivel nacional, Tamaulipas se posicionó en el primer lugar en la tasa de desempleo, cifra que arrojó la más reciente Encuesta Nacional del Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadísticas, Geografía e Informativa (INEGI), pues de acuerdo con la página oficial del INEGI, a partir del presente año, la entidad tiene una tasa de desocupación más alta, seguida de Aguascalientes con 6.63 por ciento, Chihuahua con 6.49 por ciento, Baja California con 6.47 por ciento, Coahuila con 6.14 por ciento y el Distrito Federal con 6.07 por ciento.
Lo que sí admitió el funcionario estatal, es que comparativamente con años anteriores la tasa de desocupación en el estado mejoró de manera considerable, sin embargo puntualizó, “tenemos que analizar los porqué de esas tasas de desocupación, generalmente son los estados fronterizos los que sufren esta situación”.
“...bueno la comparación de años anteriores con este año te puedo decir que tenemos una mejor tasa de desocupación, mejoramos en cuanto a lo que era diciembre del 2010, algo muy importante que tenemos que ver es el tema de la tasa de desocupación y la tasa de la generación de empleo, la generación de empleo estamos en la media nacional, es un punto importante, la tasa de desocupación nos coloca por distintas situaciones, te decía del 6.89, nos coloca en lugares altos, pero corresponden mucho, tenemos que analizarlo los porqué de esas tasas de desocupación, generalmente son los estados fronterizos”.
Sánchez Aguilar refirió que la frontera tamaulipeca, específicamente Reynosa, una de la ciudades líderes en la generación de empleos en Tamaulipas, logró generar en el 2011, apenas 4 mil nuevos empleos en el transcurso de nueve meses, sin embargo para este 2012, la desocupación podría ir en aumento, considerando que empresas como NOKIA, ya recorto a más de 700 trabajadores.
“Tenemos empresas que toman decisiones de hacerse más eficientes, hacen recortes, otras que toman decisiones de crecimiento, entonces eso meramente corresponden al mercado internacional que dependen sus clientes, lo que te puedo decir es que para enero se generaron 2 mil nuevos empleos, eso es una muestra que vamos en franco crecimiento, esperemos que así siga, reforzaremos las estrategias de apoyo al empleo, como son las ferias de empleo y otros programas que tengamos, en espera de que esto siga creciendo”.
Reveló que en cuanto a las estadísticas de desempleo son muy variables, porque el Seguro Social, Infonavit e ISSSTE proporcionan cifras variantes de 10 o 20 por ciento.