Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
30 de octubre, 2009
--750 mil millones de pesos, eluden los corporativos: SAT --No generalizar, los empresarios cumplen con la ley: CCE --Dan ‘carpetazo’ en el IFE al asunto de los “video escándalos” --120 mil empleos se crearon en últimas 3 semanas: Calderón Tan sólo en 2008, los grandes corporativos, constituidos en 400 grandes grupos, eludieron al fisco mexicano alrededor de 750 mil millones de pesos, al cobijarse en el régimen de consolidación fiscal que les permite eludir el pago de impuestos correspondientes. El Sistema de Administración Tributaria (SAT) entregó un documento a las comisiones de Hacienda, del Senado y de la Cámara de Diputados, en el cual detalla que estos corporativos apenas contribuyeron con el 1.7% de su responsabilidad Estos corporativos son: Tiendas de autoservicio y departamentales, televisoras, cerveceras, cementeras, cadenas automotrices, empresas de electrodomésticos, papeleras y constructoras, entre otras. Aunque el documento del SAT no ubica nombres de los grandes corporativos, el vicecoordinador de los diputados del PRD, Guadalupe Acosta Naranjo, sí les puso nombre a algunos. “Todo el mundo sabe que se refiere a Bachoco, Bimbo, Cemex, Cruz Azul, Televisa y Maseca”, entre otros, dijo el perredista. El Gobierno federal ha decidido dar información exacta al Congreso de la Unión sobre el accionar de los grandes corporativos para eludir el pago de impuestos y con ello tomar cartas en el asunto, pese a los amagos del sector empresarial. Y esta información se les proporciona desde antes de los señalamientos hechos por el presidente Felipe Calderón. ¿Los legisladores de todos los partidos van a tomar las medidas consecuentes, ahora que ya saben como se las gastan los corporativos? Lo dudo, pues es bien sabido que los corporativos son asociaciones donde los jefes resultan ser del PRI, principalmente. Y dichos jefes, por lo regular, son los que imponen ley en los partidos. El documento del SAT establece que los 400 grandes grupos empresariales acumularon en 2008, en conjunto, casi 5 billones de pesos de ingresos. Sin embargo, apenas tienen una tasa fiscal de 1.7% y sólo pagaron 85 mil millones de pesos, cuando deberían haber pagado 10 veces más, es decir 850 mil millones de pesos. Pero al acogerse al régimen de consolidación fiscal, los grandes corporativos eludieron pagar al fisco alrededor de 745 mil millones de pesos en promedio. “Como ejemplo tenemos algunas grandes empresas del sector cosméticos, que en 2008 tuvieron ingresos acumulables por más de 7 mil millones de pesos y sólo pagaron alrededor de 220 millones de pesos” al fisco, detalla el documento del SAT. Otro ejemplo es el de las tiendas de autoservicio, que en 2008 registraron ingresos acumulables por más de 57 mil 600 millones de pesos y sólo pagaron alrededor de 6 mil millones de pesos. A los empresarios, “no les vamos a aumentar los impuestos, sólo queremos que paguen...”, exclamó el dirigente nacional del PRD, Jesús Ortega Martínez. Con el régimen de consolidación fiscal, papeleras, procesadoras de alimentos, distribuidoras de maquinaria y equipos, operadoras financieras, grupos hoteleros, empresas mineras, cigarreras, grupos financieros, empresas de transportes y casas editoriales, eluden pagar impuestos, según el SAT. Es tiempo de que en este país, todos paguen impuestos; que los legisladores no griten ni lloren, pues son ellos los que aprobaron y mantienen los regímenes especiales, como el de consolidación fiscal. ¿Echarán abajo tales regímenes? Pues desde ahora se los estaremos exigiendo. SÍ CONTRIBUIMOS: CCE Tras la inauguración del XVI Congreso del Comercio Exterior Mexicano, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Armando Paredes Arroyo, afirmó que las empresas no evaden el pago de impuestos por el contrario contribuyen a la recaudación fiscal apegados a un régimen fiscal legal, es por eso que deben analizar cada caso en particular antes de ofrecer una información generalizada. El líder empresarial estuvo en descuerdo con las declaraciones del presidente Felipe Calderón de que las grandes corporaciones no pagan impuestos. “No compartimos su opinión en que las grandes empresas no están contribuyendo, porque si lo hacen, las empresas pagan lo que por ley tienen que pagar, obviamente tienen un régimen fiscal legal; ellos parten de un dato en que aseguran que la contribución de las empresas son mínimas, pero hay que tener claro cada caso en particular”, comentó. Paredes reconoció que algunos empresarios no generan tributación debido a que se dedican a realizar inversiones y generar empleos, elementos que son importantes para que el país tenga un crecimiento económico. Sin embargo, Paredes no descartó la posibilidad de que existen algunas empresas que cometan abusos a la ley, con el objetivo de no pagar impuestos, pero argumentó que eso ya será tarea delas autoridades fiscales como la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). SIGNOS DE RECUPERACIÓN El presidente Felipe calderón dijo ayer que la economía de México presenta signos de recuperación y al mismo tiempo, se han creado más empleos. Durante el Congreso del Comercio Exterior en Juriquilla, Querétaro, el mandatario pidió reconocer los esfuerzos que se han realizado para evitar el impacto del desempleo. Calderón dijo que de acuerdo a los registros del Instituto Mexicano del Seguro Social se crearon 120 mil empleos formales en las últimas tres semanas. DE ESTO Y DE LO OTRO El gobernador Eugenio Hernández Flores recibió un amplio reconocimiento del ex ministro de Defensa de Colombia, Juan Manuel Santos Calderón, por el cumplimiento de los acuerdos de seguridad pública, signados enPalacio nacional junto con el Presidente Felipe Calderón. “Señor Secretario del Consejo Estatal de Seguridad Pública, Javier Córdova González, quiero que le exprese a su gobernador Eugenio hernández Flores, que mi admiración y respeto, por el compromiso adquirido con su pueblo, eso habla del valor y calidad moral que tienen con su ciudadanía, al brindar a su familia tamaulipeca mejores acciones en prevención y combate de los delitos”, subrayó el político, periodista y economista colombiano, a quien acompañaban Ana María Salazar y el conferencista israelí Shlomo Ben-Ami. El Consejo general del Instituto Federal Electoral resolvió dar un carpetazo a los llamados “videoescándalos”de Carlos Ahumada, René Bejarano y Carlos Imaz sin sancionar al Partido de la Revolución Democrática (PRD). A una semana de que prescribiera el asunto –detonado el 3 de marzo de 2004 cuando se difundieron los videos en que se ve a Bejarano recibir fajos de dinero de Ahumada—el Consejo General del IFE determinó en votación dividida declarar infundado el asunto. Jeffrey Max Jones, quien declaró que los agricultores mexicanos deberían aprender de los narcotraficantes, que producen lo que demanda el mercado, renunció a la subsecretaría de Fomento a los Agronegocios, tras los escándalos que provocaron sus declaraciones. Aquí dejamos esto, por hoy.